Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta nº 1 en Do mayor, Op.15.Concierto para piano y orquesta nº 4 en Sol mayor, Op.58.Lang Lang, piano.Orchestre de Paris.Christoph Eschenbach, director.
No todo en la Königlichen Kapelle de Berlín fue una balsa de aceite durante los años cuarenta y primeros cincuenta del siglo XVIII, encontrándose presentes ya en esta época los gérmenes que generarían su inmediata decadencia a poco que la propiciasen las condiciones circundantes.
Carl Maria von Weber.Obras completas para clarinete.Concertino en Do menor para clarinete y orquesta, Op.26 (J 109).Concierto para clarinete nº 1 en Fa menor, Op.73 (J 109).Concierto para clarinete nº 2 en Mi bemol mayor, Op.
Sin embargo en atención a su capacidad de expresión y a su maestría en el dominio del clarinete quizá el más famoso clarinetista virtuoso conocido del XVIII -junto con Anton Stadler (Bruck an der Leitha, 1753-Viena, 1812), al que también nos referiremos luego-, no ha resultado ser ninguno de los miembros de la Hofkapelle de Mannheim, sino un bohemio afincado sucesivamente en Francia y en Alemania: Joseph Beer (Grunwald, Bohemia, 1744-Berlín, 1811), al que la Historia de la música ha reconocido como el más grande clarinetista clásico por su arte en la interpretación del instrumento y por la extraordinaria escuela creada con sus enseñanzas.
El empleo del clarinete en la composición e interpretación musicales fue en Alemania prácticamente inmediato tras el momento, sucedido entre 1690 y 1700, en que Johann Sebastián Denner (1655-1707), constructor de instrumentos de viento de Nuremberg, viniera a crear, a partir del chalumeau de origen francés, un instrumento de siete orificios y dos llaves en el registro sobreagudo, de unas tres octavas de extensión y lengüeta en la parte alta de la embocadura, que ya puede identificarse como el nuevo instrumento [leer ¿Maestros menores?].
Franz Xaver Richter: Sinfonía en Re mayor, nº 53 (Sinfonía de trompeta);Sinfonía en Re menor, nº 56;Sinfonía en Sol menor (con fuga), nº 29;Sinfonía en Re mayor, nº 52;Sinfonía en Fa menor, nº 43.London Mozart Players.
En 1740 fallece Friedrich Wilhelm y su hijo Friedrich es coronado rey “en” Prusia.Se traslada con su corte de Rheinsberg a Berlín con la idea de fundar una “Atenas del Spree”, para lo cual no le faltaban mimbres musicales.
Produce cierto vértigo volver la vista atrás para admirar la primera 'edad de oro' de una de las primeras formaciones orquestales modernas, la cual tuvo lugar nada menos que hace más de doscientos cincuenta años, y contemplar que la institución, a pesar del tiempo transcurrido desde entonces, sigue con plena vitalidad y dando satisfacciones artísticas a sus miembros y a todos los que tienen la oportunidad de escucharla.
Franz Joseph Haydn: Concierto para trompeta en Mi bemol mayor, Hob.VIIe/1;Sinfonía en Sol menor nº 83 “La gallina”, Hob.I:83.Michael Haydn: Concertino para trompeta en Do mayor, P.60;Serenata en Si bemol mayor, incluyendo el Concertino para clarín, P.
Pavel Vranický: Sinfonía en Do mayor, op.11 (c.1790).Sinfonía en do menor, sine op.(c.1800).Sinfonía en Re mayor, op.36 (c.1800).Sinfonía en Re mayor, op.52 (c.1805).Orquesta de Cámara Dvořák.Bohumil Gregor, director.