José Luis Besada

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el miércoles, 22 de octubre de 2014. En estos 9 años ha escrito 34 artículos.

Francia
24/09/2017

Fulgurante Manoury

Manoury es sin duda uno de los compositores fetiche del festival MUSICA Strasbourg, cuya dirección programa casi todos los años alguna obra sinfónica o escénica del compositor afincado en Estrasburgo.

Sigma Project y Alberto Posadas en Quincena

Dentro de la abultada programación de la Quincena Musical de San Sebastián, uno de los festivales decanos del estado español, la música contemporánea goza de un apartado particular.La salida del compositor Ramon Lazkano como coordinador de este ciclo en 2015 ha supuesto una reducción notable del número de eventos programados y una menor proyección internacional.
Francia
18/02/2017

Présences 4: Mejor en el lado oscuro

Kaija Saariaho © Andrew Campbell | saariaho.org
Maison de la Radio.Gérard Grisey: Modulations.Kaija Saariaho: Trans, Maan Varjot.Ramon Lazkano: Mugarri.Xavier de Maistre, arpa.Olivier Latry, órgano.Orchestre Philarmonique de Radio France.Ernest Martínez Izquierdo, dirección.
Francia
15/02/2017

Présences 3: Entre valles y páramos

Maison de la Radio.José Manuel López: Homing.Stefano Gervasoni: Ansioso quasi con gioia.Daniel D’adamo: Two English poems by Borges.Sanae Ishida: Poèmes enchaînés.Mauro Lanza: Tutto ciò che è solido si dissolve nell’aria.
Francia
13/02/2017

Présences 2: No nos falló la memoria

Maison de la Radio.Kaija Saariaho: Terra Memoria.Figura.Misato Mochizuki: Brains.Luciano Berio: Lied.Ramon Lazkano: Etze.Kari Kriikku, clarinete.Tuija Hakkila, piano.Quatuor Diotima.Festival Présences 2017
Francia
10/02/2017

Présences 1. La bella y la bestia

Dima Slobodeniouk © Festival de Música Cidade de Lugo
Maison de la Radio.Kaija Saariaho: Graal Théâtre.Adriana Songs.Raphaël Cendo: Denkklänge.Jennifer Koh, violín.Nora Gubisch, mezzosoprano.Orchestre Philarmonique de Radio France.Dima Slobodeniouk, director.
Alemania
05/02/2017

Eclat 4: El triunfo de Sugawara

El colofón de Eclat llegó bajo la forma de un concierto sinfónico, al que llegamos con un cierto cansancio por su mal encaje con respecto al evento anterior.
Alemania
05/02/2017

Eclat 3: Fait maison (no siempre en su punto)

Theaterhaus.Fabien Lévy: Nun hab ich nichts mehr.Alberto Posadas: Anklänge an R.Schumann.Beat Furrer: spazio immergente.Birke J.Bertelsmeier: Tic.Enno Poppe: Glas.Matthias Krüger: Le vide à perdre.ascolta.
Alemania
04/02/2017

Eclat 2: Dos en uno

Theaterhaus.Nicolaus A.Huber: Entschwindungen.Brice Pauset: Estudios para piano nº 2-4.Anna Korsun: moyoomni.Mark Barden: Estudios nº 1-3.Bernhard Gander: Totenwacht.SWR Vokalensemble.Markus Maier, Christoph Wiedmann, percusión.
Alemania
03/02/2017

Eclat 1: #Silencio, @se rueda

El afamado festival de música Eclat en Stuttgart –que, junto con los de Donaueschingen y Witten posiblemente forme la tríada más prestigiosa en Alemania– ha dedicado este año importantes esfuerzos encaminados a la visibilidad de las compositoras.
Publicidad

José Luis Besada (Madrid, 1981) es titulado en composición (Real Conservatorio Superior de Música de Madrid), licenciado en ciencias matemáticas (Universidad Complutense de Madrid) y master en musicología (Université Paris 8). Es doctor en musicología por la Université Paris 8 y por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha sido docente de la Université Paris 8, dando cursos de musicología sistemática y de historia y práctica de la crítica musical, y participa en el Master de composicion instrumental de la Escuela Superior Katerina Gurska. Entre 2015 y 2016 es investigador postdoctoral en el equipo Analyse de pratiques musicales del IRCAM.

Ha colaborado en acti­vidades de divulgación musical con instituciones como la Fundación Ernst von Siemens, la Cité de la Musique de París, el Auditorio Nacional de Música (Centro Nacional de Difusión Musical), la Fondation Royaumont, el Festival de Huddersfield o el Teatro Real, con discográficas como las austríacas Kairos y Col legno, y con medios de comunicación tales como Audio Clásica, Mundoclásico o RNE Radio Clásica.