José María Rebés

Comenzó a escribir en Mundoclasico.com el viernes, 27 de abril de 2018. En estos 5 años ha escrito 31 artículos.

Donde dije 'Sirio' digo ¿en serio?

Piroscafo Sirio © 2023 by CC
Sé que no debería hacerlo, algo en mi subconsciente me dice que no está bien sacarle punta a los errores, que los errores no están hechos de madera, o al menos no de la madera que deberían.Los errores, en estos tiempos de telaraña de cobertura mundial circulan libremente y sin obstáculos, copiados y pegados sin pudor, sin arrepentimiento, sin reflexión y sin miramientos.

Ha fallecido Josep Soler

Josep Soler © 2020 by Kim Manresa
Joep Soler ha recibido el Premio Nacional de Música 2009 y el Premio Tomás Luis de Victoria 2011.En 2013 rechazó la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes como muestra de su repulsa al gobierno de Mariano Rajoy.

67] El día que estalló la Gran Guerra

I Guerra Mundial, collage © by Dominio Público / Wikipedia
La expresión de Paderewski muda.Vuelve hacia sus invitados, con el rostro serio, con solemnidad e intensidad en su mirada y en su voz.Les dice: ‘esta tarde [la tarde anterior, día 31 de julio], a las 7 en punto, Alemania ha proclamado el kriegsgefahrzustand –peligro inminente de guerra.

Matilde Blanco Granados (2/2): una cantante olvidada

Matilde Blanco en 1926 © Dominio público
"La Carmen de anoche fue otro éxito para Fleta y un gran «suceso» para Matilde Blanco Sadun.Desde el primer momento el público se hizo cargo perfectamente de que se hallaba ante una verdadera concepción de la célebre obra de Bizet.

Matilde Blanco Granados (1/2): una cantante olvidada

Matilde Blanco © Dominio público
A veces es difícil discernir la calidad de un cantante del pasado a partir de las crónicas de su época, más cuando se trata de cantantes españoles, con una prensa muy dada al elogio.Lo que sí podemos afirmar es que hemos olvidado a nuestros cantantes del pasado, salvo unas pocas excepciones.

Cecilia Gagliardi

Cecilia Gagliardi © Derecho público
La incomparable Cecilia Gagliardi, esa verdadera estrella de la actual temporada, esa «Iseo», que, sin duda, realiza el ideal del coloso de Leipzig, tiene, no sólo una voz, una figura, unos ademanes, unas actitudes, una fisonomía y una expresión encantadores, sino gusto tan exquisito para cantar, decir y sentir, como para ataviarse

Elisa Volpini, una soprano internacional

Elisa Volpini © Dominio público
Elisa Volpini se consagró realmente como prima donna en la temporada de invierno 1861-1862 con la compañía del Théâtre-Italien de París, en la que debutó en 1861 interpretando la ópera 'Martha' de Friedrich von Flotow.

Laura Nieto Oliver

Laura Nieto Oliver © Dominio público
Laura Nieto, que fue una gran Doña Francisquita, participó en el estreno de Luisa Fernanda interpretando el personaje de la duquesa Carolina, junto a Selica Pérez Carpio, a Emilio Sagi Barba y a Faustino Arregui.

65] Las dos hermanas de Enrique Granados y Campiña

Enrique Granados adolescente © La Ilustración Musical, 2 de junio de 1883
Sabiendo que la familia Granados-Campiña había llegado de Tenerife antes de la primavera de 1873, a finales de febrero o primeros de marzo, hemos de observar que Enriqueta Campiña Herrera, la madre de la criatura, había viajado en barco ya embarazada de Asunción.

Mary Isaura, la creadora de Doña Francisquita

Mary Isaura © by Fundación Juan March
María Isaura Villaoz Pereira conocida artísticamente como Mary Isaura fue la soprano española que creó el papel protagónico de Doña Francisquita de Amadeu Vives.No solo creó el personaje en el sentido francés de haberlo estrenado, sino que realmente lo dotó de vida y asentó las bases del rol para siempre.
Publicidad

Josep Maria Rebés (Madrid, 1955) es informático de profesión.

Estudió música a principios de la década de 1980 en la prestigiosa Academia Marshall de Barcelona, con la pianista Carmen Bermejo y la mezzosoprano Montserrat Aparici.

Es colaborador de la revista digital catalana Núvol, como cronista de conciertos de música clásica.

Es un activo colaborador de la Viquipèdia catalana, con artículos creados en su mayoría en el entorno de la música clásica (obras líricas e intérpretes).

En febrero de 2018 participó como conferenciante en las jornadas Granados, 4 diálogos del Museu de la Música de Barcelona, entidad con la que colabora habitualmente en catalogaciones.

 

Actualmente ultima un libro biográfico sobre el compositor Enrique Granados.