Discos
Todo sea por la causa (II)
Alfredo López-Vivié Palencia
Meeting with a friend. Georgs Pelecis: Meeting with a friend; Karl Jenkins: Palladio, Concerto Grosso for string orchestra; Jean Sibelius: Suite para violín y orquesta de cuerda, op. 117; Marjan Mozetich: Fantasia… sul linguaggio perduto; Jorge Grundman: Concierto Sentido para violín, viola, violonchelo y orquesta de cuerda. Wen Xian Zheng y José Ángel Vélez, violas; Dragos Balan, violonchelo. Non Profit Music Chamber Orchestra. Ara Malikian, director y concertino. Producido por Non Profit Music; edición, mezclas y masterización: Cézanne Producciones, Javier Monteverde. Un disco compacto de 76 minutos de duración, grabado en el Complejo Cultural Residencial Fray Luis de León, Guadarrama, y en el estudio de Cézanne Producciones, Las Rozas (Madrid), en abril y mayo de 2007. Warner Music Spain 5144220412
0,0001024
Aprovechen para leer algo de las notas de la carpetilla en este momento, so pena de que se dejen ustedes las pestañas intentándolo con el original, record absoluto de caracteres liliputienses: “Hubo un tiempo no muy lejano, del cual todavía quedan secuelas en nuestra vida musical, en el que el compositor, para ser bien considerado y resultar ‘moderno’, auténticamente ‘contemporáneo’, debía expresarse de un modo críptico. El público podía quedar perplejo ante propuestas entre insólitas, rompedoras, inconoclastas, o, simplemente, incomprensibles y hasta absurdas.” Así comienza el texto de Josep Pascual –bravo por él-, inserto ya en cierta corriente que se va abriendo paso entre el común de los anotadores españoles, que por fin se está quitando determinadas legañas de los ojos. Ahora bien, una cosa es que se sepa disparar torpedos en la línea de flotación, y otra que semejantes andanadas sirvan, como pretenden las mencionadas notas, para justificar la bondad –por tonal, por neoclásica, o por cercana- de la música que se incluye en el disco que se comenta, y para –ojalá me equivoque- atraer nuevos públicos a la música clásica.
Porque las obras reunidas en la presente grabación son aburridas, por simplonas: salvada la pieza del canadiense Mozetich (n. 1948), que aún tiene cierta enjundia y variedad, aquí no veo más que el minimalismo machacón del letón Pelecis (n.1947), el algodón de azúcar del español Grundman (n. 1961), o la horterada –porque no tiene otro nombre- del inefable galés Jenkins (n. 1944); incluso cabe poner en cuarentena la piececita concertante de Jean Sibelius (una de las últimas composiciones de su catálogo), en la que el maestro –Dios me perdone- parece haber tomado prestado algo más que el modelo estructural empleado por el noruego Christian Sinding (1856-1941), allá por 1889, en su Suite en estilo antiguo para violín y orquesta, op. 10.
En cuanto a la interpretación… prefiero referirme de nuevo a lo que se nos dice al final del cuadernillo: “las actividades de la Fundación Non Profit Music irán encaminadas a la potenciación y difusión de la cultura musical y, de forma simultánea, sensibilizar a la población en el sentido de la solidaridad y recaudar fondos para acciones sociales y humanitarias... La compañía discográfica entrega todos los beneficios íntegros que recibe por la venta de sus publicaciones a las Organizaciones No Gubernamentales que seleccionan dichos creadores de forma totalmente transparente y entregando sus cuentas para que sean auditadas por dichas ONGs.” Amén.
Este disco ha sido enviado para su recensión por Warner Music Spain
Comentarios