Actas de congresos
Declaración de Alicante (4): Mesa de compositores
Redacción

1. Educación musical: Formación de los Compositores. Conclusiones y propuestas
Los Conservatorios no están a la altura del desafío.
La composición debe impartirse por compositores en activo no solamente teóricos.
Los centros deben tener autonomía en el planteamiento y forma de impartir la enseñanza de la composición.
Problemática de la enseñanza tanto de la composición como de los laboratorios de la música electroacústica, que siendo fundamental para los compositores de hoy en día no está resuelta y se plantean serias dudas sobre su actualidad y futuro.
Los planes de enseñanza deben discutirse y acordarse en una mesa de debate entre Educación y Cultura.
(El Ministerio de Cultura puede incidir de lleno en esta problemática a partir del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, a través de sus dos representantes)
2. Política de encargos
Necesidad de regular o establecer unas bases que fijen el contenido material del encargo y su alcance a: partitura general, materiales y su gestión, derechos de reproducción, (grabaciones, radio, TV), honorarios y su fiscalidad.
Elaboración de un censo de compositores que garantice la igualdad de oportunidades al acceso a los encargos de instituciones oficiales.
Creación de una comisión de encargos mixta, con presencia de compositores.
Regulación y establecimiento de concursos periódicos.
Presencia de la música electroacústica.
3. Derechos de autor
Necesidad de apoyo y ayuda al compositor.
Programación en Radio/TV.
Regulación de la gestión y explotación de los materiales.
4. Editoriales
Ayudas y facilidades en la autoedición.
5. Situación laboral del compositor
Protección social del compositor, dada la especial característica de su trabajo, la falta de regularidad de sus ingresos y de relación de dependencia.
Adaptación del Régimen de Autónomos, ¿Obligación de alta en Seguridad Social por un plazo de realización de los encargos?
Fiscalidad específica dada la irregularidad de los encargos.
Establecimiento de una Comisión mixta de estudio de la problemática y planteamiento de soluciones al respecto.
6. Composición electroacústica
Formación y enseñanza en los Conservatorios, con profesores especializados, activos en la composición electroacústica y con material y medios adecuados.
Atención a las manifestaciones “intermedia”, “Arte Sonoro”, etc.
Creación de más Laboratorios Públicos que no dependan necesariamente de Centros Públicos Educativos.
Se sugiere la realización de un gran Centro del Sonido que atienda a las manifestaciones multimedia y al desarrollo de la nueva tecnología, incentivando la materialización de espectáculos audiovisuales en los que la parte sonora alcance una cota de calidad artística de excelencia.
7. Revisar la Ley de Mecenazgo
8. Cuotas de música española
Se propone que las actividades musicales (ya sean orquestas, grupos o programaciones) sostenidas con dinero público se comprometan a programar una cuota de música española cuyo porcentaje sería de un 25 % (medida similar a la de las cuotas de pantalla del cine).
Comentarios