República Dominicana

De cámara pero no pequeña

Antonio Gómez Sotolongo
miércoles, 6 de junio de 2001
Santo Domingo, jueves, 31 de mayo de 2001. Salón de Actos de la Casa del Quinto Centenario. Pachelbel: Canon, A. Vivaldi: Concierto en La Mayor, F. Couperin: Piezas en concierto, para violonchelo, François Bahuaud: Seis piezas para oboe y cuerdas, Serenata para cuerdas, Lègende para cuerdas y flauta, Polka para cuerdas y flauta. Milena Zivkrovic, chelo. Dejan Kulenovic, oboe. Orquesta de Cámara Ars Nova. Director, François Bahuaud. Temporada 2001 de Música de Cámara. Patronato de la Ciudad Colonial de Santo Domingo y el Comité Organizador de los Conciertos de Música de Cámara. Aforo: 300 Asistencia: 95%
8,73E-05 La Orquesta de Cámara Ars Nova, fundada por el maestro François Bahuaud en 1966, es la única institución de su tipo que permanece en el panorama musical dominicano desde hace más de tres décadas, y se presenta habitualmente en gran cantidad de eventos a todo lo largo y ancho del país. Con un repertorio muy variado, que integran obras de diferentes géneros y estilos, se la puede escuchar tanto en una ceremonia nupcial, un banquete o en una sala de conciertos.Ars Nova, ha merecido el favor de cinco premios Casandra en la categoría de grupos de cámara y ha acompañado a destacados solistas entre los que vale la pena mencionar al pianista Alain Motard, al flautista Luis Ruiz, al chelista Slobodan Veljkovic, al violinista Pavle Vujcic, a la pianista Milagros Beras y a la soprano Ivonne Haza entre otros.En la actualidad la agrupación la integran, en el atril de concertino, Zvezdana de Tabar; en los primeros violines Mercedes Ariza e Igor Vasiljevic; en los violines segundos Alfonso Caba, Militza Iankova y Noemí Miloradovic; en las violas José Antonio Guibert y Nenad Miloradovic; en los violonchelos Guillermo Gómez y Milena Zivkrovic; en el contrabajo Samuel Herrera, y en la flauta Luis Ruiz.Durante la velada del pasado jueves 31 de mayo la Orquesta Ars Nova, dirigida por el maestro Bahuaud, volvió a ser aplaudida por el público dominicano. Sus interpretaciones fueron recibidas gratamente por quienes colmaron el Salón de Actos de la Casa del Quinto Centenario. En esta oportunidad la violonchelista Milena Zivkrovic hizo gala de su bello y culto sonido, un sonido que pudiera tener mucho más presencia si contara con un instrumento en buen estado, porque según supimos, el que ella porta, a pesar de tener muy buena calidad, necesita una reparación profunda y muy costosa. Su interpretación de las cinco piezas de Couperin fue certera y de muy buen gusto, donde cabe destacar el buen trabajo que junto a ella hizo el maestro José Antonio Guibert en los delicados pasajes que aparecen a través de la obra en los que la viola canta a dúo con el chelo. Milena es una joven instrumentista con pocos años de carrera, que transita con mucha seguridad por el camino de los músicos talentosos y bien preparados académicamente. Ella conseguirá sin dudas cimas muy prestigiosas en los años por venir.Por su parte el maestro Dejan Kulenovic mostró una interpretación muy fresca de las piezas para oboe de Bahuaud, una interpretación desenfadada, ligera, suelta, pero que sin embargo puede ser más libre, más cantada y olvidada de la dictadura de la métrica. Estas piezas en concierto merecen quizás lo que el excelente oboísta quiso hacer con el tempo y los colores, pero que quedó a medio camino por lo recio del acompañamiento.Sin dudas el inicio de la Temporada de Música de Cámara 2001 fue un buen momento para todos los que asistieron y para el porvenir de la música en la República Dominicana. Esta modesta, pero difícil tarea de darle a esta ciudad un ciclo de conciertos de este género, comenzó atrasada con respecto a la del año pasado -que se inició en el mes de marzo-, algunos problemas de índole administrativo seguramente, pero por suerte ahí está, para que cada mes los músicos y el público tengan la posibilidad de confrontar el repertorio de los pequeños formatos.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.