Actas de congresos
II Declaración de Alicante (3). Conclusiones de la mesa de editoriales de música
Redacción

Los objetivos principales del editor son: la creación y asentamiento del repertorio; la promoción a través de catálogos y otras actuaciones; y dignificar el papel del compositor y su estabilización profesional.
En la línea de ayudas actuales, el sector de la edición musical es el único que no tiene acceso a ninguna. La ley del libro aprobada este año no asimila la partitura como un libro, queda pues excluida de cualquier línea de subvención otorgada por la dirección general del libro, promoción de la lectura y fomento de bibliotecas. Por otra parte, el INAEM, hasta la fecha, no dispone de ninguna línea de subvención dedicada a las ediciones de partituras ni a su promoción.
Por ello proponemos:
1. Ayudas directas a la producción editorial; fomento de la interpretación del repertorio, esto es, obras ya estrenadas; ayudas a la promoción internacional que, siguiendo el modelo de las ayudas a la traducción de obras literarias españolas, promovido por el Ministerio de Cultura, consiste en apoyar a las entidades extranjeras que tengan interés en la interpretación de compositores españoles; medidas para que las entidades oficiales y privadas susceptibles de recibir ayudas de la administración pública cumplan con las buenas prácticas del sector musical en relación con los alquileres de materiales, y los derechos de difusión pública y reproducción.
2. Puesta en marcha de nuevos eventos de impacto mediático y social, por ejemplo, Premios Nacionales a la Edición Musical.
3. Modificación de la Ley de Propiedad Intelectual para que las partituras puedan optar al derecho de copia privada, de la que quedan excluidas por la actual ley.
Aunque no son competencia del Ministerio de Cultura, queremos hacer hincapié aquí en las siguientes necesidades: dotar de fondos a las bibliotecas especializadas, de centros de enseñanza y de otras entidades musicales, para la adquisición de fondos de nuevas partituras de música española; concienciar a los conservatorios y escuelas de música dependientes de la Administración pública o susceptibles de recibir ayudas de esta, para que cumplan de forma escrupulosa con la Ley de Copia (con la adquisición de la licencia de copistería).
Comentarios