Actas de congresos
II Declaración de Alicante (6): Conclusiones de la mesa de AEOS
Redacción
0,0001907
Las orquestas sinfónicas españolas, a través de la asociación que las agrupa, AEOS, quieren agradecer al Festival de Alicante 2008 y al II Foro de Música Contemporánea del INAEM-Ministerio de Cultura la oportunidad de participar en este encuentro y de trasladar a la comunidad musical las propuestas que se recogen en este documento.
La AEOS, fundada en 1992, agrupa en la actualidad a 29 orquestas sinfónicas, 27 de ellas de carácter profesional y dos orquestas de jóvenes, encuadradas en su gran mayoría en instituciones públicas de orden autonómico y local, que representan a la mayoría de las comunidades autónomas españolas. Las orquestas de la AEOS emplean a más de dos mil músicos y ofrecen cerca de tres mil actuaciones anuales que llegan a cientos de miles de personas.
Circunscribiéndonos al ámbito de la música española actual, ofrecieron, en la temporada 2006/2007, 68 estrenos absolutos de obras de autores españoles, muchas de ellas encargos de las propias orquestas; e interpretaron 478 obras españolas diferentes con un total de 973 interpretaciones. La AEOS convoca además un concurso de composición y desarrolla un programa de encargos en colaboración con la Fundación Autor.
Desde esta experiencia, desean aportar las siguientes ideas y propuestas para el II Foro de Música Contemporánea, en los siguientes ámbitos: 1.- Institucional; 2.- Actividad en el exterior; 3.- Información y documentación; 4.- Ediciones; 5.- Actividad audiovisual
1.- Institucional
La AEOS quiere ofrecer a los organismos públicos su colaboración en la elaboración y desarrollo de normativa, legislación y elaboración de políticas y proyectos culturales que puedan afectar a la actividad de las orquestas. En este sentido, las orquestas españolas quieren manifestar su disponibilidad a participar en las ponencias, mesas de trabajo y comisiones que puedan constituirse de cara a la elaboración de la Ley de la Música.
Asimismo, las orquestas españolas manifiestan su disponibilidad para ejercer el papel de representantes de la música española, ampliándose así la representatividad del Estado, tradicionalmente encomendada a las orquestas de titularidad del Ministerio de Cultura, a todas las orquestas españolas, representatividad no sólo en el exterior sino también en los festivales y programaciones propias del INAEM.
Las orquestas reiteran su petición de que en el desarrollo de futuras convocatorias de ayudas a la interpretación y grabación, las orquestas tengan la posibilidad de presentarse sin que su vinculación a otros organismos públicos se lo impida.
2.- Actividad en el exterior
Con el objeto de facilitar la presencia de música sinfónica española actual fuera de España, las orquestas solicitan a la Administración que se arbitren ayudas económicas a las giras internacionales que permitan a las orquestas girar por el extranjero en una situación de ventaja competitiva que les permita imponer repertorio a los operadores internacionales, especialmente renuentes a todo lo que no sea repertorio tradicional.
3.- Información y documentación
Se insta a la Administración a la creación de un departamento o desarrollo de los actualmente existentes que unifique y ponga a disposición de orquestas y otros usuarios profesionales documentación sobre la actividad de los autores españoles, con información de estrenos, ediciones, grabaciones, enlaces documentales y a otros organismos, etcétera; tanto en soporte físico como en versión on-line a través de la mencionada en otras ocasiones “web de la música española”.
4.- Ediciones
Con el objeto de responder a frecuentes problemas relativos a los encargos a compositores y edición de partituras, se propone la creación de una comisión organizada desde el Ministerio de Cultura con editores y gestores de derechos de propiedad intelectual, compositores y orquestas, para armonizar la legislación con las necesidades reales de orquestas y compositores en materias como contratos de encargos de composición, y ediciones de partituras y materiales de orquesta.
Asimismo, se solicita del Ministerio de Cultura que realice los estudios y acciones oportunas para conseguir una rebaja del IVA aplicable a los alquileres de materiales de orquesta, en especial el de la música española actual por su carácter de acción de promoción cultural.
5.- Audiovisuales
Se solicita de la Administración su ayuda para intervenir ante Radio Nacional de España para que se provea de medios humanos y técnicos suficientes que permitan volver a ofrecer el servicio público que históricamente ha desempeñado Radio Clásica y que, en virtud del Expediente de Regulación de Empleo que ha afectado a esa institución, está reduciendo dramáticamente su capacidad para la grabación y difusión de la actividad sinfónica española. Las orquestas españolas han realizado un gran esfuerzo económico en la gestión de derechos de los intérpretes, y ese esfuerzo puede devenirse en inútil ante la imposibilidad de RNE de grabar más conciertos y difundirlos por falta de personal cualificado.
6.- Actividad pedagógica
Con objeto de aquilatar recursos y de realizar proyectos de gran envergadura, las orquestas trasladan al INAEM su disposición a desarrollar un proyecto pedagógico de ámbito nacional impulsado desde la Administración y ejecutado en todo el territorio nacional, con fórmulas como, por ejemplo, encargos de obras de carácter pedagógico en un gran proyecto educativo diseñado por profesionales y que podría ser adaptado a las características culturales y lingüísticas de cada comunidad.
La AEOS, fundada en 1992, agrupa en la actualidad a 29 orquestas sinfónicas, 27 de ellas de carácter profesional y dos orquestas de jóvenes, encuadradas en su gran mayoría en instituciones públicas de orden autonómico y local, que representan a la mayoría de las comunidades autónomas españolas. Las orquestas de la AEOS emplean a más de dos mil músicos y ofrecen cerca de tres mil actuaciones anuales que llegan a cientos de miles de personas.
Circunscribiéndonos al ámbito de la música española actual, ofrecieron, en la temporada 2006/2007, 68 estrenos absolutos de obras de autores españoles, muchas de ellas encargos de las propias orquestas; e interpretaron 478 obras españolas diferentes con un total de 973 interpretaciones. La AEOS convoca además un concurso de composición y desarrolla un programa de encargos en colaboración con la Fundación Autor.
Desde esta experiencia, desean aportar las siguientes ideas y propuestas para el II Foro de Música Contemporánea, en los siguientes ámbitos: 1.- Institucional; 2.- Actividad en el exterior; 3.- Información y documentación; 4.- Ediciones; 5.- Actividad audiovisual
1.- Institucional
La AEOS quiere ofrecer a los organismos públicos su colaboración en la elaboración y desarrollo de normativa, legislación y elaboración de políticas y proyectos culturales que puedan afectar a la actividad de las orquestas. En este sentido, las orquestas españolas quieren manifestar su disponibilidad a participar en las ponencias, mesas de trabajo y comisiones que puedan constituirse de cara a la elaboración de la Ley de la Música.
Asimismo, las orquestas españolas manifiestan su disponibilidad para ejercer el papel de representantes de la música española, ampliándose así la representatividad del Estado, tradicionalmente encomendada a las orquestas de titularidad del Ministerio de Cultura, a todas las orquestas españolas, representatividad no sólo en el exterior sino también en los festivales y programaciones propias del INAEM.
Las orquestas reiteran su petición de que en el desarrollo de futuras convocatorias de ayudas a la interpretación y grabación, las orquestas tengan la posibilidad de presentarse sin que su vinculación a otros organismos públicos se lo impida.
2.- Actividad en el exterior
Con el objeto de facilitar la presencia de música sinfónica española actual fuera de España, las orquestas solicitan a la Administración que se arbitren ayudas económicas a las giras internacionales que permitan a las orquestas girar por el extranjero en una situación de ventaja competitiva que les permita imponer repertorio a los operadores internacionales, especialmente renuentes a todo lo que no sea repertorio tradicional.
3.- Información y documentación
Se insta a la Administración a la creación de un departamento o desarrollo de los actualmente existentes que unifique y ponga a disposición de orquestas y otros usuarios profesionales documentación sobre la actividad de los autores españoles, con información de estrenos, ediciones, grabaciones, enlaces documentales y a otros organismos, etcétera; tanto en soporte físico como en versión on-line a través de la mencionada en otras ocasiones “web de la música española”.
4.- Ediciones
Con el objeto de responder a frecuentes problemas relativos a los encargos a compositores y edición de partituras, se propone la creación de una comisión organizada desde el Ministerio de Cultura con editores y gestores de derechos de propiedad intelectual, compositores y orquestas, para armonizar la legislación con las necesidades reales de orquestas y compositores en materias como contratos de encargos de composición, y ediciones de partituras y materiales de orquesta.
Asimismo, se solicita del Ministerio de Cultura que realice los estudios y acciones oportunas para conseguir una rebaja del IVA aplicable a los alquileres de materiales de orquesta, en especial el de la música española actual por su carácter de acción de promoción cultural.
5.- Audiovisuales
Se solicita de la Administración su ayuda para intervenir ante Radio Nacional de España para que se provea de medios humanos y técnicos suficientes que permitan volver a ofrecer el servicio público que históricamente ha desempeñado Radio Clásica y que, en virtud del Expediente de Regulación de Empleo que ha afectado a esa institución, está reduciendo dramáticamente su capacidad para la grabación y difusión de la actividad sinfónica española. Las orquestas españolas han realizado un gran esfuerzo económico en la gestión de derechos de los intérpretes, y ese esfuerzo puede devenirse en inútil ante la imposibilidad de RNE de grabar más conciertos y difundirlos por falta de personal cualificado.
6.- Actividad pedagógica
Con objeto de aquilatar recursos y de realizar proyectos de gran envergadura, las orquestas trasladan al INAEM su disposición a desarrollar un proyecto pedagógico de ámbito nacional impulsado desde la Administración y ejecutado en todo el territorio nacional, con fórmulas como, por ejemplo, encargos de obras de carácter pedagógico en un gran proyecto educativo diseñado por profesionales y que podría ser adaptado a las características culturales y lingüísticas de cada comunidad.
Comentarios