Actas de congresos
II Declaración de Alicante: Mesa de intérpretes
Redacción

Favorecer la creación de una infraestructura que regularice, a través de su tejido industrial, la actividad de los intérpretes de música contemporánea.
Para poder difundir y promocionar a sus agentes activos, creadores e intérpretes, necesitamos un CDMC fuerte y que permita crecer al sector y visualizar la marca ESPAÑA CONTEMPORÁNEA a través de nuestra música.
Que el CDMC esté suficientemente dotado como para que se cree en él una oficina que centralice la publicidad nacional e internacional de la actividad musical que, en torno a la nueva creación, se está desarrollando en nuestro país, y se impulse la presencia de los grupos e intérpretes españoles en los más importantes festivales internacionales.
La mesa de intérpretes de música contemporánea española solicita del Ministerio de Cultura, en relación con una futura Ley de la Música, una clara definición de la política de promoción nacional e internacional de los intérpretes españoles como vehículo principal de difusión de la música contemporánea.
Ayudas a intérpretes para su presencia en foros internacionales, de la misma manera que ocurre en la industria del cine, no sólo para la participación en festivales, sino la recepción de galardones o distinciones que les sean otorgados.
Contemplar en la Ley del Mecenazgo un mayor incentivo al patrocinio de la música de nueva creación.
Todo intérprete o grupo que sea subvencionado debería desarrollar un proyecto pedagógico y discográfico.
Incorporar la música contemporánea al discurso cultural de este país y hacer una marca española de nuestra música contemporánea con proyección internacional, para lo que consideramos imprescindible la creación de una Ley de la Música que proteja la música contemporánea de creación y a sus intérpretes.
Comentarios