Reportajes

Great Performers 2009-10 en el Barbican de Londres

Maruxa Baliñas
viernes, 27 de febrero de 2009
0,0002855 El Barbican Centre de Londres acaba de anunciar su temporada de 'Grandes intérpretes 2009-10' que incluye solistas, directores, grandes orquestas y compositores contemporáneos. Entre las numerosas actividades programadas destacan las residencias de Les Arts Florissants, grupo que cumple sus treinta años de actividad, el compositor Henze en enero de 2010, y el pianista Emanuel Ax en febrero-marzo de 2010. También hay que destacar el ciclo 'Voces del presente' donde sonarán tres estrenos en el Reino Unido: Phaedra de Hans Werner Henze, Angels in America de Peter Eötvös, y After Life de Michel van der Aa. En la primavera de 2010 habrá también un ciclo donde se profundizará en la música de John Adams. En total el ciclo 'Grandes intérpretes 2009-10' incluye doce estrenos en el Reino Unido, tres de los cuales son encargos del propio Barbican.
 
Les Arts Florissants (10 de octubre a 26 de noviembre de 2009)


Les Arts Florissants, uno de los principales grupos de música antigua, celebra su 30 aniversario en la temporada 2009-10 con sendas residencias en la Salle Pleyel de la Cité de la Musique de Paris y en el Barbican Centre de Londres. Fue fundado en 1979 por el clavicembalista y director de orquesta William Christie y desde el primer momento se centró en el repertorio barroco. En los últimos 20 años gran parte de los éxitos de Les Arts Florissants han venido del terreno de la ópera barroca.

Del 18 de octubre al 26 de noviembre Les Arts Florissants interpretarán cinco conciertos en el Barbican a cargo de su director William Christie y otros dos directores británicos asociados: Paul Agnew y Jonathan Cohen. El programa incluye Dido and Aeneas de Purcell, Susanna de Handel, así como música de Gluck, Monteverdi, Lully y Rameau. Actuarán en el Barbican Hall, LSO St Luke’s y la Union Chapel de Islington.

Henze Weekend (16/17 de enero de 2010)

El tercer fin de semana de 2010 está dedicado al compositor alemán Hans Werner Henze. Henze se formó en la Alemania Nazi, terminando sus estudios después de la 2ª Guerra Mundial. Su primera ópera data de 1951 y desde entonces ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a la música escénica. El día 16 de enero sonará su Fraternité, la Sinfonía nº 4 y el estreno en el Reino Unido de Elogium musicum, en un concierto de la BBC Symphony Orchestra bajo la dirección de Oliver Knussen. El día 17 de enero se interpretará Phaedra, la más reciente de sus 14 óperas, que fue estrenada en Berlín en 2007.

Present Voices (17 de enero, 26 de marzo y 15 de mayo de 2010)


Dentro de este ciclo se estrenarán en el Reino Unido tres óperas recientes, con temáticas y lenguajes variados. Phaedra de Henze parte de la mitología griega, con un libreto de Christian Lehnert. La interpretación estará a cargo del Ensemble Modern bajo la dirección de Michael Boder, responsable del estreno mundial en Berlín en 2007. La ópera Angels in America del compositor húngaro Peter Eötvös se basa en una obra teatral de Tony Kushner, ganador del Premio Pulitzer, y fue estrenada en 2004 en París. En el Barbican será interpretada por la BBC Symphony Orchestra dirigida por David Robertson. After Life es el título de la segunda ópera del compositor holandés Michel van der Aa (1970). “¿Cuál fue el momento más decisivo de su vida?" es la pregunta fundamental de la ópera, que se basa en la película homónima de Hirokazu Kore-Eda, quien es también el autor del libreto. La ópera será interpretada por el ASKO/Schoenberg Ensemble dirigido por Otto Tausk, quien estrenó la ópera en Amsterdam en 2006

Emanuel Ax Residency (26 de febrero a 12 de marzo de 2010)

El pianista Emanuel Ax presentará tres programas en el Barbican que se centran en el 200 aniversario de Robert Schumann y Frédéric Chopin. En cada concierto, Ax combinará la música para piano sólo con la de cámara (en colaboración con Yo-Yo Ma y Dawn Upshawhe) y un estreno británico -Peter Lieberson, Osvaldo Golijov y John Adams- encargado por el Barbican.

John Adams Focus (febrero-julio de 2010)

Serán seis conciertos que incluirán seis obras de Adams. El primero de ellos (The Wound-Dresser, 1989) estará a cargo de la New York Philharmonic, dirigida por Alan Gilbert y con la colaboración del barítono Thomas Hampson. Se trata de una musicalización de un poema escrito por Walt Whitman durante la Guerra Civil Norteamericana. A continuación Emanuel Ax estrenará una obra para piano solo que se enmarca simultáneamente en la Emanuel Ax Residency. Le seguirán dos conciertos de la orquesta residente del Barbican, la London Symphony Orchestra, dirigida por el propio compositor, que estrenará en el Reino Unido su Symphony: City Noir, así como una versión revisada de la Doctor Atomic Symphony (una obra instrumental basada en su ópera de 2005). Los dos últimos conciertos estarán a cargo de Los Angeles Philharmonic que presentará la obra compuesta por Adams para la inauguración de la primera temporada de Dudamel como director artístico de la orquesta. El Focus terminará con el String Quartet de Adams, un encargo de la Juilliard School of Music para el St. Lawrence String Quartet. El Cuarteto fue estrenado en enero de 2009 y será interpretado por el propio St. Lawrence String Quartet en LSO St Luke en marzo de 2010. En julio de 2010 el Barbican y el Theatre Royal Stratford East presentarán una nueva producción del musical I Was Looking at the Ceiling and Then I Saw the Sky.

Orquestas visitantes

El primer concierto, el 12 y 13 de diciembre, estará a cargo de la Royal Concertgebouw Orchestra de Amsterdam, dirigida por Mariss Jansons.

El 3 y 4 de febrero de 2010, Alan Gilbert trae la New York Philharmonic al Barbican. Se trata de la primera temporada de Gilbert como director musical de la orquesta, quien además es uno de los directores más jóvenes a lo largo de la historia y el primero que es neoyorquino. El programa incluye el estreno británico de una obra de Magnus Lindberg, quien ha sido nombrado como el próximo compositor residente de la New York Philharmonic, así como el Concierto para piano nº 2 de Prokofiev en la interpretación del pianista Yefim Bronfman. La New York Philharmonic también tendrá su responsabilidad en el ya mencionado John Adams Focus, ya que su segundo concierto en el Barbican incluye The Wound-Dresser de Adams, en el que participará Thomas Hampson, su próximo artista residente.

La Filarmónica de Viena, actuará en el Barbican los días 2 y 3 de marzo con un programa que incluye obras de Beethoven, Debussy, Ravel, Bruckner y Stravinsky bajo la dirección de Lorin Maazel, Miembro Honorario de la orquesta y colaborador habitual de la Filarmónica de Viena (y, casualmente, predecesor de Gilbert en la New York Philharmonic).
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.