Reportajes

Conservadora y gustada: Programación OSN 2011

Andrés Sáenz
domingo, 3 de abril de 2011
0,0001777 La programación de los doce conciertos de la temporada oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), anunciada la semana pasada junto con la designación del nuevo director titular, maestro Daniel Nazareth, recoge un repertorio esencialmente tradicional, pero muy gustado de los melómanos conservadores que forman el grueso del público de la OSN, aunque la selección también aporta una que otra obra nueva o poco escuchada en Costa Rica.

El repertorio

Entre las sinfonías preferidas de los oyentes e interpretadas a menudo en los conciertos de la OSN figurarán la Séptima de Beethoven, la Novena de Schubert, la Octava de Dvorák, la Primera de Mahler y la Quinta de Shostakóvich.

Además, se oirán conocidas obras para solistas vocales, coro y orquesta como Un réquiem alemán de Brahms y la cantata Alexánder Nevsky de Prokófiev.

De los conciertos para piano y orquesta repartidos a lo largo del ciclo anual, y a menudo ejecutados en las temporadas de la OSN, se oirán el Primero de Beethoven; el Primero de Liszt y el Tercero de Rajmáninov. Además, en violín, los célebres Conciertos de Beethoven y Chaikovski; el Tercero de Saint-Saëns y el Primero de Shostakóvich (este, menos usual), mientras que en violonchelo, el muy popular y único de Dvorák.

Novedades

Las piezas concertantes se completarán con dos novedades: el Concierto para tuba, de John Williams, y la Serenata para marimba, vibráfono y cuerdas, de Ney Rosauro; asimismo, Harold en Italia, de Berlioz, que se considera una sinfonía concertante para viola y orquesta, y ha sido rara vez oída aquí, si jamás lo fue (el solista en viola aún no ha sido anunciado).

Otras novedades serán la primera audición nacional de la obertura de El puente de Leonardo, una ópera aún sin estrenar del maestro Nazareth, y la primera ejecución por la OSN de la pieza La ascensión de Remedios, la bella, del costarricense Eddie Mora, que el compositor mismo estrenó con la Orquesta Sinfónica Municipal de Heredia en el 2009.

Obras orquestales de factura brillante, predilectas de los oyentes, complementan el repertorio de la temporada oficial de OSN, entre ellas, el Bolero de Ravel; las Variaciones Enigma de Elgar, y el Concierto para orquesta de Bartók.

Directores y solistas

El maestro Daniel Nazareth tendrá a su cargo cinco de los conciertos de la temporada y los siete restantes serán asumidos por directores invitados que ya han hecho méritos en el país con sus interpretaciones. Entre ellos, cabe destacar al estadounidense John Nelson y al italiano Giuseppe Mega.

De los pianistas, Brian Ganz y Alexánder Peskanov se han presentado en varias ocasiones con la OSN, pero Benjamin Moser lo hace por vez primera; igualmente, los violinistas Dylana Jenson y Korbinian Altenberger son ya conocidos del público costarricense, pero no así James Buswell y Erez Ofer, los otros dos violinistas contratados, o el violonchelista Narek Hakhnazaryan, quienes debutan con la OSN.

En la temporada oficial 2011 de la Orquesta Sinfónica Nacional, también debutan en el país la soprano Katherine Whyte y el barítono Gerard Sundberg y por igual lo hacen Ney Rosauro, en percusión, y Francisco Yáñez, en tuba.
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.