Reportajes

II Ciclo de música contemporánea en Euskadi (ES)

Ainhoa Uria
jueves, 27 de octubre de 2011
Olivier Messiaen © Rob C. Croes | Anefo - Nationaal Archief, CC0, Olivier Messiaen © Rob C. Croes | Anefo - Nationaal Archief, CC0,
0,2139773

Tras los conciertos celebrados en 2010 dentro del ciclo de Musikagileak, surge este II Ciclo de música contemporánea. Estas son algunas de las agrupaciones y del repertorio que nos ofrecen este año.

Como novedad respecto al año pasado, se han puesto en marcha los 'Diálogos sobre la creación' que suponen un espacio de encuentro entre los creadores y el público a través del cual se facilitan mecanismos de comprensión y acercamiento a las obras que se interpretan en el concierto. Estos diálogos se realizarán una hora antes de las interpretaciones de las agrupaciones, en el mismo emplazamiento en el que se realizarán los conciertos.

Hay que destacar la intervención del organista Daniel Oyarzabal como solista, ya que aparte de ser su primera aparición en el circuito, es la primera actuación de un solista. Su programa es el siguiente: Transports de joie d´une âme devant la gloire du Christ quie est la sienne (Oliver Messiaen); Pieza para órgano-Tapies pieza-Mutaciones rítmicas (Carmelo Bernaola); Toccata (Francisco Escudero), Elevación (Luis de Aramburu); Letanie (Jehan Alain); Tocata para órgano (Hilario Extremiana); Meditación (Pedro Aizpurua); Estudio nº1 Harmonies (György Ligeti); Variaciones sobre Biotz batez (Lorenzo Ondarra); La visage du vent (Gorka Cuesta). El concierto tendrá lugar el 27 de Septiembre a la 20:00 en la Iglesia de San Vicente de San Sebastián.

El laboratorio KLEM interpretará Ki-Shar (Maite Aurrekoetxea), percusión y electrónica; Espejismos (Marta Lozano), electrónica & Max/msp; Dao II (Mª Eugenia Luc), electroacústica y video; Recreo op. Nº1 (Ana Barrio), electrónica; Mandala (Isabel Urrutia), percusión y electrónica; y A contraluz (Zuriñe Fernández Gerenabarrena), danza, saxo, elec.-Max, jitter video. El concierto tendrá lugar el 29 de Septiembre a las 20:00 en la Iglesia de San Vicente de San Sebastián.

El pianista Alfonso Gómez también debutará como solista con el siguiente repertorio: Rain Tree Sketch (Toru Takemitsu); Mester traigo hermoso (Francisco Ibáñez Ibarra); Retratos y transcripciones-Cuaderno III (Luis de Pablo, I. Notturno come un recitativo, II. Confusione, III. Bisbiglio in chiave di violino); Eclipsis (Aurelio Edler-Copes); Dualismos (Antón Larrauri); y Etúdes pour piano-premier livre ( György Ligeti, I. Désordre, II. Cordes á vide, III. Touches bloquées, IV. Fanfares, V. Arc-en-ciel, VI. Automne à Varsovia). Este concierto se celebrará el 4 de Octubre a las 20:00 en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao.

Cabe destacar que la agrupación madrileña Sigma Proyect realizará el estreno absoluto de la obra del compositor Alberto Etxeberria, Branas. Y su repertorio completo es Duduk II (Gabriel Erkoreka) para cuarteto de saxofones; L´Oeil (Juan José Eslava) para cuarteto de saxofones y electrónica; Branas (Alberto Etxeberria) para cuarteto de saxofones y electrónica; y Aikan (Felix Ibarrondo) para cuarteto de saxofones. Este concierto se celebrará el día 6 de Octubre a las 20:30 en el Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao.

El quinteto Bortz, nuevo también en el circuito, está formado por Roberto Casado (flauta), José Luis Larraburu (oboe), Jorge Nagore (clarinete), Moisés Irisarri (fagot) y Alberto Chacobo (trompa) e interpretarán Europa (Teresa Catalán); Zeus (Jaime Berrade); Thalassa (Patxi Larrañaga); Creta (Koldo Pastor); y Los jueces de los infiernos (J. Vicente Egea). El concierto será el 18 de Octubre a las 20:00 en el Auditorio del Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria.

El repertorio del Ensemble Kuraia es Hegoa (Xabier Adrien) para piano solo; Biribilketa (Gabriel Erkoreka) para piano, clarinete y violoncello; Libra (Roberto Gerhard) para flauta, clarinete, violín, guitarra, piano, percusión; Zorion (Zuriñe Fernández Gerenabarrena); Cuaderno de notas (Iñigo Giner) para flauta, clarinete, piano, percusión, violín, violoncello; y You (Mª Eugenia Luc) para flauta, clarinete, violín, viola, violoncello, piano y percusión. El concierto será el 20 de Octubre a las 20:00 en el Auditorio del Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria.

El guitarrista Bertrand Chavarria tocará L´Addio a Trachis II (Salvatore Sciarrino); Kurze schatten II (Brian Ferneyhough, I., II., III., IV., V. In softly gently motion, VI., VII. As if performing (whilst unconscious) several pieces simultaneously); Preludio fantasia a la constancia (Carmelo A. Bernaola); Argia eta itzala (Joseba Torre, I. Izarren hautsa, II. Ezinean); Begiratzlearen Nahia (Iñaki Estrada); y Cristal y Piedra (Félix Ibarrondo). Este concierto será el 25 de Octubre a las 19:30 en el Teatro Civican de Pamplona.

La última agrupación es MUSIKUSVIE compuesta por Ainhoa Miranda (clarinete bajo) y Andreas Mehringer (compositor) que se estrenan en el circuito con las obras Eguzkilore (Ana Barrio), clarinete bajo y narrador; It´not my imagination (Andreas Mehringer), clarinete bajo y electrónica; Oculto (Luis de Pablo), clarinete bajo solo; Ilazki (Zuriñe Fernández Gerenabarrena). El concierto será el 26 de Octubre a las 20:00 en el Teatro Civican de Pamplona.

Como se puede ver, en esta edición se suma Pamplona para ofrecer conciertos. Asimismo, la representación que tienen los compositores de la Asociación de Compositores Vasco Navarros es muy elevada, llegando a ser una treintena de obras de los asociados las interpretadas en el circuito; con lo cual, es un marco en el que se da salida a composiciones que de otra forma tardarían mucho más en ver la luz.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.