Noticias
La Universidad de Venezuela edita partituras para piano de obras patrias
didpress.com
5,21E-05
La Universidad Central de Venezuela presenta su nueva edición de publicaciones musicales el jueves 18 de octubre, a las 18.00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Humanidades y Educación en la Ciudad Universitaria de Caracas. Se trata de la colección 'Clásicos de la literatura pianística venezolana', destinada a recuperar y difundir la música para piano de los más importantes compositores nacionales en todas las épocas y estilos.En la presentación, con entrada libre, el dúo Sans-Palacios ofrecerá un recital con una selección de valses, polcas, mazurcas, cuadrillas y danzas venezolanas originales del siglo XIX para un piano a cuatro manos, contenidos en el primer volumen de la colección.El proyecto asume una política sistemática de publicación de obras completas en partituras, además de la grabación de antologías musicales en disco compacto a cargo de los más destacados pianistas del país.La colección está destinada a mantener viva la memoria pianística de Venezuela, ofreciendo insumos para los intérpretes del instrumento, musicólogos y público en general, productos de la investigación del Departamento de Música y de la Maestría en Musicología Latinoamericana de la Escuela de Artes de la UCV.Estará al cuidado de Juan Francisco Sans y Mariantonia Palacios, junto a un gran equipo de investigación conformado por profesores y tesistas de pre y postgrado de la Universidad Central de Venezuela.Autores como Juan Vicente Lecuna, Teresa Carreño, Gerry Weil, Carlos Duarte, Juan Bautista Plaza, Modesta Bor, Prudencio Esaá, Carlos Figueredo, Ramón Delgado Palacios, Federico Villena, Federico Vollmer, Heraclio Fernández, José Angel Montero, Jesús María Suárez, Salvador Narcizo Llamozas, Rogerio Caraballo, Inocente Carreño, José Clemente Laya, Blanca Estrella de Méscoli, Nelly Melle Lara, Andrés Delgado Pardo, Joaquín Silva Díaz, Isabel Aretz, Juan de Dios López, Juan Francisco Sans; Miguel Astor, Gerardo Gerulewicz, Fidel Rodríguez, Josefina Bendetti, Antonio Mastrogiovanni, Beatriz Lockart, Víctor Varela... se publicarán por primera vez en ediciones críticas, acompañadas de antologías de música grabada en CD.El primer volumen está conformado por dos publicaciones dedicadas a la música de baile de los salones venezolanos del siglo XIX, e incluye el libro de partituras 'Valses originales para piano a cuatro manos', y el disco compacto 'A bailar tocan, géneros de pataleo en la Venezuela del siglo XIX', ambos trabajos a cargo de Mariantonia Palacios y Juan Francisco Sans.
Comentarios