Reportajes

Apertura de la temporada de la Sinfónica de Chile

Johnny Teperman
lunes, 3 de diciembre de 2012
0,0013916

Con un Concierto dedicado al Día Internacional de la Mujer, el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, inició su Temporada 2012. La apertura, en el Teatro Universidad de Chile, estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile, dirigida por la directora de orquesta israelí Gisele Ben-Dor, reconocida internacionalmente como una de las más destacadas directoras de orquesta del ámbito musical internacional, además de la pianista coreana Liza Chung y el Coro Femenino de la Universidad de Chile para interpretar obras dedicadas y escritas por mujeres.

Talentosa y carismática, la conductora israelí ha dirigido desde la Filarmónica de Israel a la Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Nueva York y ha compartido escenarios con Leonard Bernstein, Zubin Mehta y Kurt Masur.

El programa comenzó con el Concierto para piano y orquesta en La Menor de Clara Schumann, una de las más destacadas compositoras de periodo romántico. En la interpretación de esta obra, estuvo la talentosa pianista coreana Liza Chung. Luego vino una selección de las Suites nº 1 y nº 2 de Carmen de George Bizet con la participación del Coro Femenino de la Universidad de Chile, para cerrar con Sheherazade del ruso Nicolai Rimsky-Korsakov, una de las obras emblemáticas de la Sinfónica en varias temporadas, con especial lucimiento de sus violinines concertinos Alberto Dourthé y Héctor Viveros.

“Este programa fue especialmente pensando en mujeres históricas o de la literatura musical o universal que aportaron inspiración a los más grandes compositores. Una de las obras, el Concierto para piano, es de una mujer, la esposa del compositor Robert Schumann, Clara Schumann. Aquí vimos el talento. Las piezas instrumentales de la opera Carmen, con su fuego y colorido sin igual, nos refieren al fortísimo carácter de la heroína. Aquí ha estado la pasión y la independencia. La última obra, Sheherazade, de Rimsky Korsakov, basada en los Cuentos de las mil y una noches. Aquí se expuso la inteligencia y la sagacidad. Musicalmente, tuvimos, grosso modo, tres estilos, clásico, romántico y nacionalista”.

Siguientes conciertos de la temporada

El segundo Concierto de la Temporada 2012 de la Orquesta Sinfónica de Chile es Universo Shakespeare que se presentará los días viernes 16 y sábado 17 de marzo, en el Teatro Universidad de Chile, con un programa que contiene obras sinfónicas escritas por compositores que se inspiraron en la literatura del gran poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare. Dirigida por el sueco Mika Eichenholz, la Sinfónica interpretará una selección de Sueño de una noche de verano de Félix Mendelssohn; la Obertura Otello, op. 93 de Antonin Dvorak y Romeo y Julieta de Piotr Ilich Chaicovsqui.

El tercer concierto de marzo de la Temporada nos llevará a las melodías de nuestro Continente. Bajo el nombre de Programa Latinoamericano y nuevmente bajo la batuta de Mika Eichenholz, los días viernes 23 y sábado 24 de marzo, la Orquesta Sinfónica de Chile realizará el estreno de Héroes y Triunfos del compositor chileno Juan Pablo Barrera; Las Cuatro estaciones porteñas para violín y orquesta de cuerdas del argentino Astor Piazzolla, con el solista nacional Marcelo González; Danzón del mexicano Arturo Márquez; y en el cierre, el estreno de la obra Choros nº 10 del brasileño Heitor Villa-Lobos, con la actuación del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.