Reportajes

Próxima temporada del CNDM (ES)

Remitido
miércoles, 27 de junio de 2012
0,0002038

El pasado día 7 de junio de 2012, el Director General del INAEM, Miguel Ángel Recio, y el Director del Centro Nacional de Difusión Musical, Antonio Moral (CNDM) han presentado en rueda de prensa la programación para la temporada que viene del CNDM. Entre sus actividades, destacan 10 ciclos de conciertos, dos congresos internacionales en Madrid y Valencia, un curso de interpretación musical y un proyecto pedagógico en colaboración con la Orquesta y Coro Nacionales de España. Antonio Moral ha destacado “el papel de la música como antídoto en tiempos de crisis y su importancia como vehículo de reflexión más allá de su rol de entretenimiento”.

Extenso repertorio del siglo XII a nuestros días con vocación nacional

Las 504 obras programadas en 102 conciertos abarcan el periodo que va desde el siglo XII a nuestros días, a través de 10 ciclos que recorren un amplio espectro de géneros musicales: de las músicas históricas en torno al octavo centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, a la música actual, que continúa bajo el sello Series 20/21. Por nombres, la temporada homenajea además a Johann Sebastian Bach (con la creación de un nuevo ciclo denominado Bach Modern) y Dmitri Shostakóvich (de quien se ofrecen la integral de sus 15 cuartetos de cuerda) a Sofia Gubaidulina, una de las compositoras más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX; John Cage, en el centenario de su nacimiento; y Tomás Marco, con motivo de su septuagésimo aniversario.

La vocación nacional del centro hará que 14 provincias españolas disfruten de un tercio de sus actividades fuera de sus sedes habituales en Madrid. Además de los conciertos en gira recogidos bajo el nombre de Circuitos , prosigue la programación del Centro de Músicas Históricas de León con el VII ciclo centrado en el esplendor de la música barroca italiana y española, como continuación al ciclo celebrado este año. Por otra parte, dos ciclos de actividades con un gran peso específico apoyarán las celebraciones del octavo centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa, o la conmemoración de los tricentenarios de la creación de la Biblioteca Nacional y de la muerte del gran compositor y organista valenciano Juan Bautista Cabanilles.

Atención preferente a la música de nuestro tiempo

Con un total de 32 conciertos repartidos entre los ciclos Series 20/21 y el nuevo Bach Modern (un diálogo abierto entre la música de Bach y autores contemporáneos), el CNDM pretende ofrecer un amplio panorama de la creación actual en España y fuera de ella. En esta temporada se estrenarán 22 nuevas partituras, de las cuales 12 son por encargo del CNDM. El ciclo dedicado a la músical actual va a estar vertebrado este año por tres subciclos: Bartók Première, en el que se escuchará la integral de los cuartetos de Béla Bartók junto a tres estrenos absolutos de Lera Auerbach (1973), Jesús Villa Rojo (1940) y Cristóbal Halffter (1930); Músicas degeneradas, que pretende rendir un homenaje a los músicos proscritos por regímenes totalitarios debido a sus creencias políticas, religiosas o estéticas a lo largo del convulso siglo XX. Autores como Schulhoff, Weill, Eisler, Korngold, Zemlinsky, Messiaen, Krenek, Hindemith o Roberto Gerhard, son algunos de estos compositores. Por último, la segunda edición de Fronteras mantiene su interés en la escucha de músicas nuevas o de diversos géneros, estilos y procedencias, en este caso, en originales propuestas del Matthew Barley Ensemble y Viktoria Mullova, Ute Lemper con el Cuarteto Vogler, el consort de violas Fretwork, el conjunto Neopercusión con Markus Stockhausen, y el Cuarteto Kronos.

Grandes nombres nacionales e internacionales

De los 152 intérpretes internacionales que se dan cita en la actual temporada, 70 de ellos son españoles. Hay destacar en el mundo del barroco maestros como López Banzo, Magraner, Moreno o Savall; las voces de Andueza, Almajano, Espada o Mena e instrumentistas como Alqhai, Bonet, Obregón y el propio Savall. Entre los foráneos, directores de la talla de Antonini, Biondi, Curtis, Hogwood, Jacobs o Rousset; grandes voces como las de Bartoli, Daniels, Gauvin, Genaux, Hallenberg o Prina; instrumentistas como Hantaï y grandes conjuntos internacionales como Les Arts Florissants, Il Giardino Armonico, Les Talens Lyriques, Le Poème Harmonique, Hespèrion XXI, Al Ayre Español y las orquestas Barroca de Friburgo, The Academy of Ancient Music o Il Complesso Barocco.

En el campo de la música moderna hay que destacar a violinistas de la talla de Daniel Hope e Isabelle Faust o la prometedora Leticia Moreno; jóvenes pianistas como Bacchetti, Chamayou o Hodges; la gran dama del piano Elisabeth Leonskaja o el fronterizo Michael Nyman (que además estrenará una obra encargo del CNDM); instrumentistas como Alberdi, Claret, Estarellas, Stockhausen o Widmann; los cuartetos Brodsky, Kopelmann, Jerusalén, Leipzig, Quiroga o Tokio y los conjuntos contemporáneos españoles: Atelier Gombau, bcn216, Camerata del Prado, Grupo Cosmos 21, Grupo Enigma, Neopercusión, Sax-Ensemble, Smash Ensemble, Trío Arbós o Espai Sonor.

El flamenco y el jazz tendrán un protagonismo especial en esta nueva temporada con algunos nombres imprescindibles del arte jondo como Diego `El Cigala´, Cañizares, Dorantes, Arcángel o Marina Heredia, junto a jóvenes talentos como María Toledo y Manuel Lombo. En el ciclo de Jazz abrirá fuego una de las parejas más exitosas y que mejor fusionan el jazz y el flamenco: Michel Camilo y Tomatito. A esto añadir la visita del gran pianista Chick Corea, con su trío habitual, y nombres de la joven generación como la vocalista Malia, el reputado Trío Vijay Iyer y la banda escandinava Atomic.

Ciclo de Lied

Otra de las novedades que presenta la próxima temporada del CNDM es la incorporación del Ciclo de Lied al programa artístico del CNDM en coproducción con el Teatro de la Zarzuela. La XIX edición de este ciclo ya imprescindible de la vida musical madrileña consta de siete recitales con algunos de los liederistas más destacados de la actualidad: Angelika Kirchschlager, Ian Bostridge, Matthias Goerne, Anna Caterina Antonacci, Christiane Iven, Amanda Roocroft, Florian Boesch y la española Elena Gragera, que debuta en esta serie de recitales líricos.

Se puede consultar la programación completa en este enlace

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.