Danza y Ballet

Drácula llega al Municipal de Santiago de Chile

Johnny Teperman
lunes, 10 de diciembre de 2012
0,000151

Con la coreografía de Ben Stevenson O.B. E. y el espectacular montaje original de esta coproducción del Ballet de Houston y el Ballet de Pittsburg, se exhibieron en cuatro funciones en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, dos versiones de la historia del elegante y seductor vampiro y sus fantasmagóricas pretendientes.

Hay que reconocer que la magistral puesta en escena y la acertada dirección de Marcia Haydée permitieron el lucimiento de los Primeros Bailarines José Manuel Ghiso, y Maite Ramírez, junto a los solistas María Dolores Salazar y Emmanuel Vázquez, quienes estuvieron a cargo de los roles principales, junto a otros artistas del Ballet de Santiago.

La compañía de ballet del Municipal, dirigida por Marcia Haydée, fue protagonista del arrollador éxito que tuvo el ballet Drácula en su estreno en Sudamérica el año pasado.

Fiel a la fiebre vampiresca que sigue más viva que nunca, y para darle la oportunidad de verlo a aquellos que no pudieron hacerlo en esa ocasión, es que retornó esta estupenda composición de la danza, seductora obra del gran coreógrafo Ben Stevenson.

En 1997, exactamente un siglo después de que Bram Stoker publicara su inmortal novela Drácula, el afamado coreógrafo británico -responsable del apogeo del Ballet de Houston- tomó música de Franz Liszt (adaptada por John Lanchbery) y creó un ballet clásico con toques modernos y contemporáneos, además de alguna influencia folclórica e innovadores efectos -a cargo de la compañía norteamericana Foy- que elevaron a los bailarines del suelo.

En 2011, el público y la crítica nacional se rindieron ante la emocionante y estremecedora música, la belleza de la producción y la teatralidad con que el Ballet de Santiago interpretó la coreografía. “Lo principal este año es que la puesta en escena estuvo a cargo de nuestros propios maestros -Cyril de Marval, Luis Ortigoza, Eduardo Yedro y Marcela Goicoechea- y que la danza está más refinada. Ha habido una maduración de la compañía para este ballet”, destacó Marcia Haydée.

La parte interpretativa, igual de espectacular y bien lograda que la obra, permitió que tanto solistas como conjunto brillaran con luces propias y fueran muy aplaudidos a lo largo de los tres actos. Sobresalieron los Solos, Variaciones y Pas de Deux en que participaron principalmente Maite Ramírez, José Manuel Ghiso y Dolores Salazar, pero también -toda una grata novedad-, Emmnuel Vásquez y Carlos Inostroza, así como el conjunto de las damas vampiras estuvieron muy bien y hubo efectos especiales realmente dignos de verse.

Destaquemos también, una vez más, el excelente y también muy aplaudido acompañamiento de las Orquesta Filarmónica de Santiago, conducida por el maestro José Luis Domínguez.

Ficha artística

Drácula. Coreografía: Ben Stevenson, O.B.E. Música: Franz Liszt con arreglos de John Lanchbery. Escenografía: Tom Boyd. Vestuario: Judanna Lynn. Iluminación: José Luis Fiorruccio. Reposición de la coreografía: Marcela Goicoechea, Cyril de Marval, Luis Ortigoza, y Eduardo Yedro. Efectos aéreos: Foy.

Ballet de Santiago. Directora artística: Marcia Haydée. Orquesta Filarmónica de Santiago. Director: José Luis Domínguez.

Reparto. Drácula: Rodrigo Guzmán / José Manuel Ghiso; Flora: Lidia Olmos / M. Dolores Salazar; Svetlana: Natalia Berríos / Maite Ramírez; Frederick: Lucas Alarcón / Emmanuel Vázquez; y Renfield: Esdras Hernández / Carlos Inostroza

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.