Noticias
La Orquesta Serenissima de Italia, invitada al Encuentro Juvenil de Buenos Aires
didpress.com
0,0002125
Con motivo del I Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles, los integrantes de la Orquesta italiana La Serenissima visitarán Argentina a partir del 16 de noviembre.Auspiciada por la Fundación Andreani, principal sostén de la Orquesta durante su estancia en Argentina, La Serenissima incluye varias visitas en su agenda de actividades. Para comenzar, el 17 de noviembre viajará a la ciudad de Casilda, Santa Fe, invitada por la Asociación Marchigiana del Departamento Caseros, donde brindará su primer concierto.El día 21 de noviembre, en el Teatro Presidente Alvear, ya en el marco del Encuentro Internacional, la formación italiana realizará una presentación individual de veinte minutos, al igual que las demás Orquestas. Las presentaciones comenzarán a partir de las 14.00 horas.Al día siguiente participará del cierre del Encuentro, a celebrarse en el Salón principal del Teatro Colón. Esta jornada de clausura implica un gran final, donde los más de 600 ejecutantes invitados compartirán el escenario.El sábado 24 por la tarde tocarán en la Casa de Pordenone, y completarán su itinerario con una invitación a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, realizando una presentación en el Auditorio de esta Casa de Estudios.Orquesta La SerenissimaFundada en 1989 como expresión de la Academia musical de Sacile -una ciudad del Friuli Venezia Giulia en la provincia de Pordenone-, es ahora una formación estable y autónoma, que realiza una notable actividad concertística desde hace 9 años.Numerosos han sido, en efecto, los conciertos realizados en toda Italia y en el extranjero, donde ha obtenido muy buenas críticas. Desde el teatro Bellini de Catania al Diana de Nápoles y a las Termas Ischitane hasta los concursos internacionales de Stresa, Pesaro y en la Sala Congresos de Estrasburgo, los jóvenes músicos han recibido numerosos premios, y ha sido reconocida su preparación. Actualmente está conformada por aproximadamente 30 ejecutantes, y se completa por instrumentistas externos.Uno de los objetivos que se ha concretado es la participación de importantes solistas de fama internacional, que trabajan en las mayores instituciones teatrales y musicales italianas: Sacla de Milán, La Fenice de Venecia, el Comunal de Treviso, RAI... Los programas y los trozos propuestos van desde los repertorios clásicos a los contemporáneos y tratan autores entre los más conocidos en el campo de los conciertos.Importante ha sido la actividad lírica con la puesta de obras como El Barbero de Sevilla de G. Rossini, El Maestro de Capella de D. Cimarosa y Las Bodas de Fígaro de W. A. Mozart. La orquesta, que trabaja en las escuelas llevando la música entre los estudiantes, difunde la cultura musical donde no existen estructuras o tradiciones musicales. La formación tiene como director estable a Mario Zanette, quien es también su fundador.Gianni FassettaHa realizado sus estudios musicales bajo la dirección de Elio Boschello de Venecia, distinguiéndose muy joven por su espontaneidad técnica, facilidad interpretativa y musicalidad. Ha efectuado cursos de perfeccionamiento con los Maestros F. Lips y W. Zubintskj. Considerado un virtuoso del acordeón, ha sido protagonista en diversas manifestaciones de diferentes tipos y niveles.De sus 15 primeros premios citamos: 1º premio en el concurso internacional de Trieste (1976); 1º premio en la rasegna internacional de Recanati (1976); 1º premio concurso internacional de Alassio (1979); 1º premio concurso internacional de Stresa (1981); 1º premio al Trofeo L. Fancelli de Foligno (1981); 1º premio Trofeo Ciudad de Trieste (1980); 1º premio concurso Ciudad de Treviso (1979).Ha participado con la orquesta L. Fancelli de Mirano en varias grabaciones de la RAI TV, y en transmisiones y tourneé como 1º Acordeón y como solista, distinguiéndose en particular durante una gira por Canadá, donde como solista de la orquesta Miranese recibió brillantes recensiones de la critica más exigente. Desarrolla como solista una intensa actividad, dando conciertos en Italia y en el exterior (Austria, Alemania, Suiza, Eslovenia).Desarrolla actividad didáctica en los Institutos Fundación Musical S. Cecilia de Portogruaro, G. Verdi de Brugnera y es coordinador artístico del L. Fancelli de Pordenone. Con la misma orquesta ha formado parte en el programa de la Rai (Voglia di Musica conducido por Luigi Fait) dedicado ala acordeón en conservatorio.Como solista realiza una intensa actividad, dando conciertos en Italia (Festival de los dos mundos en Spoleto, Sala Nervi y Aula Magna de la Universidad La Sapienza, Roma, Jardines Reales en Turín) y en el extranjero (Austria, Alemania, Suiza, Eslovenia, Suecia, República Checa).También participa en orquestas de música de cámara. Es integrante de la Orquesta de cámara Mitteleuropa de Udine, dirigida por el Maestro D. Zanettovich, colabora con el Quinteto d'ottoni Mikrokosmos de Udine. Con G. Vello ha formado el dúo acordeón-tromba Karpos, y también con los Maestros V. Biscontin y A. Galligioni en Piazzolando Trio (acordeón,-clarinte-violoncelo), ganadores del Concurso Internacional Amadeus 2000) que tanto éxito ha recogido. En junio del año 2000, el Trío ha grabado para la radio RAI 1 en el Palazzo Labia en Venecia.En el verano de 2001 actuó en el prestigioso Festival Internacional Verano Musical en Portogruaro (VE). En estos últimos años se dedica también a dar conciertos para acordeón solista y orquesta (Orquesta Conjunto Musical Novecento dirigida por el Maestro M. Pagotto; Orquesta Gianfrancesco Malipiero fundador y primer violín Maestro S. M. Vianello; Orquesta Intérptretes Venecianos, Clarín Ensamble dirigido por el Maestro L. Lucchetta).Ha trabajado en el set del film 'The story for us', dirigida por B. Rainer con M. Pfeiffer y B. Willis y el compositor M. Shaiman. Ha sido asimismo músico de escena en la comedia 'La camarera brillante' de C. Goldoni, dirigida por C. Puglisi con la compañía teatral Pantakin de Venecia. Además ha puesto música a poesías de varios poetas locales, y también posee experiencia musical en el mundo del cabaret. Participó en el programa musical de RAI 3 Degustibus conducido por A. Vannucci.En agosto de 2000 estuvo en una gira por Suiza. Recientemente ha finalizado un CD con música del poeta G. Malttia della Vallata, cantor de Valcellina (Premio Literario Plurinazionale) con introducción del Prof. V. Sgarbi. Está trabajando en el film sobre el desastre de Vajont, con la dirección de Martinelli. Dicta clases en el Instituto Fundación Musical S. Cecilia de Portogruaro desde 1991.Es coordinador artístico de la Escuela de Música L. Fancelli de Pordenone. En noviembre de 2001 participa en Argentina en una gira como acordeonista solista con la Orquesta Serenissima de Sacile (PN), dirigida por el Maestro M. Zanette. En marzo de 2002 estará en Suecia en una serie de conciertos y grabará un CD.Ermanno GiacomelDiplomado en el Conservatorio G. Verdi de Turín, se perfeccionó con Angelo Persichelli (1º flauta de la orquesta de Santa Cecilia-Roma), con Conrad Klemm en flauta moderna, y con A. Neely y M. Gatti en el estudio de instrumentos antiguos.Ha colaborado con distintas formaciones orquestales, entre ellas la Orquesta Sinfónica RAI de Milán y la Orquesta filarmónica Véneta, de la cual es integrante desde 1982, habiendo ejecutado con directores como P. Maag, Emil Tchakarov, Zoltan Pesko, D. Renzetti, D. Gatti, R. Abbado y con solistas como Uto Ughi, Alexander Lonquich, Maria Tipo, Lucia Valentini Terrani, Renato Bruson, Katia Ricciarelli, Mario Brunello, Jerry Mulligan y muchos otros.A la par del trabajo de orquesta, ha realizado una intensa actividad en formaciones de cámara, lo que lo llevó a efectuar cientos de conciertos en Italia y en varios estados europeos. Desde hace años se dedica al estudio y la ejecución de repertorio barroco y clásico con instrumentos originales. Ha grabado varios discos, ya sea con flauta moderna como con otros instrumentos antiguos, para las casas Ariston, Dynamic, Marco Polo y S.I. Music.Mario ZanetteZanette se diplomó en clarinete en el Conservatorio F. E. Dall' Abacode Verona. Desde muy joven realizó conciertos como solista y orquestales, colaborando con diferentes orquestas e instituciones musicales. Contemporáneamente se dedicó a la enseñanza del clarinete y a la dirección de orquesta. Ha sido director estable de la Filarmónica de Maniago y de la orquesta de vientos regional del Friuli V. Giulia.Clarinetista del Cuarteto Ensamble Serenissima desde 1983, ha ganado numerosos concursos internacionales, como el premio Schubert, el Rovere d'oro y el premio de la Radio Televisión Italiana Los buscadores de perlas, grabando para la casa discográfica Nota Bene.Se especializó en orquesta juvenil y fundó la Serenissima Young Orchestra, con la que participó y obtuvo diversos premios en concursos nacionales e internacionales. Ha efectuado numerosas giras en Italia, Estados Unidos, Canadá, Francia, Austria, Yugoslavia, Taiwan y Egipto. Actualmente toca con la Serenissima Salon Orchestra, con el cuarteto de clarinetes Ensamble Serenissima y es el director de la Orquesta La Serenissima.Desde 1989 dirige la Academia Musical de Sacile y es docente de clarinete en la Escuela Media Estatal con orientación musical.Enseña además 'Formación orquestal' en los cursos internacionales de formación instrumental que se desarrollan en Sacile, de los que es director organizador.
Comentarios