Reportajes

Presentación del Festival de Órgano de León

Remitido
jueves, 19 de septiembre de 2013
0,0001936

El Festival Internacional de Órgano Catedral de León presenta la programación prevista para la XXX edición del mismo que tendrá lugar entre los días 21 de septiembre a 20 de octubre próximo. No es una edición cualquiera. El Festival de Órgano celebra 30 años de andadura y lo hace de la mejor manera imaginable: inaugurando, al fin, el nuevo órgano de la Catedral de León. El esfuerzo común de instituciones y personas, muchas veces anónimas, es el que nos ha llevado hasta este feliz momento. Feliz por la consecución de un objetivo pero sobre todo por la certeza de que llega precedido por el aval de una larga trayectoria. Este órgano nace de la necesidad de un proyecto sólido y consolidado, cuyo contenido podrá ahora completarse definitivamente desde la experiencia que ha supuesto un recorrido de 30 años y con el reconocimiento internacional de una actividad de prestigio.

Atrás quedan tres décadas de andadura, con sus afanes, sus logros y también algún desaliento, pero con el convencimiento siempre de estar persiguiendo objetivos encaminados a mejorar como sociedad y como individuos. Un largo camino (que sin embargo ha servido sin duda de aprendizaje) durante el cual hemos trabajado y soñado con la idea de poder dotar a nuestra Catedral y por tanto a esta ciudad, de una seña de identidad de referencia internacional. Tenemos, ahora sí, todos lo ingredientes necesarios para convertirnos en un faro cultural a nivel europeo donde desarrollar una constante actividad musical del máximo nivel en torno al órgano, de tal modo que nos proporcione no sólo un enriquecimiento intelectual y sensible, sino y desde luego, un importante elemento dinamizador de nuestra riqueza turística y cultural.

El proceso de construcción y montaje del nuevo órgano que ahora culmina ha supuesto una apasionante experiencia, de la que nos consta, buena parte de los leoneses ha disfrutado. Asistir, paso a paso, al nacimiento de este fabuloso animal que es el órgano, ha resultado no sólo fascinante sino necesario para comprender realmente la envergadura de este proyecto que ahora también parece renacer. A medida que los trabajos han ido avanzando, hemos sido más conscientes de la complejidad y la magnitud de la empresa. Se trata, ahora sin duda podemos decirlo, de un instrumento cuya especial concepción técnica, estética y de absoluta vanguardia también en lo tecnológico, lo hace único, en una Catedral también única, cuya extraordinaria belleza se ve ahora incrementada por la inmensa calidad sonora de sus registros así como por la belleza estética de sus fachadas. Un instrumento concebido por y para este privilegiado espacio que nos sitúa en un lugar muy destacado a nivel internacional. No olvidemos que no existe un caso similar en toda España.

Por todo ello, sólo cabe expresar en este momento un sentimiento de orgullo por la labor cumplida al fin, de profunda gratitud hacia las personas que desde la representación institucional (Ministerio de Cultura, Caja España-Duero, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de León, Diputación provincial y Cabildo de la S. I. Catedral) hasta la colaboración más anónima, han hecho posible la culminación de este proyecto, y desde luego de responsabilidad ante el futuro que ahora comienza. Apelo también a la responsabilidad de todos para, entre todos, hacer a partir de ahora un esfuerzo de nuevo impulso, imprescindible para obtener los resultados deseados para esta ciudad y su provincia. En el contexto de la actual coyuntura económica y social, se hace más necesario que nunca apostar por consolidar y avanzar en aquello que ya tenemos y que, ahora más que nunca, es sólido. Tenemos la mejor Catedral, el mejor órgano y el aval de un largo camino recorrido. De todos nosotros depende ahora saber gestionar el futuro que se abre ante nuestros ojos.

Por lo que respecta a la programación de esta XXXª edición, cuyo completo desarrollo pueden encontrar en nuestra web www.fiocle.org, destacar muy brevemente las líneas fundamentales. Así, en esta memorable edición, el órgano centrará lógicamente nuestra atención en este Ciclo inaugural. Serán Jean Guillou, Adolfo Gutiérrez Viejo (quien ofrecerá dos conciertos, uno de ellos dedicado a los miembros de la Asociación de Amigos del Órgano Catedral de León, imprescindibles en esta andadura), Daniel Oyarzábal, Juan de la Rubia, Oscar Candendo y Giampaolo di Rosa, los encargados de hacer sonar el nuevo órgano a lo largo de este Festival, interpretando programas minuciosamente escogidos para conformar un pequeño muestrario de las infinitas posibilidades sonoras que alberga este magnífico instrumento. Además tendremos la oportunidad de escuchar un concierto sinfónico con el órgano como protagonista. Gracias al patrocinio de la Junta de Castilla y León, escucharemos dos emblemáticas obras para orquesta y órgano (C. Saent-Saens y Poulenc), con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Una vez más apostamos por la creación contemporánea, tanto con el encargo y estreno de nuevas obras como con la realización del Curso Internacional de Composición de Villafranca del Bierzo que ha tenido lugar en fechas recientes, como excepcional preludio de nuestro Festival y en esta especial edición, también dedicado al órgano como objeto de la creación contemporánea. En este sentido destacar aquí los estrenos que tendrán lugar en el nuevo instrumento y cuya autoría corresponde a organistas y compositores de la talla de Adolfo Gutiérrez Viejo, dedicándole la serie Vitrales sonoros, José Mª Sánchez Verdú, a quien desde aquí agradezco el regalo que ha querido hacer a este nuevo instrumento y a nuestro Festival, Giampaolo di Rosa quien también ha querido destacar este acontecimiento dedicándole una nueva obra al órgano, o David del Puerto, autor del encargo del XXX Festival para el órgano Echevarría de Santa Marina la Real de León. Además, como cada año, asistiremos al estreno de la obra premiada en el Concurso de Composición para órgano Cristóbal Halffter.

Resaltar desde luego, la extraordinaria importancia que tiene para este Festival la utilización de diversos espacios históricos de la provincia, a cuyo gran valor artístico se añade el de albergar preciosos instrumentos, poniendo de manifiesto una riqueza patrimonial de la que nos sentimos orgullosos. Sin duda este otoñal recorrido, que realizaremos gracias al apoyo de la Diputación Provincial, supone un aliciente extraordinario para el público del Festival.

Termino ya haciendo mención de los cuatro extraordinarios conciertos que bajo el patrocinio del Ministerio de Cultura se celebrarán en la Catedral, dentro y en coproducción con el Ciclo de Músicas Históricas de León. Así, Eduardo López Banzo junto a cuatro cantantes seleccionados en el II Curso de interpretación vocal en el Barroco Español, y los prestigiosos conjuntos Alia Música, Eloquentia y Ensemble Organum, abordarán atractivos programas de temática en torno a la Peregrinación Europea en el Medievo. También aquí, en un esfuerzo por aunar tradición y modernidad, asistiremos al estreno en tiempos modernos de obras recuperadas del Archivo Musical de la Catedral de León que Samuel Rubio ha transcrito.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.