Noticias

La próxima semana, el Premio Nacional de Música (ES)

Redacción
jueves, 14 de noviembre de 2013
0,0002974

El INAEM (Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales), dependiente del Ministerio de Cultura de España, dará a conocer el próximo martes 19 de noviembre a los ganadores de la presente edición 2013 del Premio Nacional de Música, en su doble vertiente de Creación e Interpretación.

Jurado de los Premios Nacionales de Música

Presidencia: Miguel Ángel Recio, Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Vicepresidencia: La persona titular de la Subdirección General de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música

Vocalías:

Remedios Navarro Avilés, a propuesta de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FESTCLÁSICA).

Alicia Lázaro Cadena, a propuesta de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).

Beatriz Arzamendi Ceciaga, a propuesta de la Asociación de Mujeres en la Música.

Cristina Bordas Ibáñez, musicóloga, profesora de organología de la Universida Complutense de Madrid

Luis Suñén García-Vaquero, director de Scherzo

José Luis Turina de Santos, director artístico de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE, Ministerio de Cultura) y compositor

Jesús E. Torres Ruiz, comporitor (Premio Nacional de Música 2012 en la modalidad de Composición).

Javier Perianes Granero, pianista (Premio Nacional de Música 2012 en la modalidad de Interpretación).

Secretaría: Un funcionario o funcionaria de carrera del Instituto, que actuará con voz pero sin voto.

Ese mismo día 19 de noviembre, se conocerá también al galardonado con el Premio Nacional de Músicas actuales.

Jurado del Premio Nacional de las Músicas Actuales

Presidencia: Miguel Ángel Recio, Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Vicepresidencia: La persona titular de la Subdirección General de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Vocalías:

Ubane Uzin Argarate, a propuesta de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares.

Rosa Cedrón Fernández, a propuesta de Artistas Intérpretes o Ejecutantes Sociedad de Gestión (AIE).

Cruz López de Rego Fernández, a propuesta de la Asociación de Mujeres en la Música.

Tomás Fernando Flores Corchero.

Dania Dévora Barrera.

Luis Javier Menéndez Alonso.

José M.ª López Sanfeliú («Kiko Veneno») (Premio Nacional de las Músicas Actuales 2012).

Secretaría: Un funcionario o funcionaria de carrera del Instituto, que actuará con voz pero sin voto.

El miércoles 20 de noviembre se presentarán los Premios Nacional de Danza, con dos apartados también, Creación e Interpretación

Jurado de los Premios Nacionales de Danza.

Presidencia: Miguel Ángel Recio, Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

Vicepresidencia: La persona titular de la Subdirección General de Música y Danza del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.Vocalías:

Guillermo Weickert Molina, a propuesta de la Federación Estatal de Asociaciones de Compañías y Empresas de Danza (FECED).

Natalia Balseiro Rodríguez, a propuesta de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

Virginia Valero Alcaide, a propuesta de la Secretaría de Estado de Igualdad.

Francesc Casadesús Calvó.

José Carlos Martínez García.

Ayer, 13 de noviembre se concedieron los Premios Nacionales de Artes Escénicas para la Infancia y Juventud a la compañía Teloncillo y el de Teatro al dramaturgo Juan Mayorga. El 18 de noviembre será el turno del Premio Nacional de Circo.

Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud

La compañía Teloncillo Teatro ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud correspondiente a 2013. Este premio, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha concedido este galardón por mayoría a la citada compañía “por la accesibilidad de sus espectáculos en los que se conjugan diferentes disciplinas escénicas y la reelaboración de elementos tradicionales, dando como resultado propuestas honestas y coherentes que se traducen en un compromiso con su territorio. Valores que han caracterizado su dilatada trayectoria y se manifiestan de forma patente en sus más recientes producciones como Los animales, Besos y Azul”. Además, en su fallo, el jurado ha subrayado especialmente “su implicación en proyectos latinoamericanos”.

La compañía vallisoletana Teloncillo Teatro nace en 1968 y es profesional desde 1976. En sus inicios compagina producciones teatrales para niños con las de adultos, contando entre sus montajes con obras, entre otros, de Severo Sarduy, Joan Brosa, Maiakowsky, Jorge Ruibal.

Desde 1996 sólo cuenta con espectáculos para niños y público familiar en su repertorio. Todos ellos dirigidos a distintas edades y ciclos, tocando diferentes temas y utilizando diferentes técnicas teatrales, siendo la música y las canciones en directo una de las bases fundamentales de sus montajes.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.