Discos
Un disco personal
Maruxa Baliñas
Après un rêve. Guzman Hernando, tenor. Aurelio Viribay, piano. Gabriel Fauré: Après un rêve (Romain Bussine), Tristesse (Teophile Gautier), Les Berceaux (Sully Prudhomme), Prison (Paul Verlaine) y Mandoline (Paul Verlaine). Manuel de Falla: Siete canciones populares españolas. Maurice Ravel: Histoires naturelles (Jules Renard). Francis Poulenc: Tel jour, telle nuit (Paul Éluard). Xavier Montsalvatge: Cinco canciones negras. Un cd DDD grabado en los Estudios Cezanne de Madrid. Javier Monteverde, ingeniero de sonido. Producción de Cezanne Produciones, 2014. CZ014
0,000147
En un mundo que ofrece tantas oportunidades es difícil para un artista saber objetivamente qué debe ofrecer a su público. En ocasiones la mejor solución parece ser recurrir a la pura subjetividad, un valor que está demostrando ser tan digno como la pura racionalidad y a menudo mucho más auténtico. Y no estoy abominando de la razón, sino simplemente que cuanto más sabemos del funcionamiento del cerebro humano, más se demuestra que nuestro pensamiento es mucho menos racional de lo que se creyó durante los últimos siglos. Hernando y Viribay plantean así un disco con una doble motivación: homenajear a su maestro común, el gran pianista norteamericano Dalton Baldwin, y recoger las canciones más queridas de su repertorio. Y como lo hacen sinceramente, el resultado es ‘verdadero’ en el sentido que el término ‘verdad’ se puede entender en arte. Si además se quieren buscar ‘razones’ podemos entonces hablar de un disco centrado en la mélodie francesa y su influencia en la canción española, de la relación cronológica y estilística de las obras del disco, etc. y justificar igualmente la coherencia del disco.
Respecto a la calidad musical me ha sorprendido muy gratamente la interpretación de Aurelio Viribay, un pianista que iguala o supera a Zanetti y Lavilla, quienes son mi referencia para el acompañamiento de Falla o Montsalvatge. Tiene además muchas de las cualidades de Baldwin: flexibilidad, delicadeza, el sometimiento a la voz pero sin renunciar a su dignidad de acompañante.
Tengo más recelos respecto a Guzmán Hernando ya que ahí el peso sonoro de Victoria de los Ángeles en el repertorio español pone muy difícil las cosas para cualquier cantante masculino o femenino. Hernando se defiende bien en Montsalvatge, conoce la tradición pero también es personal, pero no me convence en Falla, donde se agradece la naturalidad pero asoma ocasionalmente una cierta nasalidad y sobre todo falta de flexibilidad o de ‘gracia’ en las dificilísimas El paño moruno y la Seguidilla murciana. En cambio Hernando es expresivo y canciones como la Asturiana o la Nana son una ‘gozada’ de sobriedad y al tiempo emoción.
Respecto a las canciones francesas, el panorama es similar, si bien como la variedad de grabaciones es muy superior y las hay buenas y malas, la ‘competencia’ con el ideal sonoro es menor. La aparente sequedad de las Historias naturales de Ravel se adapta muy bien al estilo de Hernando (a destacar Le grillon, La pintade o Le cygne), quien en cambio no llega a construir un embrujo coherente en las mélodies de Fauré, especialmente en su Mandoline. Difícil juzgar su interpretación de Poulenc, ya que las canciones de Tel jour, telle nuit -como gran parte de la música de Poulenc- admiten enfoques variados. En la carpetilla del disco Hernando habla del “surrealismo plástico” y de la “variedad de sentimientos” de este ciclo, pero con eso no se abarca la dificultad de unas canciones que son al mismo tiempo muy humanas y muy ‘mentirosas’ en el sentido de que Poulenc -como Montsalvatge por otra parte- no quiere mostrarse demasiado, no puede dejar de ser sincero pero rechaza el mito del artista romántico que se pone a sí mismo como centro. Desde esta perspectiva, Nous avons fait la nuit es uno de los pilares del disco mientras A toute brides -en mi opinión- no acaba de ser coherente en sus cambios de sensaciones.
La carpetilla del disco se presenta exclusivamente en inglés, con una introducción a las obras del propio Guzmán Hernando y la traducción de los textos originales de las canciones al inglés. La calidad de sonido es buena.
Comentarios