DVD - Reseñas

Rachmaninov en el Nido de la golondrina

Tucán
martes, 5 de marzo de 2002
A Naxos Musical Journey. Rachmaninov: Concierto para Piano nº 2. Orquesta Sinfónica de Budapest: Jenö Jandó, piano. György Lehel, director. Concierto nº 3 para Piano. Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional Polaca: Bernd Glemser, piano. Antoni Wit, director. DVD de 78 minutos. Productor, J. Goodman. Menú Sistema E-Z, sólo en inglés. Sin restricciones regionales. Sonido remasterizado en Dolby Digital y DTS Surround. DVD International Naxos 1017.
9,49E-05 Hola, primo:Esto de la música es enorme. Quiero decir que no te puedes hacer una idea de las muchas formas diferentes que tienen de hacer música según la época y la cantidad de músicos diferentes que hay en cada una de ellas. El DVD que he visto hoy tiene música de uno que se llama Rachmaninov.Bueno, se llamaba, porque esa es otra; casi todos los que hicieron la música que más se oye están muertos. No sé si es que ya no hay gente que haga música o es que la que hacen ahora no le gusta a la gente, aunque dice mi jefe que no, que ahora hay también buena música, pero que yo todavía no puedo entenderla bien. Pero yo creo que la música lo bueno es que te guste, aunque no sepas por qué, pero parece que es mejor saber por qué te gusta. Pues vale.El caso es que el tal Rachmaninov nació en un sitio que se llama Rusia, que es como se llamaba cuando él nació, pero luego se llamó de otra forma (U.R.S.S. dice el jefe; vaya palabra rara) y ahora se llama otra vez Rusia. Rachmaninov se pasaba mucho tiempo tocando el piano en Europa y América, pero también le daba tiempo para escribir música nueva y, al final, se murió en Los Ángeles, que es también América, pero no por donde vivís los que estáis en la bandada, sino en otro sitio que se llama Estados Unidos.Pues, como Sergei (éste es el nombre y Rachmaninov el apellido, que ya te diré otro día lo que es eso) era pianista, escribió cuatro conciertos para piano y orquesta, además de otras músicas como sinfonías, poemas sinfónicos, preludios y más. Y los dos conciertos que están en el DVD de hoy son los más conocidos, sobre todo el segundo.Éste tiene una melodía muy preciosa y su segunda parte, que la llaman Adagio Sostenuto, y la tercera, Allegro scherzando, que quiere decir rápido y como jugando, son de lo más chulo. Además dice el jefe que está muy bien tocado, es decir que el pianista, y también la orquesta y el director -éstos son como una bandada de sonoros y su jefe, ¿recuerdas?- hacen bien su trabajo. La primera parte se llama Moderato, que es como más bien rápido pero no mucho, pero tampoco lento. Lo más curioso es que Rachmaninov la escribió un año después que la segunda y la tercera. Yo no termino de entender cómo se puede hacer así. Humanos...Los que tocan el Tercer concierto, también lo hacen muy bien, y eso que parece que es de lo más difícil que hay para tocar, y ya se lo dijeron a Sergei los críticos cuando se estrenó el concierto, o sea, cuando se tocó por primera vez. Pero él ya lo debía de saber, porque, en vez de tocarlo él, que ya te digo que era muy buen pianista, el muy cuco prefirió que fuera otro más joven el que lo hiciera. Porque parece que se cansan mucho cuando lo tocan y dice el gordo que no es sólo cansancio físico, sino sobre todo por la tensión emocional, que tampoco sé lo que es eso, pero bueno.También me dice que hay una película de cine (lo de la pantalla grandota, como una pared, que te contaba el año pasado) en la que cuentan la historia de un pianista que se puso muy enfermo de la cabeza y no podía pensar bien y eso. Y dicen que le pasó todo eso por empeñarse en tocar este concierto sin estar 'maduro', aunque no sé yo qué tendrán que ver las frutas en todo eso. La peli se llamaba Shine, que quiere decir brillo, o más bien resplandor, y creo que era muy emocionante cuando se ponía bueno otra vez y podía volver a tocar.¡Ah! Se me olvidaba. Las vistas son estupendas y muy curiosas. Sale mucha nieve, que dicen que es como lluvia de agua helada, o sea muy fría. Y durante un momento de ve cómo cae, y es muy bonito: como semillas voladoras, pero muy blancas todas. Y sale también un lago helado. Es porque el agua, cuando hace mucho frío, se vuelve como piedra blanca, y los humanos pueden andar por encima y todo.Y también sale un mar que llaman el Mar Negro ¡pero es azul, como todos! Ya te digo que lo de los humanos con los nombres no se entiende nunca. Como lo de los palacios, que son preciosos, pero sigo sin entender para qué puede querer una familia una casa tan grande. Pero lo más bonito de todo es un sitio que llaman 'El Nido de la Golondrina' y está justo en lo más alto de una roca enooorme, justo encima del mar y es super-precioso.Bueno, a ver cuándo me mandas noticias de la bandada. Mientras, recibe un cariñoso picotazo de tu primo,
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.