Discos

Dioses del teatro, sonreídnos

Maruxa Baliñas
viernes, 19 de abril de 2002
Stephen Sondheim: The Frogs, Nathan Lane, 'Dionysos'; Brian Stokes Mitchell, 'Xanthias' y 'Pluto'; Davis Gaines, 'Shakespeare' (grabado en junio de 2000 en The Hit Factory, Nueva York con Paul Zinman como ingeniero de sonido); Evening Primrose, Neil Patrick Harris, 'Charles Snell'; Theresa McCarthy, 'Ella Harkins' (grabado en junio de 2001 en The Hit Factory, Nueva York con Joel Moss como ingeniero de sonido). The American Theatre Orchestra. Paul Gemignani, director musical. Jonathan Tunick, orquestaciones. Karina Beznicki, supervisión de la producción de Nonesuch. Uri Djemal, asistente de producción. Robert Hurwitz, productor ejecutivo. Tommy Krasker, productor para Nonesuch Records, 2001. Un disco compacto DDD de 46 minutos. Nonesuch 79638-2
0,0001725 "Dioses del teatro, sonreídnos", así comienza The frogs, la comedia musical con texto y música de Stephen Sondheim basada en Las Ranas de Aristófanes estrenada en la Universidad de Yale en 1974. Musicalmente hay mucho de Britten y del musical norteamericano, y aparecen ya bastantes de los elementos que caracterizan las canciones y musicales de Sondheim. La obra era una idea de Burt Shevelove (1915-1982), letrista del primer musical de Sondheim, quien ya había representado muchos años antes en Yale otra adaptación de Las ranas de Aristófanes, con un gran éxito. Como en aquella ocasión pasado y presente se mezclan, de forma que la acción transcurre en el presente pero en un sitio, el reino de los muertos, de la Antigua Grecia. Y así junto a Plutón aparecen chistes y personajes de los años sesenta, en EEUU.Sin embargo esta versión tuvo una carrera muy breve en los escenarios, sólo la semana de su representación en Yale, porque requiere más de setenta actores y transcurre parcialmente en una piscina lo que complicó una posible repetición del montaje en uno de los escenarios habituales de Broadway. Como anécdota decir que entre las más de cien personas que colaboraron en este estreno, estaban Meryl Streep y Sigourney Weaver, entonces alumnas de Yale.La comedia original de Aristófanes es tomada como base argumental pero con una adaptación muy libre. Aristófanes organiza una reunión en el infierno donde se repasa la situación del teatro contemporáneo de su época, ridiculizando las situaciones tan seriamente tratadas por las tragedias de Eurípides y sus predecesores, y defendiendo a Esquilo. En la versión de Sondheim 'Dionysos', acompañado de 'Xanthias', tiene que bajar al reino de los muertos para intentar que 'Pluto' le devuelva a George Bernard Shaw, y revitalizar el teatro. Pero allí se encuentra a Shakespeare y duda entre cual de los dos debe volver a la tierra. Shaw y Shakespeare discuten sobre teatro, argumentos, público, vida y muerte, etc. Aparecen además O'Neill, Berthold Brecht, y chistes tomados de Oh, Calcutta!. Shaw gana en la discusión pero 'Dionysos' se lleva a Shakespeare porque Shaw no es un poeta.La segunda obra recogida en este disco es Evening Primrose, una historia que transcurre en unos grandes almacenes de Nueva York donde se ha refugiado el poeta 'Charles Snell', dispuesto a dormir allí durante el día y escribir sus sonetos por la noche. Pronto descubre que hay todo una sociedad, muy estratificada, llevando una vida parecida a la suya en la que se ve obligado a participar. Se enamora de 'Ella Harkins' que lleva sin salir de los almacenes desde los seis años, cuando se perdió de su madre, y que trabaja como sirvienta de los otros habitantes. Pero cuando intentan escapar juntos de los almacenes, algo prohibido, y empezar una nueva vida juntos, son descubiertos y convertidos en dos maniquíes de boda.Evening Primrose fue estrenado por la cadena de televisión ABC el 16 de noviembre de 1966 dentro del programa 'Stage '67'. Y como en el caso de The Frogs ésta es su primera grabación discográfica. Es una de las primeras obras de Sondheim, que hasta entonces sólo había estrenado en Broadway Anyone Can Whistle (1964), aunque ya había iniciado otro proyecto, The Girls Upstairs, con James Goldman, el responsable del guión de Evening Primrose, que no llegaron a finalizar. La obra no se volvió a interpretar, pero dos de sus canciones, 'I Remember' y 'Take Me to the World', se convirtieron en éxitos independientemente de la obra. Y por cierto, también el estreno de Evening Primrose tiene su guiño cinematográfico: el poeta 'Charles Snell' fue interpretado por Anthony Perkins, quien colaboró también en otras obras de Sondheim.Stephen Sondheim es uno de los principales compositores de musicales y canciones de EEUU, sin embargo en España su obra es poco conocida y, por lo que sé, no se ha estrenado ningún musical suyo aquí. Nacido en Nueva York en 1930, uno de sus primeros trabajos importantes fue como letrista en West Side Story (1957) de Bernstein y en los años siguientes, también como letrista, en Gypsy (1959) de Jule Styne y Do I Hear a Waltz? (1965) de Rodgers. Simultáneamente comenzó a estrenar musicales propios, entre los que destacan obras como A Funny Thing Happened on the Way to the Forum (1962) con texto de Burt Shevelove y Larry Gelbart y referencias a comedias romanas de Plauto, Company (1970), Follies (1971), una obra que causó sensación por sus novedades escénicas, Pacific Overtures (1976), Merrily We Roll Along (1981), Sunday in the Park with George (1985), Assasins (1990) y Passion (1994).
Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.