Reportajes

Festival de Órgano 'Catedral de León' 2015

Redacción
martes, 22 de septiembre de 2015
0,0003833

El próximo día 24 de septiembre se inicia la XXXII edición del Festival Internacional de Órgano 'Catedral de León', que se desarrollará hasta el 19 de noviembre. En total se ofrecerán diez conciertos, todos ellos en la Catedral de León, cuyo nuevo órgano fue inaugurado en 2013, y estarán a cargo de Jean-Baptiste Monnot, Kevin Bowyer, Eduardo López Banzo, la Orquesta Barroca de Sevilla, Capella de Ministrers, Giampaolo di Rosa, Thomas Trotter, Música Boscarecia, Central Washington University Chamber Choir, y Roberto Fresco

El primer concierto será el jueves 24 de septiembre en la catedral de León, a las 21.00 horas, y estará a cargo de Jean-Baptiste Monnot.

El jueves 1 de octubre será el turno del organista Kevin Bowyer, quien a las 20.30, nuevamente en el órgano de la catedral. El concierto se celebra en coproducción con el CNDM (Centro Nacional para la Difución de la Música), dependiente del Ministerio de Cultura, e inaugura el ciclo 'Bach en la Catedral'.
   
El viernes 2 de octubre a las 21.00 Eduardo López Banzo al clave y dirección ofrecerá un concierto dedicado a obras del barroco europeo en el que participarán cantantes seleccionados entre los participantes en el IV Curso de Interpretación Vocal Barroca. El concierto es una coproducción con el CNDM y forma parte del XII Ciclo de Músicas Históricas de León.

El martes, 6 de octubre, en el Hostal de San Marcos a las 20 h., se celebrará la Asamblea General de la Asociación de Amigos del Órgano de la Catedral de León.

El siguiente concierto será el jueves 8 de octubre, a las 21.00, en la Catedral de León. La Orquesta Barroca de Sevilla presentará un programa sobre La sonata a la española en el siglo XVIII. El concierto es una coproducción con el CNDM y forma parte del XII Ciclo de Músicas Históricas de León.

El jueves 15 de octubre, a las 21.00, la Capella de Ministrers ofrece un concierto titulado Mística: paisajes sonoros del itinerario fundacional de Santa Teresa de Jesús. El concierto es una coproducción con el CNDM y forma parte del XII Ciclo de Músicas Históricas de León.

El viernes 16 de octubre, a las 21.00 el organista Giampaolo di Rosa ofrecerá en el órgano de la Catedral de León un concierto con música de J.S. Bach: incluyendo las Variaciones Goldberg dentro del ciclo 'Bach en la Catedral'.

El jueves 22 de octubre a las 20.30, nuevamente en el ciclo 'Bach en la Catedral, el organista Thomas Trotter ofrecerá un concierto con música de Bach. El concierto es una coproducción con el CNDM.

El sábado 24 de octubre, a las 21.00, Música Boscarecia ofrecerá Cantadas sacras y música de cámara en torno a Francisco Corselli. El concierto es una coproducción con el CNDM y forma parte del XII Ciclo de Músicas Históricas de León.

El jueves 29 de octubre a las 20.30, nuevamente en la Catedral de León, el Central Washington University Chamber Choir, dirigido por Gary Weidenaar, ofrecerá un concierto en coproducción con la Universidad de León.

Finalmente y para clausurar el Festival, el jueves 19 de noviembre a las 20.30, dentro del ciclo 'Bach en la Catedral' y en coproducción con el CNDM, el organista Roberto Fresco ofrecerá música de Bach y otros autores.

Texto de Don Samuel Rubio, Director del Festival

El Festival Internacional de Órgano "Catedral de León" celebrará el presente año su XXXII edición consecutiva. Un Festival que mantiene un merecido prestigio dentro de la actividad musical nacional e internacional. Sus tres décadas de existencia, así como la presencia en el mismo de las más destacadas figuras del mundo de la música como Jean Guillou, Daniel Chorzempa, Trevor Pinnock, Gustav Leonhardt, Pierre Hantai, C. Penderecki, Cristóbal Halffter, M. Radulescu, Marie Claire Alain, Antonio Baciero, María Orán, Edith Mathis, Lorna Anderson, I Musici, Paul Esswood, Antonio Florio o P. Herreweghe, orquestas como la Sinfónica de Madrid, Sinfónica de RTVE, Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, The London Virtuosi, Clemenci Consort, The Chamber Ensemble of the King's Consort, The Sixteen, The English Concert, Hesperión XX, Sinfónica de Bratislava, Internacional de Italia, Orquesta Reina Sofía, Sinfónica de Cracovia, Orquesta of the Age Of Enlightenment, Petite Bande, Capella Turchini, Orquesta Nacional de China y un largo etcétera, permite pensar en un Festival ya consolidado; a esta consolidación desde el punto de vista de programación cultural, se añade el haber logrado difundir la cultura musical e integrarse plenamente en la sociedad, como demuestra la asistencia masiva de público en todas las actividades programadas.

El Festival ofrece en un periodo aproximado de un mes y medio (Septiembre - Octubre), conciertos de destacados intérpretes, programando actuaciones tanto de orquestas sinfónicas, como de grupos de cámara o solistas vocales e instrumentales con especial atención a la programación en torno al órgano. La sede natural de los conciertos es la Catedral de León, marco incomparable donde arte y música se unen logrando un espectáculo poco corriente. Pero no sólo la ciudad de León se beneficia de esta programación cultural ; la recuperación y conservación del patrimonio artístico e histórico en torno al órgano, permite organizar conciertos en órganos históricos de la provincia como Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Santa Marina del Rey, Carrizo de la Ribera, y Astorga.

Sin embargo el Festival, no pretende ser únicamente una encadenada relación de conciertos, sino un amplio proyecto cultural que profundice en el conocimiento de la cultura musical, tendiendo puentes entre la tradición histórica y la creación contemporánea con el objetivo de llegar a la comprensión y disfrute de ésta desde el conocimiento y la memoria del pasado . En este sentido y ya desde hace varios años ha integrado entre sus actividades el estreno de la obra premiada en el Concurso de Composición para órgano "Cristóbal Halffter", interpretada por prestigiosos organistas internacionales como Theo Brandmüler, Christian Smith, Susana García Lastra, Iganacio Ribas Tálens, etc. En 1995, se publicó el libro La Música Sacra al servicio de la Catedral de León de José Mª Álvarez Pérez, Maestro de Capilla de la Catedral de Astorga, con una gran acogida por parte de la crítica especializada.

En la XIVª edición del Festival se incorporó una importante actividad, fundamental para la consolidación de un proyecto más amplio, en el que la vertiente pedagógica se hacía imprescindible: así, el Curso Internacional de Composición de Villafranca del Bierzo supone una apuesta decidida por la creación contemporánea al máximo nivel. Bajo la tutela y con el rigor de los más destacados compositores españoles (Cristóbal Halffter, Tomás Marco, José María Sánchez Verdú, José Manuel López, Jesús Rueda, David del Puerto, Mauricio Sotelo, Alfredo Aracíl, Alberto Posadas, etc...), alumnos procedentes de toda Europa y América y grupos de trabajo residentes en el Curso, comparten seminarios, lecciones magistrales, talleres de interpretación, conciertos, estrenos y grabaciones de obras de los propios alumnos, conformando desde hace más de 30 años, un lugar imprescindible donde el experimento empieza a convertirse en tradición y la experiencia en conocimiento.

También en pasadas ediciones, y llevados por el afán de continuar ampliando la vertiente pedagógica de este Festival, tuvo lugar el I y II Seminarios de Interpretación y Composición en el Órgano Ibérico Español, con la finalidad de iniciar un movimiento cultural en torno al órgano histórico, que coloque este singular instrumento en pleno centro de la actividad creadora contemporánea: dotar al instrumento antiguo de un lenguaje moderno. Así pues y de la mano de grandes compositores y organistas (Klemens Schnorr, Adolfo Gutiérrez Viejo, Robert Helmschrott, Miguel del Barco, Angel Oliver Pina, José Mª Sánchez Verdú, Theo Brandmüller, Tomás Marco, Antón García Abril, José Manuel López, Pablo Rivière, Alfredo Aracil), iniciamos con el magnífico órgano Echevarría en el marco de la Iglesia de Santa Marina la Real de León, un ambicioso proyecto con el que esperamos contribuir tanto a la formación de jóvenes compositores, como al resurgimiento de una importante tradición musical histórica en torno a este magnífico instrumento. Fruto de ello son las sucesivas Ediciones de Cuadernos para el Órgano Echevarría de Santa Marina La Real de León publicación en donde se recogen los encargos y estrenos que en este contexto realiza anualmente el Festival.

Finalmente, y una vez conseguido el objetivo de la inauguración del nuevo órgano para la Catedral de León, que se celebró el mes de septiembre de 2013, coincidiendo con la fecha de inauguración del XXX aniversario del Festival, se ha dado por fin luz verde al esperado proyecto que permitirá definitivamente abrir nuevas y apasionantes vertientes en torno al Festival de Órgano, como serán los futuros cursos de interpretación organística, clases magistrales, concursos o grabaciones discográficas. Es en definitiva el Festival de Órgano Catedral de León, el marco incomparable para un proyecto de envergadura, donde el esfuerzo común de todas las instituciones lleve a dinamizar en mayor medida la riqueza cultural y turística de León y su provincia, con la vocación decidida de contribuir al mejoramiento de nuestra sociedad a través del conocimiento de la cultura musical y la formación de nuevas generaciones de artistas.

Nota informativa 2015

Ante la ausencia de cualquier ayuda económica por parte de las principales instituciones a nivel municipal, provincial y autonómico y cuando se cumplen dos años de la inauguración del nuevo órgano de la Catedral de León, queremos por este medio expresar un especial agradecimiento al Ministerio de Cultura INAEM que a través del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) ha depositado su confianza en este Festival para, dentro de su programación, coproducir cuatro significativos conciertos del Ciclo de Músicas Históricas de León. A ellos se unirán en esta ocasión, los dos primeros conciertos de órgano correspondientes al Ciclo Integral de la obra de J.S. Bach que en esta fecha se inicia y que se desarrollará durante el periodo 2014 a 2016 en el Auditorio Nacional de Música y en la Catedral de León.

Asimismo y de forma especial en esta XXXII edición del Festival, agradecer a las personas anónimas que en su mayoría a través de la Asociación de Amigos del Órgano Catedral de León y de manera totalmente desinteresada, harán posible este otoño la organización de esta convocatoria cultural. La suma de la aportación de este esfuerzo personal y económico hace que podamos celebrar este segundo año de vida del fabuloso órgano de la Catedral, del que tan orgullosos debemos estar, contando con el privilegio de la participación de dos grandes intérpretes del máximo reconocimiento mundial: Jean-Baptiste Monnot y Giampaolo di Rosa, quienes han querido, generosamente, unir su esfuerzo al de tantas personas, manifestando así su apoyo y consideración a nuestro Festival.

También nuestro especial agradecimiento al Cabildo Catedral, por unirse a este común esfuerzo y por acoger, un año más, este acontecimiento cultural en el más privilegiado de los espacios. Asimismo agradecer la aportación de infraestructura del Ayuntamiento de León, la colaboración de las empresas BIO3, Flores Sela, y la Escuela de Audiovisuales de León, así como la disponibilidad del Parador de San Marcos y el Conservatorio Profesional de Música de León.

Especial mención este año a la Universidad de León por su apoyo al coproducir uno de los conciertos y a Luis Emilio García Barrera y Emilio García de Ponga por sus generosas aportaciónes.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.