A la búsqueda de Antonio Vivaldi
La Música Instrumental (50) Concerti 'Per l´Orchestra di Dresda'
Hugo A. Di Leonardo

“Entre el rico repertorio de música que Vivaldi entregara a la Corte de Dresde se destacan dos trabajos de grandes dimensiones orquestales y de una empeñosa fantasía constructiva. Ellos son el Concierto 'per S.A.R. di Sassonia' RV 576 y el Concierto 'per l´Orchestra di Dresda' RV 577, ambos compuestos en la tonalidad de sol menor” nos dice el Maestro Federico Maria Sardelli, uno de los más importantes estudiosos de la vida y la obra del Prete Rosso, en su libro La música per flauto di Antonio Vivaldi. Agrega que “si bien existe una correlación estrecha entre ambos conciertos por dimensión y similares características, estas dos obras fueron compuestas en tiempos y ocasiones diferentes”.
Es así que el Concierto RV 576, dedicado 'per S.A.R. di Sassonia' guarda una estrecha relación con el soggiorno veneciano del músico y violinísta de la corte sajona Georg Pisendel. Allí fue alumno de Vivaldi y había arribado en compañía de otros músicos de la corte, como el oboísta Johann Christian Richter, el organista Christian Petzold y el futuro compositor de música sacra de la corte sajona y contrabajista, Jan Dismas Zelenka. Todos ellos eran eminentes miembros de la “Cappella del Principe Elletore Friedrich August di Sassonia”. Por tanto la fecha de composición del mismo sería en torno a los años 1716/17, lo que se corresponde con la visita de los músicos a Venecia.
De esta obra existen dos partituras. Una se encuentra en la Biblioteca Universitaria de Turín y la otra, en partes separadas, en la Biblioteca del Estado de Sajonia. (Sächsische Landesbibliothek).
Sabiendo que escribía para una gran orquesta, agrega el Maestro Sardelli, Vivaldi confiere un papel extremadamente rico y complejo al juego de las partes solistas y confió al violín y a los oboes un rol de elevada técnica y virtuosismo.
En cambio el concierto denominado 'per l´Orchestra di Dresda' RV 577, se ubicaría cronológicamente en un período entre 1720 y 1728, dice el Maestro Sardelli.
Los Conciertos para Dresde
“Dos magníficos conciertos para la Orquesta de Dresde, RV 576 y RV 577, comparten la tonalidad de sol menor, como un tumultuoso y oscuro tono de fondo, un orgánico con violín principal, flautas dulces, oboes y fagot y la tendencia a un virtuosismo colectivo fruto de la pluralidad de los planos concertantes” dice el Prof. Cesare Fertonani, en su libro La musica strumentale di Antonio Vivaldi. Agrega que la partitura del RV 576, que se encuentra en Turín, contiene la dedicatoria cifrada del destinatario de la obra: P(er) S(ua) A(ltezza) R(eale) di Sas(soni)a, con toda probabilidad al Principe Federico Augusto II (1696-1763), Elector de Sajonia y luego Rey de Polonia, con el nombre de Augusto III. A juzgar por el estilo, prosigue, el concierto podría tener relación con el soggiorno veneciano del Principe, entre 1716/17. Además de la orquesta de arcos, la partitura prevée un orgánico con violín y oboe principal, otros dos oboes, dos flautas dulces (flauti diritti) y fagot. Se trata de una composición ingeniosa y elaborada, en donde la riqueza tímbrica tiene un correlato en la organización formal de la obra, en base a un criterio preciso de diversificación jerárquica y funcional de los instrumentos concertantes.
Las múltiples indicaciones de Vivaldi en la partitura estaban dirigidas a la ejecución por parte de la orquesta sajona, como por ejemplo “Tutti le bassi”, “Grande bassone solo”, “Tutti li bassi di concertino”, “Bassi da arco” y “Bassi da fiati”. Estos autores señalan la importancia en aquellos años de la orquesta de Dresde, en la cual el uso de instrumentos de viento era de un número mayor al de los utilizados en general en Italia. Destaca también la indicación de Vivaldi de la palabra “Bessone”, termino afrancesado, en lugar de fagot, probablemente para adaptar la escritura al uso y costumbres de la orquesta sajona.
El Concierto “per l´Orchestra di Dresda” RV 577, en cambio, prosigue Fertonani prevée un orgánico con violín principal, dos oboes, dos flautas dulces y fagot. En esta obra se distinguen tres planos concertantes fundamentales. El del violín principal, el de los vientos y el de la orquesta.
En esta obra, agrega el Maestro Sardelli, el fagot recibe un tratamiento de relieve, muy similar a aquellos que Vivaldi escribiera para sus Concerti da Camera. Con respecto a las flautas dulces (Flauti diritti o dritti), que comparten generalmente con la traversa un rol subordinado al violín en los conciertos con múltiples instrumentos, en esta obras vienen a realizar una función de ripieno.
Características técnicas
RV 576: Allegro – Larghetto – Allegro
Catalogo Pincherle P. 359
Catalogo Fanna: XII – 33
Ricordi: N° 249
RV 577: Allegro – Largo non molto – Allegro
Catalogo Pincherle P. 383
Catalogo Fanna XII – 3
Ricordi: N° 25
Ubicación de las obras
1. RV 576
Torino I-Tn: Foá 32, cc 67-86 y Dresde D-Dlb: 2389-O 125.
2. RV 577
Torino I-Tn: Foá 32, cc 239-254
Bibliografía
1. Michael Talbot, Vivaldi, Alianza Editorial, Madrid. 1990.
2. Federico Maria Sardelli, La música per flauto di Antonio Vivaldi, Leo S. Olschki Editore, Firenze, 2001.
3. Cesare Fertonani, La música strumentale di Antonio Vivaldi, Leo S. Olschki, Firenze, 1998.
4. Michael Talbot, Vivaldi Maestro de´concerti. CD de Virgin, Veritas
En mi Colección Vivaldi
1. I Filarmonici del Teatro Comunale di Bolonia – Riccardo Chailly, Decca 448226 2 (1995)
2. Taverner Players – Andrew Parrott – Virgin, Veritas 724356 12752 4 (1995)
3. Cappella Coloniensis – Gabriele Ferro – Italia (Fonit Cetra) (1986)
4. Academy of Saint-Martin-in-the-Fields – Heinz Holliger - Philips 411 466-2 (1983) (RV 576)
Versiones en Youtube
1. https://www.youtube.com/watch?v=RCZrtnmAXcM (RV 577)
2. https://www.youtube.com/watch?v=2k7mgJLeP94 (RV 577)
3. https://www.youtube.com/watch?v=bGZUrc07MU0 (RV 577)
4. https://www.youtube.com/watch?v=4UmDv0DW2zk (RV 577)
5. https://www.youtube.com/watch?v=w8r0NwjeEJU (RV 576)
6. https://www.youtube.com/watch?v=OZqEitVoVTs (RV 576)
Comentarios