Noticias

Presentación de la discográfica Nibius

Redacción
jueves, 3 de marzo de 2016
0,0002758

El pasado 29 de enero la cantante Magdalena Llamas y el productor José Miguel Martínez presentaron en Madrid un nuevo y atractivo proyecto en el que caminarán juntos; la discográfica Nîbius. El objetivo de la discográfica es que los artistas actuales mantengan viva la música española para lo cuál, la labor de investigación jugará un papel importante; por otro lado, la circunstancia favorecerá a los artistas a difundir su trabajo.

El primer CD de este sello, Joaquín Montero, Complete Piano Works es el legado completo para tecla de Joaquín Montero, compositor del s. XVIII, organista en la Iglesia Parroquial de San Pedro El Real de Sevilla y coetáneo de Blasco de Nebra. El encargado de dar vida a este compositor y al comienzo de este ambicioso trabajo es el pianista Pedro Piquero.

José Miguel Martínez lleva desde 1989 realizando varias producciones discográficas y audiovisuales, trabajando igualmente en la sonorización de varias películas como Días contados de Imanol Uribe, La pasión turca de Vicente Aranda, El día de la bestia de Alex de la Iglesia, Los Reyes Magos de Antonio Navarro y Buñuel y la mesa del Rey Salomón. Simultáneamente ha desarrollado una labor pedagógica relacionada con la producción musical y es director del Curso-Taller de “Sonido y Música para Cine” junto con el compositor Eduardo Armenteros que organiza cada año SGAE.

En 2009 crea, junto a Magdalena Llamas la empresa Koala Producciones Audiovisuales cuyos principales trabajos han sido el DVD Blu-ray Cristóbal Halffter, Ecos y Sombras con la orquesta Nacional de España y Antón García Abril, Retrato con la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española y la colaboración de Adolfo Gutierrez, José Ignacio Gavilanes y la propia Magdalena Llamas. La carrera de esta mezzosoprano le ha llevado a cantar por los escenarios más importantes del panorama internacional como el Carnegie Hall (catorce programas diferentes), Guggenheim Museum de Nueva York, Pontificio Instituto di Musica Sacra del Vaticano, Auditórium Marianum de Polonia, Metropolitan Opera, Konzerthaus de Berlin entre otros y a ganar los primeros premios del Visconti Competition, el Elsie Hilliard Hillman, o el Rossini Competition. Los programas que está preparando son Mediterráneo. Colores y melodía, un proyecto en el que las pinceladas de Francisco de Goya y las notas de Enrique Granados se unen, celebrando así el aniversario del compositor. Dulcineas, acompañada de pianistas femeninas de todo el mundo con las que representará el amor en la obra de Cervantes. Y Tras la huella de Federico, acompañada por Ricardo Solans, donde la escena teatral y la dramaturgia se unen a la música ensalzando la poesía y la fuerza expresiva de Federico García Lorca en todas sus expresiones artísticas.

Proyectos orquestales

Jose Miguel y Magdalena aspiran a publicar un disco mensual y estos son los siguientes trabajos proyectados,

Sergio Cervetti. Las indias olvidadas, con la JONDE dirigida por Jordi Bernàcer y Alejandro Posada Y Maria Teresa Chenlo (Clave) y Magdalena Llamas (Mezo-soprano).

Music of Spain. Falla-Lorca-Ruiz, en el que Magdalena Llamas canta las 7 Canciones populares españolas (orquestadas por Ernesto Halfter) y El Amor Brujo en su primera versión de Manuel de Falla, las Canciones españolas antiguas de Lorca (orquestadas por Juan Manuel Alonso) y las Tres Gacelas de Amor con textos de Lorca y música del compositor Valentín Ruiz con la orquesta Ciudad de Granada y la Orquesta de Cámara Carlos III, ambas bajo la batuta de Juan Manuel Alonso.

Proyectos pianísticos


Enrique Granados. Goyescas /El Pelele, con Marisa Montiel, que está realizando una gira por España para presentar su nuevo disco.

The Eternal Song, un viaje musical a través del espíritu armenio con la violinista Ann-Estelle Mèdouce, el clarinetista Vincent Michel y el pianista y compositor Rubén Yessayan.

Horacio Lavandera plays Astor Piazzola que incluirá Adios Nonino, Libertango, La Serie del Ángel y Cuatro Estaciones Porteñas.

Piano Fire con Carles Marín al Piano y obras relacionadas con el fuego virtuosístico; Liszt, Debussy, Messiaen, Moszkowsky, Scriabine, Berio, Bethoven...

Albéniz versus Soler con la pianista Mariana Gurkova.

Proyectos camerísticos

Jesús Legido. Obra para voz y piano con Magdalena Llamas y Juan Carlos Garvayo. Era un niño que soñaba, del ciclo parábolas, sobre poemas de Machado.

Proyectos de recuperación del patrimonio musical nacional

Palacio Real de Madrid. Sonatas para Viola y Piano, con Ashan Pillaí y Juan Carlos Cornelles.

El cuarteto de cuerda en España, con el Cuarteto Leonor, interpretando a Laporta, Giner, Arregui, Serrano y Pérez.

Ramón Garay, oratorio al Santísimo, con varios solistas de la Camerata del Prado, dirigida por Tomás Garrido.

Boccherini, Cuartetos de Cuerda con el Cuarteto Trifolium.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.