Noticias

El Concierto de Aranjuez regresa a su París natal

Redacción
lunes, 14 de marzo de 2016
0,0002458

La ciudad de París será testigo el próximo 15 de marzo de un homenaje al maestro Joaquín Rodrigo por el 75 aniversario de su obra el Concierto de Aranjuez. Un conjunto de actos conmemorativos organizados por la Fundación SGAE, el Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de París, con la colaboración de la Embajada de España y de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, rendirá tributo a la figura del gran compositor español.

En concreto, se ha programado una actuación especial de Carlos Núñez y Cañizares, que interpretarán sendas versiones de la reconocida obra del autor valenciano; se inaugurará la Ruta Cervantes de Joaquín Rodrigo, itinerario digital con los lugares que frecuentaba el maestro durante su estancia en la capital francesa sobre el que se organizarán visitas culturales; y se colocará una placa en su domicilio parisino situado en la calle Saint-Jacques nº 159, donde Joaquín Rodrigo compuso el Concierto de Aranjuez en 1939.

Concierto homenaje a Joaquín Rodrigo

El gaitero Carlos Núñez y el guitarrista Cañizares ofrecerán un concierto homenaje a Joaquín Rodrigo el 15 de marzo, a las 19.30 horas, en los salones del Ayuntamiento de París –Hotel de la Ville– (Calle de Lobau nº 3). Carlos Núñez interpretará su versión del Adagio del Concierto de Aranjuez mientras que Cañizares realizará una versión especialmente arreglada para cuarteto. Además, ambos artistas interactuarán en el escenario, presentando temas de sus propios repertorios de forma individual y conjunta con sus bandas.

Los dos músicos han interpretado el Concierto de Aranjuez con anterioridad. En el caso de Núñez empezó a tocar el Adagio del Concierto de Aranjuez con la gaita como homenaje a las víctimas de los atentados de Madrid en 2004. Por su parte, Cañizares lo interpretó con la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Sir. Simon Rattle el 1 de mayo de 2011 en el Teatro Real en Madrid, siendo el único guitarrista flamenco que ha colaborado con esta formación.

Lanzamiento de una Ruta Cervantes

El Instituto Cervantes de París, en colaboración con la Fundación SGAE, ha creado una Ruta Cervantes dedicada al compositor español Joaquín Rodrigo, que recorre más de 20 lugares emblemáticos de sus diferentes estancias en la capital francesa. La Ruta recorre, desde la desparecida Estación de Orsay donde, en 1927, el joven y aventurero Rodrigo llega a París para estudiar, siguiendo los pasos de grandes compositores españoles como Albéniz, Turina, Granados o Falla, y pese a la oposición de su padre que pensaba no era aventura para un joven ciego (desde la edad de tres años) hasta su última residencia en 1939, en el 159 de la rue Saint Jacques, en la que el matrimonio Joaquín Rodrigo y Victoria Kamhi residió antes de su regreso a España.

La Ruta Cervantes de Joaquín Rodrigo es la primera consagrada a un compositor y músico del portal multimedia del Instituto Cervantes de París. Este, en colaboración con la Fundación SGAE, tiene programadas en 2016 la creación de las Rutas Cervantes dedicadas a Isaac Albéniz y Manuel de Falla.

Rutas Cervantes es un portal multimedia que recorre los lugares, en París, en los que artistas, escritores, creadores… españoles e hispanoamericanos vivieron, trabajaron e incluyeron en sus obras. Sobre esta nueva Ruta Cervantes se organizarán visitas culturales con guías por la ciudad. La visita guiada del París de Joaquín Rodrigo está prevista el domingo 20 de marzo.

Colocación de una placa conmemorativa

El Ayuntamiento de París, coincidiendo con el lanzamiento de la Ruta Cervantes y con el concierto homenaje a Joaquín Rodrigo, colocará una placa conmemorativa en la fachada de su última vivienda en París. Joaquín Rodrigo escribió el Concierto de Aranjuez en 1939 en su domicilio situado en el 159 de la calle (Rue) Saint-Jacques. Supone la primera obra escrita por el maestro español para guitarra y orquesta. Su estreno mundial se produjo el 9 de noviembre de 1940 en el Palau de la Música en Barcelona.

La obra fue interpretada por Regino Sáinz de la Maza, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Barcelona, dirigida por César Mendoza Lasalle. Esta actuación es la primera que se contempla para guitarra y orquesta en la historia de la música española del siglo XX. “Entre un autor y su obra se establece una relación directamente proporcional que nos permite valorar su impacto cultural, es decir, el autor corre la suerte de su obra”, explica Manuel Aguilar, presidente de la Fundación SGAE. “En el caso del maestro Joaquín Rodrigo –añade Aguilar– desde 1939 numerosos autores y artistas de todos los géneros como Miles Davis, Chick Corea, Paco de Lucía, Carlos Santana, Uli Jon RothJean-Christian Michel, Plácido Domingo, José Carreras,  Montserrat Caballé o Frank Zappa, han interpretado el Concierto de Aranjuez. Todos ellos han hecho que esta obra y su autor adquieran una dimensión universal”.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.