Noticias

Primera grabación integral de Redes de Revueltas

Redacción
martes, 19 de abril de 2016
0,0001538

El sello Naxos anuncia la publicación del DVD Redes con música de Silvestre Revueltas que se distribuirá internacionalmente a partir del próximo 13 de mayo. Contiene la primera grabación mundial de la integridad de la música compuesta por Revueltas para la película Redes (1936) interpretada por el PostClassical Ensemble bajo la dirección de Ángel Gil-Ordóñez,

La más reciente edición del New Grove Dictionary of Music, importante obra de referencia sobre música clásica en inglés, dedica menos de una página a Silvestre Revueltas (1899-1940). Seguramente, las próximas ediciones destinarán más espacio a este compositor. La tardía familiaridad del público y especialistas y cambios de moda en la estética, han causado que Revueltas ya no aparezca eclipsado por sus contemporáneos pertenecientes a la comunidad modernista, entre otros Carlos Chávez y Aaron Copland, en la que Revueltas no tenía cabida.

Revueltas recorrió un corto y desordenado camino. Nació en el México rural; fue educado en la Ciudad de México y en Chicago; en su juventud fue violinista, y más tarde trabajó como director de orquesta en Texas y Alabama. Por invitación de Chávez, regresó a la Ciudad de México para ser director asistente de la Sinfónica Nacional (1929-1935). En espíritu, Revueltas recuerda al México muralista de la generación seminal, de hecho su hermano Fermín era un muralista importante. Poseído por sus demonios creativos, podía componer por días sin comer o dormir. Durante la guerra civil española viajó a España para formar parte del Congreso de Creadores y Escritores Antifascistas. Murió joven, debilitado por el alcoholismo, deprimido y desilusionado por la victoria de Franco en España y el fracaso de la revolución mexicana en distribuir el poder y la riqueza.

La producción de Revueltas no incluye sinfonías o conciertos. Su característica paleta sinfónica encontró expresión en formas más cortas. De los trabajos orquestales de Revueltas, los más conocidos son Sensemayá (1938) y La Noche de los Mayas (1939), la cual no fue compuesta por Revueltas como lo explica Roberto Kolb Neuhaus en una entrevista grabada en este DVD. Revueltas compuso la banda sonora de once películas; Redes es la más importante tanto musical como cinematográficamente.

Redes (1935) fue la primera banda sonora que compuso Revueltas. La película fue codirigida por Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann, quien emigró de Austria y más tarde conquistaría Hollywood, dirigiendo High Noon, From Here To Eternity y Man For All Seasons. La cinematografía de Redes fue realizada por el estadounidense Paul Strand, a quien Susan Sontag describió como “el más grande, el más silvestre, el talento más dominante de la historia de la fotografía americana”.

PostClassical Ensemble. Fue fundado en 2003 por Ángel Gil Ordóñez y Joseph Horowitz como un laboratorio de experimentación orquestal. Tiene como misión ser “más que una orquesta” al ofrecer programas temáticos e interdisciplinarios y buscar vínculos con universidades. Gran parte de los programas de PostClassical Ensemble incorporan cine, danza y teatro.

Ángel Gil Ordoñez. Fue director asistente de la Orquesta Nacional de España y actualmente es director musical de PostClassical Ensemble. Ha dirigido música sinfónica, ópera y ballet en Europa y Estados Unidos con orquestas como American Composers Orchestra, Opera Colorado, Pacific Symphony, Hartford Symphony, Brooklyn Philarmonic, Orchestra of St. Luke y la Orquesta de la National Gallery of Art en Washington.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.