Noticias
La OSCyL presenta su nueva temporada en el 25 Aniversario de su creación
Samuel González Casado

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ha presentado su temporada 2016-2017 el 25 de mayo en un acto en el que ha participado al directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho. En él, tanto la señora Sancho como el director artístico, Jordi Gimeno Mariné, han incidido en la importancia de la celebración del 25 Aniversario de la creación de la orquesta, lo cual ha servido para programar actos que girarán en torno a esta efemérides (conciertos sinfónicos y de cámara en distintas capitales), y también para rediseñar aspectos importantes de distintas actividades que se desarrollan en torno a la actividad de la orquesta, por ejemplo el Área Socioeducativa, a la que siempre se ha considerado un eje fundamental y que, bajo la nueva denominación de Miradas, pretende ampliar y acentuar su peso específico, tanto en el seno de los actos conmemorativos como hacia el futuro.
Esta es la primera temporada en la que el director titular, Andrew Gourlay, podrá ejercer en su puesto al completo. Dirigirá siete programas, que destacan en su mayoría por unas u otras razones. Hay dos temáticos: uno dedicado al cuento, con seis obras nada menos, y otro dedicado al arte pictórico, para el que también hay programado un acto relacionado en la cafetería del auditorio; igualmente extenso (otras seis obras) será su programa n.º 1, lo que contrasta con la solitaria Sinfonía n.º 10 de Mahler que interpretará en el décimo. También continuará con la tradición del concierto Homenaje al abonado (en el que los espectadores eligen las obras que quieren escuchar), y protagonizará el gran final, con la Sinfonía n.º 9 de Ludwig van Beethoven.
Por otra parte, la OSCyL mantiene a Jesús López Cobos (destaca la Alpina) como director emérito y a Eliahu Inbal (destaca la Leningrado) como principal director invitado, y además recibe la visita de Jukka-Pekka Saraste, Vladimir Fedoseyev, Gianandrea Noseda (tremendo programa con las Quintas de Beethoven y Mahler, y la colaboración de la Orquesta de Cadaqués), Damian Iorio, Josep Pons, Antoni Ros-Marbà, Wayne Marshall y Gordan Nikolic. En cuanto a solistas, habrá variedad: Isabelle Faust (Schumann), Vilde Frang (Britten), Fazil Say (Mozart), Jean-Efflam Bavouzet (Ravel), Stéphanie d´Oustrac (Ravel), Marina Heredia (Falla), Pablo Ferrández (Haydn), María Mezcle (Falla), Magdalena Anna Hofmann y Thomas Oliemans (Shostakóvich), Stephan Schilli (Strauss), Pablo Mainetti (Piazzolla), Egils Silins (Músorgski), y Elizabeth Watts, Clara Mouriz, Andrew Staples y Robert Hayward (Beethoven). Además, se ofrecerá a los abonados de Temporada —y a otros hasta completar aforo— un concierto totalmente gratuito que protagonizará la JONDE, que pondrá en los atriles obras de Turina, Glière y Sibelius.
Respecto a las modalidades de asistencia de la nueva temporada, se añaden dos tipos de abono. Se trata de dos abonos jóvenes de 10 y 20 conciertos, que gozarán de descuentos de 65 y 75 % respecto al Abono de Temporada —cuyo precio se mantiene—. Asimismo, se incorpora la llamada Fila OSCyL, que consiste en la puesta a la venta de entre cuatro y diez entradas en programas dirigidos por Andrew Gourlay y Jesús López Cobos —y puede que en otros— que dan derecho a vivir el concierto sentado entre la plantilla orquestal. Por lo demás, el resto de abonos permanece inalterado (Temporada, Bienvenida, Espectacular, Sábado, 7/17), y también las 12 rutas con transporte gratuito que abarcan gran parte de la extensa geografía de Castilla y León.
Comentarios