A la búsqueda de Antonio Vivaldi

La Música Instrumental (51) Concierto para 2 Cellos – RV 531

Hugo A. Di Leonardo
viernes, 27 de mayo de 2016
0,0384592

Como es sabido Antonio Vivaldi escribió para todos instrumentos conocidos de la época, entre los cuales no podía faltar por supuesto, al cello. De su amplia producción para éste instrumento, el veneciano escribió un único concierto para 2 cellos. El mismo fue compuesto en la tonalidad de sol menor y lleva el número RV 531, en el Catálogo Ryom. Según el Prof. Cesare Fertonani, el mismo habría sido escrito después de 1720.

Detalles técnicos de la obra.

Concierto para 2 cellos en sol menor

Catalogo Ryom RV 531

Catalogo Pincherle P. 411

Catalogo Fanna III – 2

Edición Ricordi N° 61

Partitura en Torino: I-Tn: Giordano 35 cc. 279-285

Movimientos: Allegro – Largo - Allegro

Un registro expresivo de tono dramático

 Dice el Prof. Cesare Fertonani, en su libro La música strumentale di Antonio Vivaldi, que en el concierto, todo contribuye a crear un tono expresivo y dramático, a través de los dos cellos solistas. La tonalidad de inicio, en sol menor refleja un lenguaje cromático y una intensa pulsación rítmica en los movimientos rápidos, donde es posible tomar tanto en los “ritornelli”, como en otros episodios, motivos similares a los que se encuentran en el final del Concierto l´Estate RV 315.

 Dos cellos solistas.

Por su parte, Frédéric Castello en su comentario sobre la serie de conciertos para cello grabados para el sello Naxos nos dice: Vivaldi escribió un solo concierto para 2 cellos. En el movimiento de apertura Allegro, el compositor utiliza a los dos solistas en un juego de imitación, que también encontramos en el movimiento central, Largo, escrito en la tonalidad de sol menor, y el solo acompañamiento del continuo.

En el Allegro final, después de una apertura con el tutti y la entrada del primer cello, se da paso a una fuga iniciada por el segundo cello y ambos continúan con el diálogo entre sí.

La partitura

El papel empleado en la partitura de éste concierto es el mismo utilizado para otras obras del veneciano, las que se podrían ubicar en el período de 1716/17, y que incluyen a uno de los Gloria (RV 588), nos dice el Prof. Michael Talbot, uno de los más importantes investigadores de la vida y de la obra del Prete Rosso. Sin embargo, aclara que ciertas características de la notación llevan a pensar en una composición realizada en un periodo posterior.

El concierto se abre de forma dramática, a lo que contribuye la tonalidad de sol menor y a manera de preámbulo para el juego de los instrumentos solistas. La obra conserva un alto nivel de intensidad que prosigue hasta el final.

Vivaldi – Double concertos

El mismo Prof. Talbot, agrega en un CD del sello Chandos, que contiene doble conciertos grabados del veneciano, que la obra en cuestión, se encuentra entre un grupo de partituras entre las que también se ubica parte de su música vocal. Estas obras habrían sido escrito al final del período 1713 -1717, época en la cual Vivaldi comenzaba a componer música sacra para La Pietá, en ausencia del entonces Maestro de Coro.

Los movimientos de apertura y cierre se corresponden con la forma Allegro, característicos del veneciano. El Prof. Talbot agrega que en el movimiento lento Largo, Vivaldi elimina la orquesta y solamente un instrumento de tecla acompaña a los solistas, más bien volcándose a un estilo de cámara.

Entiende que la conversión a música de cámara en este movimiento lento central, era algo común en el compositor, especialmente en sus conciertos para dos instrumentos solistas.

Los conciertos vivaldianos para cello

Vivaldi escribió 25 conciertos para cello solistas (los conciertos RV 404 y RV 415, fueron eliminados del catalogo por considerarlos espurios), a los cuales se le agregó RV 787 y RV 788 (obras que se encuentran de manera incompleta). Estos conciertos para cello fueron compuestos en la tonalidad de mi menor y en Si b. Mayor, respectivamente, ambos dedicados a “Teresa”. El Catalogo Ryom registra además alrededor de nueve sonatas para cello y una obra perdida (RV 38, una sonata en re menor).

En tres en versiones en CD de mi Colección Vivaldi, puedo disfrutar del placer de escuchar ésta obra de una notable y compungida belleza. Ellas son las de I Musici, del Collegium Musicum 90 y City of London.

Bibliografía.

Cesare Fertonani, La música strumentale di Antonio Vivaldi , Firenze: Loe S. Olschki Editore,  1998.

Michael Talbot, Vivaldi-Double concertos En el CD Chandos 0526, 1992.

Frédéric Castello, Vivaldi – Cello concertos vol. 3 en el Cd Naxos N° 8.550908, 1995.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.