Reportajes

Baltic Sea Festival 2016: una semana llena de música

Redacción
miércoles, 10 de agosto de 2016
0,0003699

El próximo 28 de agosto se inaugurará la 14 edición del Baltic Sea Festival, que se celebra anualmente en Estocolmo con una participación importante de orquestas, grupos de cámara e intérpretes de la región báltica. El festival fue fundado en 2003 por Michael Tydén, entonces director del Berwaldhallen de Estocolmo, Esa-Pekka Salonen y Valery Gergiev, como un festival internacional centrado no sólo en la música sino también en el medio ambiente y el liderazgo.

En la presente edición, abriendo el festival el 28 de agosto a las 15.00, se estrenará mundialmente una ópera de cámara, The Performance, en la Ópera Real Sueca. Se trata de una obra del compositor Sven-David Sandström, sobre un libreto de Katarina Frostenson, y contará con la dirección escénica de Ellen Lamm y la dirección musical de Mattias Böhm. La acción transcurre en el Hospital de la Salpêtrière de Paris, donde tres mujeres tocan para el famoso científico Jean-Martin Charcot, como parte de su tratamiento.

Como clausura del festival, el 4 de septiembre, otra ópera, Elektra de Richard Strauss, bajo la dirección de Esa-Pekka Salonen, con la intervención de la Ópera Nacional de Finlandia y la soprano sueca Nina Stemme en el papel protagónico.

En el apartado de orquestas, se presentará -por primera vez en el festival- la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección de Gustavo Dudamel (antiguo Director Principal de la Sinfónica de Gothenburg), en un único concierto con obras de Desanne, Villa-Lobos y Ravel. Las otras dos orquestas invitadas son la Polish Baltic Philharmonic y la Riga Sinfonietta

El 28 de agosto a las 18.00, la pianista Yuja Wang actuará como solista con la Orquesta de la Radio Sueca en el Concierto para piano nº 1 de Bela Bartók, bajo la dirección de Salonen. El concierto se completará con la Sinfonía Turangalila de Olivier Messiaen.

El 29 de agosto, la Polish Baltic Philharmonic -fundada en Gdansk en 1945- ofrecerá un concierto con el Divertimento de Grazyna Bacewicz, el Concierto para violín nº 1 de Shostakovich (solista, Alena Baeva) y el estreno sueco de la Cuarta sinfonía 'Tansman Episodes' de Henryck Górecki.

El 30 de agosto el Concerto Köln, el Coro de la Radio Sueca y la mezzosoprano Ann Hallenberg presentarán un programa donde se mezclará el Barroco con el siglo XX, Britten y Haendel, bajo la dirección del sueco Olof Boman. Ese mismo día, a las 10 de la noche, la Orquesta del Teatro Mariinski -dirigida por Gergiev- debutará en el festival con un concierto dedicado a Prokofiev: el Concierto para violín nº 2 (solista, Daniel Lozakovitj) y la Sinfonía nº 3 en do menor.

El 31 de agosto el concierto se dedicará a conmemorar el 110 aniversario de Dmitri Shostakovich. Gergiev dirigirá a la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca en el Concierto para piano nº 2 (solista, George Li) y la Sinfonía nº 4. Antes de eso, a las 5 de la tarde, Gergiev y la Orquesta del Teatro Mariinski harán Pedro y el lobo de Prokofiev.

El 1 de septiembre será el turno de la Simón Bolívar y Dudamel con un programa que incluye la Hipnosis Mariposa de Desenne, las Bachianas Brasileiras No. 2 de Villa-Lobos y dos obras de Ravel, la Suite nº 2 de Daphnis et Chloé y La valse.

El 2 de septiembre se reunirán la Orquesta y el Coro de la Ópera Real Sueca, el Coro de la Radio Sueca y la mezzosoprano rusa Olga Borodina como solista, todos bajo la dirección de Lawrence Renes, para hacer la cantata Alexander Nevski de Prokofiev y la Harmonielehre de John Adams.

El 3 de septiembre el Baltic Sea Festival celebrará el centenario de la compositora Carin Malmlöf-Forssling (Gavle, Suecia, 1916-2005) con un concierto a la 15.00. Bajo la dirección de Malin Broman y Simon Crawford Phillips, el grupo Musica Vitae interpretará un programa con dos obras de Malmlöf-Forssling -In Memoriam y Release- junto a tres obras de los ganadores del Premio Malmlöf-Forssling en 2010, 2015 y 2016, respectivamente, Britta Byström (Games For Souls, estreno mundial de la versión reducida), Daniel Nelson (Analytic Tales of Mechanical Movement for Double Bass and String Orchestra, movimientos 1 y 2), y Andrea Tarrodi (Paradisfåglar, Pájaros del paraíso). La segunda parte del concierto estará dedicada a obras de Britten: tres canciones de Les Illuminations y las Variaciones sobre un tema de Frank Bridge.

 La Sinfonietta Riga, que ya participó con éxito en la edición de 2014 del Baltic Sea Festival, se presenta con el Coro de la Radio de Letonia bajo la dirección de Sigvards Kļava, en un concierto con música relacionada con la Vírgen María como símbolo de paz y amor. En programa obras de Mozart (Litaniae Laurentane), Pärt (Salve Regina), Haydn (Missa Cellensis) y Vasks (The Fruit of Silence).

Como antes indicamos, el festival se clausurará con una versión de concierto de Elektra de Richard Strauss, que tendrá lugar -como la mayoría de los conciertos del Baltic Sea Festival- en la Sala de Conciertos de Berwaldhallen, sede de la Orquesta de la Radio Sueca. Además de Nina Stemme, entre los solistas figuran Waltraud Meier, Jenni Lättilä, Elisabet Strid, Tommi Hakala y Mika Pohjonen.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.