Noticias
Juan Antón Rechi estrena su régie de Madama Butterfly
Juan Carlos Tellechea

El director andorrano Juan Antón Rechi estrenó con gran éxito y fuertes ovaciones del público una nueva producción de Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, en la Deutsche Oper am Rhein de Duisburgoel pasado 4 de febrero. La dirección musical estuvo a cargo del uzbeko Aziz Shokhakimov al frente de la Duisburger Philharmoniker y con una brillante interpretación del tenor zaragozano Eduardo Aladrén en el papel del teniente de la marina estadounidense Benjamin Franklin Pinkerton.
La puesta de Rechi se realiza en cooperación con el Festival de Peralada 2017, donde será representada el próximo 7 de agosto, con dirección musical de Dan Ettinger al frente de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. El debut de Aladrén en la ópera de Duisburgo fue aclamado por la platea, al igual que la interpretación de la soprano armenia Liana Aleksanyan en el papel protagonista de Cio-Cio San.
La impactante escenografía y el vestuario de esta producción es de los catalanes Alfons Flores y Mercè Paloma. La versión está ambientada en el Japón de la década de 1940 en los días previos y posteriores al lanzamiento por Estados Unidos de la bomba atómica sobre Nagasaki el 9 de agosto de 1945. Paloma colabora también por primera vez como vestuarista con la ópera de Renania.
Los demás intérpretes fueron Maria Kataeva (Suzuki), Stefan Heidemann (Sharpless), Florian Simson (Goro), Bruce Rankin (principe Yamadori), Lukasz Konieczny (Bonzo), Maria Boiko (Kate Pinkerton), Zheng Xu (Yakusidé), Sebastià Peris (comisario imperial), Andreas Schönberg (funcionario de la oficina de estado civil), Diana Klee (madre de Cio-Cio San), Sarah Bock (el niño). En el Festival de Peralada el barítono malagueño Carlos Álvarez encarnará el papel del cónsul de Estados Unidos en Nagasaki Sharpless.
Es esta la cuarta producción de Rechi en la Deutsche Oper am Rhein, tras su debut con la opereta La princesa gitana, de Imre Kálmán Koppstein, en la temporada 2012/2013, así como las óperas Werther, de Jules Massenet, 2013/2014, y El elixir de amor, de Gaetano Donizetti en 2014/2015.
Comentarios