A la búsqueda de Antonio Vivaldi
A la búsqueda de Antonio Vivaldi (54) – Concerto un due cori RV 585
Hugo A. Di Leonardo

El concierto in Due Cori RV 585, es uno de los cinco conciertos escritos por Vivaldi en esta modalidad. Entre ellos se destaca plenamente el que hoy nos ocupa, no solo por la belleza de sus líneas sino además por las hermosas partes solistas, especialmente del violín y del órgano. “Uno de los más ambiciosos trabajos instrumentales de Vivaldi para doble orquesta, es el Concierto in due cori con flauti obbligati, RV 585, que por sus concesiones se revela en absoluto como una de las composiciones de Vivaldi, más audaces y experimentales”, nos dice Cesare Fertonani.
Fecha de composición
“Tanto la característica gráfica como el estilo musical de la partitura sugieren una escritura juvenil, ubicada probablemente en la primera década de 1700 o no mucho más tarde de esos años. Si esta hipótesis es factible, la partitura podría haber sido llevada a Dresde por el Maestro Pisendel en 1717, luego de su estancia veneciana. El proceso de polarización y dialéctica espacial de los dos distintos complejos instrumentales, son realizados en la obra con una riqueza orgánica y una complejidad, no vista en otras obras de la producción del veneciano”
Dresde
Una copia de este bellísimo concierto sería llevada a la ciudad alemana de Dresde en 1717 por el Maestro Pisendel, después de su estancia (soggiorno) en Venecia. La partitura sufriría importantes daños durante los bombeados que se produjeron en 1945, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Afortunadamente el resto de la obra fue fotografiado en 1937 y se puede leer en una copia auténtica, luego publicada en 1949 por la Accademia Chigiana di Siena en una edición en facsímil (Quattro concerti autografi della Sächsische Landesbibliotek di Dresda RV 585, RV 240, RV 260 y RV 224, Siena, 1949)
Il concerto in due cori
El Concierto RV 585, nos dice el Maestro Federico Maria Sardelli, despliega un orgánico particularmente amplio y variado, en que la aparente equivalencia entre ambos coros es rota por algunas asimetrías entre ambos grupos que alinean dos violines principales, dos flautas dulces, un cello concertante (solo en el cuarto movimiento) y cuatro partes de arcos de Ripieno, pero en el segundo coro hay un órgano con un papel claramente solista, interactuando a la par con el primer violín del primer coro, para el cual está reservado un verdadero protagonismo.
La tiorba
En cuanto a la tiorba, continúa, es requerida en el primer coro para acompañar el tercer movimiento (Arpeggio con Tiorba o con l´Organo sino al fine) y evidencia que ellos no eran instrumentos con un papel especial, sino que más bien estaban destinados a ser parte del continuo, en virtud de una exigencia expresiva excepcional anotada por Vivaldi en la partitura.
Los movimientos
Ninguno de los movimientos del concierto posee indicación alguna de tempo, como sucedía en la Sinfonía RV 192ª, aunque es fácil deducir que se trata de una estructurada articulada en la forma Allegro-Largo-Adagio-Allegro, aunque en el caso de RV 585 el segundo movimiento no tiene un relieve autónomo y es simplemente un apéndice modulante del primer movimiento.
Concerti In due cori
La antigua tradición veneciana de la música in due cori viene acompañada de un gran éxito, especialmente del propio Vivaldi, quien utilizó esta forma musical para enriquecer algunas de sus obras, especialmente en ocasiones litúrgicas, como en el caso de los dos Conciertos “Per la S. Sma Assontione di M(Maria) V.(Vergine)” RV 581 y RV 582. También se usaba en ocasionales celebraciones, rodeadas de gran pompa, por ejemplo para recibir la visita de príncipes o ilustres visitantes de la ciudad. Es probable que estas obras vocales sacras in due cori, fuesen destinadas a la Pietá. Las mismas se pueden ubicar después de los años 1723 y 1724, fecha en que la iglesia fue provista de dos coros laterales, para lo cual ya disponía de dos órganos.
Cuatro flautas
Las cuatro flauti obligati se comportan en el concierto RV 585 como una especie de solistas complementarios, tal cual sucede en los conciertos RV 576 y RV 577. “La dimensión narrativa de este concierto, dice Cesare Fertonani, está estrechamente ligada con la dramatización espacial y con la variedad del juego concertante y la modalidad de interacción similar. Es decir, la duplicación de las secciones y de las frases basadas en la alternancia, en un dialogo en eco de los dos coros, que es tomado, por ejemplo, en el segundo episodio, conducido por las flautas dulces Flauti diritti o en el segundo tutti del primer movimiento, que viene integrado desde la inserción de los ritornellos o de episodios solistas que pueden ser confiados a los instrumentos de un coro o al pleno orgánico de los dos coros unidos"
Detalles del concierto
Concerto en La mayor per Violino principale, órgano (concertante), cuatro flautas dulces y cuatro violines obbligati, doble orquesta y clave.
Catalogo Ryom RV 585
Catálogo Fanna XII – 48
Catálogo de Marc Pincherle P. 226
Edición Ricordi 381
Distribución de los Coros
Coro 1 – 2 violines, 2 flautas dulces, Cello en el IV movimiento
Ripieno: violines I/II – Viola, Bajo (Tiorba y órgano)
Coro 2 – 2 violines, 2 flautas dulces, Órgano, Cello en el IV movimiento
Ripieno: Violines I/II – Viola, Bajo (órgano)
Movimientos
Allegro – Largo (un simple apéndice del primero) – Adagio – Allegro
Bibliografía
1. Cesare Fertonani – La Musica Strumentale di Antonio Vivaldi, Leo S. Olschi Editore, Firenze, 1998.
2. Federico Maria Sardelli - La Musica per Flauto di Antonio Vivaldi, Leo S. Olschi Editore, Firenze, 2001.
Comentarios