Noticias

Barenboim agota las entradas para su concierto en Madrid

Redacción
martes, 2 de enero de 2018
0,0001729

Como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, Daniel Barenboim ha vuelto a agotar las entradas para el concierto de piano que ofrecerá el próximo 8 de enero a las 19:30 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y es probable que pase lo mismo con los que ofrece en Oviedo (7 de enero, Auditorio de Príncipe Felipe) y Barcelona (11 de enero, Palau de la Música/BCN Clàssics). Inaugurando el año Debussy, en el centenario de su fallecimiento, Barenboim ofrecerá un programa totalmente dedicado a su música que incluye Préludes (livre 1), Estampes, Arabesques y L'Isle joyeuse

Aún no está confirmado si, como ya hizo el año pasado, en esta nueva gira en España utilizará su nuevo piano que ha sido construido a medida. Barenboim ha reconocido que empezó a soñar con su nuevo instrumento tras quedar fascinado con el piano antiguo de Liszt hace cinco años en la localidad italiana de Siena. "Vi que las cuerdas estaban dispuestas en paralelo, mientras que desde 1875, cuando más o menos se empiezan a fabricar los pianos de hoy en día, la disposición interna de las mismas está en diagonal. Pensé que si con los materiales con los que se construyen ahora los instrumentos se pudieran reordenar por dentro, el sonido cambiaría". Su nuevo piano, diseñado por él mismo junto al fabricante belga Chris Maene, combina las ventajas técnicas modernas con la peculiaridad de tener las cuerdas paralelas del modelo de Liszt, en lugar de diagonales, lo que genera un sonido más transparente y claro. 

Daniel Barenboim, pianista y director de orquesta, es de origen argentino, pero tiene también la nacionalidad española, israelí y palestina. A sus 75 años, ha sido director de algunas de las orquestas de más renombre internacional, como la Filarmónica de Berlín o la de Chicago y ha realizado numerosos proyectos de carácter social en la crisis que afecta a Israel y Palestina en compañía de su ya fallecido amigo, Edward Said -uno de los mayores expertos en orientalismo-. La amistad entre estos dos hombres, uno israelí y otro palestino, les llevó a entender el conflicto desde ambos puntos de vista y a buscar una solución que aliviara sufrimiento que generaba y que sigue generando hoy en día. Juntos impulsaron numerosos proyectos de entre los que destacan la Fundación Barenboim-Said de Andalucía y la creación, en 1999, de la West-Eastern Divan Orchestra; formada por jóvenes y talentosos músicos tanto de Israel como de Palestina. Proyectos de esta envergadura son los que le han llevado a recibir premios como el Príncipe de Asturias o el Tolerance Prize de la Evangelische Akademie Tutzing; marcadores de un camino largo y duro de acercamiento entre pueblos. Además, como reivindicador de la educación y el diálogo, Daniel Barenboim dedica actualmente parte de su tiempo a realizar vídeos didácticos que pueden encontrarse en la red y en los que habla sobre diversos temas, la mayoría musicales pero también de actualidad y en los que no esconde sus propias ideas y reflexiones, tratando de hacer llegar su mensaje al máximo número de persona 

Programación de Ibermúsica y nuevos abonos

Con este recital en Madrid Ibermúsica continúa con su temporada más ambiciosa de la última década. Entre el mes de octubre de 2017, y hasta el 7 de junio de 2018, visitarán el ciclo algunas de las mejores orquestas, directores y artistas del mundo, además de tres conciertos extraordinarios. Ibermúsica acaba de poner a disposición del público tres nuevas modalidades de abono: dos de Navidad y uno de piano. El abono de tres conciertos de Navidad, cuyo precio se sitúa a partir de 166 euros, incluye los conciertos de Gürzenich Orchester Köln (8 de febrero); Radio Finlandia, Lintu y Sol Gabetta (15 de marzo); y Gewandhaus Leipzig y Andris Nelsons (6 de mayo). En el abono de cuatro conciertos de Navidad, a partir de 217 euros, están incluidos: Heras-Casado, Javier Perianes y la Filarmónica de Múnich (13 de febrero); Evgeny Kissin y el Cuarteto Kopelman (19 de febrero); La Heroica de Beethoven y el Concierto nº2 de Rachmaninov (14 de marzo), con Gabriela Montero, la Orquesta de Cadaqués y el director Jaime Martín; Gewandhaus Leipzig, Nelsons y el Emperador de Beethoven (5 de mayo). Por último el abono para piano, a partir de 334 euros, cuenta con seis conciertos: London Philharmonic, Jurowski y Kozhukhin (31 enero); Heras-Casado, Javier Perianes y la Filarmónica de Múnich (13 de febrero); Evgeny Kissin y el Cuarteto Kopelman (19 febrero); Gabriela Montero y la Orquesta de Cadaqués (14 de marzo); Simon Trpzeski, Tonhalle Zúrich y la Sinfonía Fantástica (18 de abril); y Nikolai Lugansky, Sakari Oramo y la ROF de Estocolmo (3 de mayo). Los abonos se pueden adquirir por teléfono al 91 426 03 97 o en el correo electrónico abonos@ibermusica.es. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.