Reportajes
Ciclo de música contemporánea en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid
Redacción

El pasado 15 de febrero el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y el Museo Lázaro Galdiano de Madrid establecieron un acuerdo de colaboración para la difusión de la música contemporánea. Fruto de este acuerdo es la celebración de seis conciertos con la Fundación Sax-Ensemble en el auditorio de este Museo que comenzarán el 13 de mayo y concluirán el 9 de diciembre, un domingo al mes, excepto julio y agosto, a las 12h y con entrada libre hasta completar el aforo.
Música para el tercer milenio es un ciclo organizado por la Fundación Sax-Ensemble, que acerca la música clásica actual a centros culturales y auditorios de varias comunidades de nuestro país y del extranjero, con un total de 25 conciertos de los cuales 6 tendrán como sede el Museo Lázaro Galdiano. Este ciclo cuenta con una trayectoria de más de veinte años.
La primera actuación en el Museo Lázaro Galdiano, el 13 de mayo, estará a cargo del Grupo SaxEnsemble: octeto de saxofones que interpretarán piezas de Aaron Copland, Bernat Quetglas, Tomás Marco, Jesús Rueda, Gyorgy Ligety y Aldemaro Romero. La segunda el 10 de junio: dúo de saxos y electrónica con Henrique Portovedo y Francisco Martínez a los que se unirá el Cuarteto SaxEnsemble en un concierto con electrónica en directo para interpretar obras de los compositores Igor Silva, Michel Edwards, Nuno Peixoto, Eneko Vadillo y Dativo Tobarra, de las cuales tres -Peixoto, Vadillo y Tobarra- serán estrenos mundiales.
El grupo Sax-Ensemble, que el pasado año celebró el 30 aniversario de su formación, nació con el objetivo de potenciar la creación y difusión de la música contemporánea. Se trata de un grupo de cámara flexible, con catorce intérpretes, integrado en su base por flauta, clarinete, violín, violonchelo, cuarteto de saxofones, piano, percusión y música electroacústica, pero que en los casos necesarios cuenta con la participación de otros instrumentos de viento, cuerda y voz. En su amplio repertorio, junto a obras tradicionales, figuran principalmente partituras de autores contemporáneos, tanto españoles como extranjeros.
Desde su debut en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante, han actuado en el Centro Reina Sofía, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Teatro de la Zarzuela y en festivales como el de Música del Siglo XX de Salamanca o el Festival Internacional de Música y Danza en Granada, entre otros muchos. Su trayectoria internacional les ha llevado al Centro Georges Pompidou, a la Universidad de Gap o al Teatro la Fenice de Venecia y a países como Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, Tailandia, Eslovenia o Austria. En 1997 fue galardonado con el Premio Nacional de Música de Interpretación, principalmente por su aportación a la música española y sus diez años de existencia en aquel momento, siendo la única vez por el momento que este premio es concedido a un grupo de cámara.
Son numerosos los autores que les han dedicado su música: Luis de Pablo, Franco Donatoni, Tomas Marco, Roman Alís, Zulema de la Cruz, María Escribano, Carlos Cruz de Castro, Manuel Seco, Jose María García Laborda, Consuelo Diez, Agustín González de Acílu, Luis Blanes, Roque Baños, Adolfo Núñez, Joseba Torre, Pilar Jurado, Enrique Muñoz, Salomé Díaz, Francisco Villarrubia, Marisa Manchado o Pedro Iturralde, entre otros. Han realizado más de 160 estrenos mundiales de compositores españoles, europeos y americanos. El grupo cuenta con 17 CDs en el mercado, entre los cuales destaca el primer “monográfico de obras para saxofón” de autores como Edison Denisov o de Zulema de la Cruz. Además, se han publicado dos DVDs monográficos de los compositores Tomás Marco y Luis de Pablo.
Actualmente el grupo Sax-Ensemble está formado por: Francisco Herrero, Pilar Montejano, Miriam Castellanos y Francisco Martínez (saxofones); Maite Raga (flauta), Salvador Salvador (Clarinete), Emilio Robles (violín), Pilar Serrano (violoncello), Jaime Fernández (percusión), Duncan Gifford (piano), y Rafael Fernández (música electroacústica), todos bajo la dirección musical de Santiago Serrate y la dirección artística de Francisco Martínez. En 1993 este grupo instituyó la Fundación Sax-Ensemble gracias al apoyo y decisión de un grupo de compositores, músicos y melómanos, con el objetivo de incentivar los encargos a compositores españoles y extranjeros y las actividades pedagógicas de alto nivel.
Los dos primeros conciertos de este ciclo tendrán lugar en el auditorio del Museo Lázaro Galdiano el 13 de mayo y el 10 de junio.
Para la velada del 13 de mayo el grupo SaxEnsemble estará compuesto por el octeto de saxofones y timbal y bajo la dirección de José Luis Temes, Premio Nacional de la Música 2008, quien ha compaginado su labor como director de orquesta con la de profesor y autor de numerosos libros y ensayos. El programa que han elegido para esta velada contará con una selección de piezas de compositores como Aaron Copland (Fanfarria para el hombre corriente), Bernat Quetglas (Tornada i interludis), Tomas Marco (Paraíso Danzante), Jesús Rueda (Concierto de Cámara nº3 Fanfarria), Gyorgy Ligety (Seis Bagatelas) y Aldemaro Romero (Cuarteto latinoamericano). E
l concierto del 10 de junio será interpretado por un dúo de saxos y electrónica con Henrique Portovedo y Francisco Martínez a los que se unirá el Cuarteto Sax-Ensemble, en el que interpretarán obras de los compositores Igor Silva (Numb), Michel Edwards (Flung me, foot trod), Nuno Peixoto (Dialogismos, estreno), Eneko Vadillo (Murano 2, estreno) y Dativo Tobarra (estreno) de las cuales tres serán estrenos mundiales y viajarán posteriormente a Portugal y a Croacia.
Con esta iniciativa para las mañanas dominicales de los próximos meses, el INAEM y el Museo Lázaro Galdiano, de la mano de la Fundación Sax-Ensemble, buscan deleitar a melómanos y aficionados con la mejor música clásica contemporánea de nuestro siglo.
Fechas de los conciertos
Domingo 13 de mayo: Grupo Sax-Ensemble: Octeto de saxofones y timbal. Hora: 12h Lugar: Auditorio Museo Lázaro Galdiano C/ Serrano 122. 28026 Madrid. Entrada libre hasta completar aforo
Domingo 10 de junio: Dúo de saxos y electrónica Henrique Portovedo y Francisco Martínez
23 de septiembre: Grupo invitado Zahir Ensemble (flauta y guitarra)
14 de octubre: Solistas invitados: Florian Vlashi (violín) y Ruslana Prokopenko (violonchelo)
11 de noviembre: Grupo invitado: Nuevo Ensemble de Segovia (flauta, clarinete, saxo, percusión, electroacústica)
9 de diciembre: Grupo Sax-Ensemble dirigidos por Santiago Serrate. Concierto de los finalistas y entrega de los Premios Tribuna Sax-Ensemble
Comentarios