Alemania
Souvenirs aus West und Ost
Juan Carlos Tellechea

El coreógrafo estadounidense Robert North y su compañía estrenaron mundialmente, con colosal éxito, un hermoso ballet en el Teatro de Mönchengladbach titulado Souvenirs aus West und Ost (Recuerdos del Oeste y del Este), con música de George Gershwin, Leonard Bernstein y Dmitri Shostakóvich. La agilísima y fantástica pieza, en tres partes, con elementos autobiográficos cuenta a lo largo de dos horas (que pasan volando, como si fueran dos minutos) historias de Nueva York, de Cuba, y de Rusia (país al que dedica toda la última parte de su nueva obra).
Siendo muy joven North vivió en Cuba entre 1953 y 1954, donde trabajaba su padre y nació su hermana; de aquel periodo datan sus evocaciones de la isla caribeña y su entrañable pueblo. En Moscú y en San Petersburgo estuvo por primera vez en la década de 1990; desde entonces visita regularmente sus célebres templos de la danza para inspirarse; y le encanta retratar el contraste entre la vieja y la nueva Rusia, según sus propias declaraciones.
Las coreografías transcriben sus vivencias de forma muy directa, entretenida, humorística, alegre, a veces reflexiva, dramática, aunque siempre sugiriendo con mucho lirismo las diversas circunstancias (asistencia de dirección Sheri Cook; escenografía y vestuario Udo Hesse; dramaturgia Regina Härtling). Pasos muy ágiles, rápidos giros de piernas, brazos y torsos mantienen constantemente la tensión sobre el escenario y la fascinación en el espectador. Especialmente los pas des deux emocionan a la platea por su sensibilidad interpretativa.
En los papeles principales brillan resplandecientes, nunca mejor dicho, los solistas Elisa Rossignoli, Alessandro Borghesani, Raphael Peter (Shostakóvich) e Irene van Dijk; pero toda la compañía, que no es muy grande, con bailarinas y bailarines provenientes de varios países, muestra un excelentísimo nivel (físico y estético); entre ellas, Jessica Gillo, Flávia Harada, Teresa Levrini, Yasuko Mogi, Yoko Osaki, Amelia Seth, Yoko Takahashi, Victoria Hay; y entre ellos Illya Gorobets, Takashi Kondo, Giuseppe Lazzara, Luca Ponti, Francesco Rovea, Radoslaw Rusiecki y Marco A. Colucci.
Todo es aquí muy claro, muy expresivo, muy comunicativo. La impresión que deja en los espectadores es muy agradable y positiva. En el arte de North, formado en el Royal Ballet y en el Contemporary Dance Theatre, de Londres, no hay abstracciones que intelectualicen por exceso u obstaculicen en demasía la transmisión de emociones. La pieza es mucho más optimista que pesimista, ya desde la primera parte1, cuando con la música del Concierto en fa, la de la Suite sinfónica On the Warterfront y la de la Cuban Overture nos relata historias jocosas, ligeras, románticas o sencillamente graciosas de jóvenes jaraneros que se enamoran.
La orquesta Niederrheinische Sinfoniker, dirigida por el austríaco Andreas Fellner interpretó con mucha soltura y entrega los fragmentos seleccionados: el Allegro Agitato del Concierto en fa, de Gershwin; el adagio de la Suite Sinfónica On the Waterfront, de Bernstein; y la Obertura cubana, de Gershwin, así como Avispones, Suite para orquesta 97a; Sinfonía de cámara para orquesta de cuerdas opus 110a; Requiem para orquesta de cuerdas opus 144a; Trío para piano número 2 opus 67; Suite de ballet número 1 para orquesta; Sinfonía número 14 opus 135 número 7; y Concierto número 2 para piano y orquesta en fa mayor opus 102, de Shostakóvich2, por este mismo orden. Las intervenciones solísticas del virtuoso pianista (y compositor) ruso André Parfenov, egresado del Conservatorio Chaikovski, de Moscú, fueron maravillosas.
North admira la música de Shostakóvich, por su amplio espectro estilístico, que abarca desde lo popular hasta lo más refinado y abstracto. Como es sabido, algunas de sus obras fueron compuestas para satisfacer al sistema y otras, para sí mismo. Éstas últimas quedaron guardadas en el cajón de su escritorio a la espera de tiempos mejores. A través de su biografía el coreógrafo estadounidense escudriña el cruento período estalinista e integra en el ballet la célebre anécdota, según la cual el gran compositor ruso aguardaba siempre su detención por el opresivo régimen, maleta en mano y ya vestido, junto al ascensor delante de su apartamento.
Para algunas de las escenas en Rusia North se inspiró en el filme Shine, Shine, My Star (1970), una tragicomedia del director, guionista y actor soviético Alexander Mitta (Moscú, 1933), con música de Boris Chaikovski (Moscú, 1925 – ídem, 1996), alumno de Shostakóvich (composición) en la Academia de Música Gnessine, de la capital rusa. Fellner cuida mucho el tempo de la orquesta su íntima coordinación con los movimientos de los bailarines sobre las tablas hasta que llegan al feliz final que nos depara North. Tres veces se cerró y se abrió el telón en medio de los atronadores aplausos y ovaciones del millar de espectadores, de pie, durante prolongados minutos.
Notas
Primera parte: 1er. Cuadro, New York (música de George Gershwin, Concierto en fa, Allegro Agitato) y Leonard Bernstein (Suite sinfónica On the Waterfront, Adagio). Intérpretes: Elisa Rossignoli, Alessandro Borghesani (joven pareja); Jessica Gillo, Flávia Harada, Teresa Levrini, Yasuko Mogi, Yoko Osaki, Amelia Seth, Yoko Takahashi (damas); Illya Gorobets, Takashi Kondo, Giuseppe Lazzara, Raphael Peter, Luca Ponti, Francesco Rovea, Radoslav Rusiecki (caballeros). 2do. Cuadro, Cuba (música de George Gershwin, Cuban Overture). Intérpretes: Irene van Dijk, Flávia Harada, Victoria Hay, Teresa Levrini, Amelia Seth (damas); Illya Gorobets, Giuseppe Lazzara, Raphael Peter, Francesco Rovea, Radoslaw Rusiecki.
Segunda parte: Rusia (música de Dmitri Shostákovich, fragmentos de El avispón, Suite para orquesta opus 97a/ Sinfonía de cámara para orquesta de cuerdas opus 110a/ Requiem para orquesta de cuerdas opus 144a/ Trío para piano número 2, opus 67/ Suite de ballet número 1 para orquesta/ Sinfonía número 14, opus 135, número 7/ Concierto número 2 para piano y orquesta en fa mayor, opus 102). Intérpretes: Elisa Rossignoli (alma de Rusia), Alessandro Borghesani (la muerte), Raphael Peter (Dmitri Shostákovich), Victoria Hay (la mujer de Dmitri Shostákovich), Amelia Seth, Radoslaw Rusiecki (folclore), Irene van Dijk, Marco A. Carlucci (aristócratas); Jessica Gillo, Flávia Harada, Yoko Osaki, Illya Gorobets, Francesco Rovea, Luca Ponti (juventud de hoy); Victoria Hay, Teresa Levrini, Amelia Seth, Yoko Takahashi, Takashi Kondo, Giuseppe Lazzara, Radoslaw Rusiecki (revolucionarios); Takashi Kondo (Stalin); Takashi Kondo, Giuseppe Lazzara, Radoslaw Rusiecki (hombres de negocios); Flávia Harada, Victoria Hay, Teresa Levrini, Yasuko Mogi, Amelia Seth, Yoko Takahashi (babushkas); Marco A. Carlucci (vendedor de entradas); Flávia Harada, Teresa Levrini, Yasuko Mogi, Yoko Osaki, Amelia Seth, Yoko Takahashi, Illya Gorobets, Takashi Kondo, Giuseppe Lazzara, Francesco Rovea, Radoslaw Rusiecki (entrenamiento de ballet); Victoria Hay (maestra de ballet), Irene van Dijk (ballerina); André Parfenov (pianista répétiteur).
Comentarios