Reportajes

Living Legends & Rising Stars en el Klavier-Festival Ruhr 2019

Juan Carlos Tellechea
martes, 19 de febrero de 2019
--- ---
0,00014

La 31a. edición del Klavier-Festival Ruhr (del 7 de mayo al 19 de julio de 2019) estará dedicada a presentar leyendas vivientes y estrellas ascendentes del arte pianístico internacional, así como preservar la unidad de Europa, pese al Brexit, anunció el director general del mayor evento mundial de este género, profesor Franz Xaver Ohnesorg, al exponer en rueda de prensa el pasado viernes 18 de enero el nutrido programa de este año con 60 conciertos en 23 ciudades de la región. "Este año vamos a centrar todo nuestro interés en las biografías de nuestros artistas", de ahí que hayamos decidido titular esta edición Living Legends and Rising Stars, subrayó Ohnesorg. Entre los artistas que ya han confirmado su asistencia figuran Martha Argerich, Hélène Grimaud, Daniel Barenboim, Alfred Brendel (junto con Kit Armstrong), Sir András Schiff y Krystian Zimerman, así como Elena Bashkirova, Khatia y Gvantsa Buniatishvili, Jean-Yve Thibaudet (con Gautier Capuçon, violonchelo), Grigory Sokolov e Igor Levit. 

El Festival de Piano de la Cuenca del Ruhr será inaugurado el próximo 7 de mayo en Bochum con el concierto del pianista Menahem Pressler, de 95 años de edad con obras de Wolfgang Amadé Mozart, Robert Schumann y Frédéric Chopin. Nacido en Magdeburgo (Sajonia-Anhalt), Pressler tuvo que huir de la Alemania nazi en la década de 1930 para radicarse en Estados Unidos, donde con su legendario Beaux Arts Trio comenzó una carrera mundial que prosigue hasta nuestros días. 

Del total de 78 pianistas que acudirán al Klavier-Festival Ruhr este año, 32 son debutantes. Los organizadores han querido poner especial énfasis en esta edición en la presencia de músicos que "vienen de Gran Bretaña para, al menos, preservar un íntimo nexo de unión en Europa", a pesar del Brexit, subrayó Ohnesorg. 

Entre los debutantes figuran la estadounidense de origen chino residente en Inglaterra Lauren Zhang, de 17 años, que interpretará obras de Ludwig van Beethoven, Johannes Brahms, Chopin y Maurice Ravel, y los londinenses Alexander Ullman, de 27 (Beethoven, Franz Schubert y Franz Liszt), y Martin James Bartlett, de 22 años (Johann Sebastian Bach, Mozart, Liszt, Marc-André Hamelin, Robert Schumann, Enrique Granados y Serguéi Prokófiev). Entre otras estrellas ascendentes figuran el estadounidense Jeremy Denk, así como ganadores de diversos certámenes de piano, como Changyong Shin o Nicolas Namoradze. 

Uno de los aspectos que cuida mucho el Klavier-Festival Ruhr es el de la educación de niños y jóvenes en barrios socialmente conflictivos de esta región industrial, afectada por el alto desempleo derivado de los crecientes cambios estructurales vinculados al cese de la producción de carbón. En la barriada de Marxloh, en la ciudad de Duisburgo, están previstos diversos proyectos con la participación de escolares y estudiantes de secundaria, incluso discapacitados, así como de refugiados llegados a Alemania en los últimos años. 

La vena del jazz estará asegurada con las presentaciones del Harold López-Nussa Trio, el 23 de mayo en Essen, así como de Fred Hersch y la WDR Big Band Köln con Vince Mendoza (dirección y arreglos) también en esa ciudad el 13 de junio, así como del pianista canadiense Jason Charles Beck, más conocido por su singular alias de Chilly Gonzales, el jueves 18 de julio en Wuppertal. El concierto de clausura será en Mühlheim an der Ruhr al día siguiente con el pianista y compositor alemán Joseph Moog con piezas de Schubert, Brahms, Ignaz Friedman, Ravel y Chopin. 

El festival se extiende frecuentemente más allá de estas fechas límite con otros recitales extraordinarios, como el que ofreció Daniel Barenboim en Bochum el pasado 8 de febrero y el que ofrecerá el próximo 13 de enero de 2020 en Wuppertal con las sonatas de Beethoven, la pianista china Ran Jia en la ciudad de Hünxe el 15 de diciembre (Bach, Mozart, Claude Debussy y Alexander Rosenblatt), así como el pianista Martin Helmchen y el violinista Frank Peter Zimmermann en Mühlmehim an der Ruhr el 20 de noviembre con las sonatas 5, 6 y 7 de Beethoven para esos instrumentos.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.