Ópera y Teatro musical
Metropolitan Ópera de Nueva York: Temporada 2019-2020
Gustavo Gabriel Otero

La Temporada 2019-2020 de la Ópera Metropolitana (The Metropolitan Opera) de Nueva York, que se presentó el pasado 20 de febrero, se compondrá de veinticinco óperas. Cinco títulos se presentarán en nuevas producciones escénicas, y dos se ofrecerán en carácter de estreno para la sala del Lincoln Center: Akhnaten de Philip Glass y Agrippina de Händel.
El 23 de septiembre de 2019 se iniciarán las representaciones con una nueva producción escénica de Porgy and Bess de Gershwin, confiada a James Robinson con decorados de Michael Yeargan, vestuario de Catherine Zuber, proyecciones de Luke Halls e iluminación de Donald Holder. Serán protagonistas Eric Owens y Angel Blue, bajo la batuta de David Robertson. Las últimas dos funciones líricas de la Temporada serán el sábado 9 de mayo de 2020 con Maria Stuarda por la tarde y Katia Kabanová, en la noche.
La principal novedad es la inclusión en el calendario de dieciséis funciones los domingos a las tres de la tarde de once óperas diferentes.
Yannick Nézet-Séguin como director musical se hará cargo de tres óperas: Wozzeck, Turandot y Werther; además de la Gala de Fin de Año y de dos conciertos de la orquesta en el Carnegie Hall. Como estaba previsto desde el anuncio de su futura designación, que se efectuó en 2016, comenzará a realizar un mínimo de cinco óperas por temporada a partir de la temporada 2020-21.
Nuevas producciones
Luego de la nueva producción de Porgy and Bess que abrirá la Temporada, los títulos que serán ofrecidos con nuevas puestas escénicas son: Akhnaten de Philip Glass, Wozzeck de Alban Berg, Agrippina de Händel y El holandés errante (Der fliegende holländer) de Wagner.
Porgy and Bess se ofrecerá en catorce oportunidades entre el 23 septiembre y el primero de febrero de 2020. En los elencos Eric Owens y Kevin Short (Porgy), Angel Blue y Elizabeth Llewellyn (Bess), Latonia Moore (Serena), Golda Schultz y Janai Brugger (Clara), Denyce Graves (Maria) y Frederick Ballentine (Sportin’ Life).
Akhnaten del compositor norteamericano Philip Glass tendrá su estreno el 8 de noviembre y se cantará en siete funciones más entre el 12 de noviembre y el 7 de diciembre. Contará con la dirección escénica de Phelim McDermott, el protagónico del contratenor Anthony Roth Costanzo como el Faraón Akenatón y la batuta de la directora de orquesta Karen Kamensek (Chicago, 1970). Se trata de una producción original de la Ópera de Los Ángeles y la English National Opera del año 2016. Actuarán, también, Dísella Lárusdóttir, J’Nai Bridges, Aaron Blake, Will Liverman, Richard Bernstein y Zachary James.
Desde el 27 de diciembre de 2019 subirá a escena la nueva producción escénica de Wozzeck de Alban Berg firmada por William Kentridge; con escenografía de Sabine Theunissen, vestuario de Greta Goiris, iluminación de Urs Schönebaum y proyecciones de Catherine Meyburgh, en una coproducción con el Festival de Salzburgo, la Canadian Opera Company de Toronto y la Opera de Australia. Será protagonista Peter Mattei, acompañado por Elza van den Heever, Christopher Ventris, Christian Van Horn, Tamara Mumford, Gerhard Siegel y Andrew Staples. En el podio Yannick Nézet-Séguin.
En carácter de estreno para el Met llegará Agrippina de Händel en una producción original de David MacVicar para el Teatro de la Monnaie de Bruselas del año 2000, adaptada para su nuevo escenario. Será protagonista de las nueve funciones Joyce DiDonato con la dirección musical de Harry Bicket. Intervendrán Brenda Rae, Kate Lindsey, Iestyn Davies, Duncan Rock y Matthew Rose (del 6 de febrero al 7 de marzo de 2020).
Por último se ha confiado a François Girard la nueva puesta de El holandés errante (Der fliegende holländer) de Wagner en una coproducción con la Opéra de Québec y la Ópera Nacional de Holanda de Amsterdam. En el equipo técnico John Macfarlane (escenografía), Moritz Junge (vestuario), David Finn (iluminación) Peter Flaherty (proyecciones) y Carolyn Choa (coreografía). En el protagónico Bryn Terfel con Anja Kampe como Senta y en la batuta Valery Gergiev. Serán ocho funciones los días 2, 6, 10, 14, 18, 21, 23 y 27 de marzo de 2020.
La tradicional Gala de Año Nuevo del 31 de diciembre de 2019 no será esta vez con una nueva producción escénica de un título lírico, sino con un acto de tres óperas diferentes, todos con el protagónico de Anna Netrebko.
Reposiciones
Inicia la lista de reposiciones Manon de Massenet en la producción de Laurent Pelly que volverá el 24 de septiembre de 2019. Las siete funciones programadas entre esa fecha y el 26 de octubre serán dirigidas por Maurizio Benini. Como Manon, Lisette Oropesa y como Des Grieux, Michael Fabiano.
Al día siguiente, 25 de septiembre, Anna Netrebko junto a Plácido Domingo en su registro actual de barítono protagonizarán Macbeth de Verdi con la dirección musical de Marco Armiliato. En algunas funciones el protagonista será Željko Lučić mientras que Anna Pirozzi será Lady Macbeth el primero de octubre. Completan el elenco de la puesta en escena de Adrian Noble, Matthew Polenzani (Macduff) e Ildar Abdrazakov (Banquo).
Desde el 3 de octubre retornará la entrañable y clásica producción de Zefirelli de Turandot de Puccini, que será la primera producción que inaugurará las funciones de los domingos por la tarde el 6 de octubre. En las trece funciones programadas se alternarán Christine Goerke y Nina Stemme como Turandot mientras que los tenores Roberto Aronica y Marco Berti asumirán a Calaf.
Inmediatamente más Puccini: desde el 14 de octubre catorce funciones de Madama Butterfly con la puesta de Anthony Minghella y el protagónico alternado de Hui He y Ana María Martínez. Plácido Domingo agregará un nuevo rol a su curriculum ya que cantará en algunas funciones al Cónsul Sharpless (6, 9, 13 y 16 de noviembre).
Siete funciones de Orfeo y Euridice de Gluck están previstas desde el 20 de octubre al 10 de noviembre. Se repone la puesta de Mark Morris, en la batuta Mark Wigglesworth.
Infaltable en la cartelera del Met, retorna la clásica producción de Franco Zefirelli de La Bohème de Puccini desde el 25 de octubre de 2019. Las dieciséis funciones programadas entre esa fecha y el 7 de mayo de 2020 serán dirigidas por Marco Armiliato y Emmanuel Villaume. En los elencos Ailyn Pérez, Hei-Kyung Hong, Maria Agresta, Olga Kulchynska, Jacqueline Echols, Susanna Phillips, Jennifer Rowley, Matthew Polenzani, Roberto Alagna, Joseph Calleja, David Bizic, Artur Ruciński y Carlos Álvarez.
Retornará Las bodas de Figaro con batuta de Harry Bicket con la producción escénica de Sir Richard Eyre (noviembre - diciembre de 2019 y febrero de 2020). La menos frecuentada Dama de Picas de Chaikoski se ofrecerá en siete oportunidades con Vasily Petrenko en la dirección musical y la escénica de Elijah Moshinsky (29 de noviembre y 2, 5, 8, 14, 18 y 21 de diciembre).
Concebida originalmente para Renée Fleming por Robert Carsen, Der Rosenkavalier será protagonizada en esta ocasión por Camilla Nylund y Katie Van Kooten acompañadas por el Octavian de Magdalena Kožená y Angela Brower y la Sophie de Golda Schultz. En la batuta Simon Rattle (siete funciones entre el 13 de diciembre de 2019 y el 4 de enero de 2020).
Como es habitual en diciembre se cantará La Flauta Mágica en traducción al inglés en un espectáculo pensado especialmente para las familias (15, 19, 21, 24, 26, 28 de diciembre de 2019, y 2, 3 y 4 de enero de 2020).
Además se reponen La Traviata de Verdi (con Aleksandra Kurzak, Lisette Oropesa, Dmytro Popov, Vittorio Grigolo, Quinn Kelsey y Luca Salsi) en catorce oportunidades entre el 10 de enero y el 19 de marzo de 2020; La dammation de Faust de Berlioz (con Elīna Garanča e Ildar Abdrazakov como Marguerite y Faust respectivamente) y la controvertida puesta, ambientada en un parque de diversiones inspirado en Coney Island de los años 1950, de Phelim McDermott de Cosí fan tutte de Mozart (protagonizada por Nicole Car, Jennifer Check, Serena Malfi, Carolyn Sproule, Heidi Stober, Ben Bliss, Luca Pisaroni y Gerald Finley) desde el 15 de febrero.
Marzo de 2020 será un mes fuerte en reposiciones: vuelven las producciones de La Cenerentola de Rossini, Werther de Massenet y Tosca de Puccini. En los elencos Tara Erraught, Javier Camarena (Cenerentola), Piotr Beczała, Joyce DiDonato, Aida Garifullina (Werther), Anna Netrebko, Jennifer Rowley, Najmiddin Mavlyanov, Brian Jagde, George Gagnidze y Michael Volle (Tosca).
El barítono español Carlos Álvarez protagonizará Simon Boccanegra desde el 10 de abril mientras que Diana Damrau y Jamie Barton se verán enfrentadas en Maria Stuarda de Donizetti. Sonya Yoncheva como Manon Lescaut deberá enamorar al Des Grieux de Marcelo Álvarez en la ópera de Puccini los días 28 de abril y 1, 5 y 8 de mayo.
Dirigida por Lothar Koenigs, Katia Kabanová de Janácek será la última reposición de la temporada (sólo tres funciones los días 2, 6 y 9 de mayo de 2020).
Otros espectáculos y transmisiones en HD
El 31 de diciembre de este año la Gala de Fin de Año será una Gala Puccini con un acto completo de tres óperas diferentes, con dirección musical de Yannick Nézet-Séguin y el protagónico de Anna Netrebko. Se verán el primer acto de La Bohéme en la tradicional producción de Zeffirelli, el primer acto de Tosca (producción escénica de McVicar) y el segundo de Turandot también con la clásica producción de Zeffirelli. En el primer acto de Bohème, Metrebko será Mimí junto a Matthew Polenzani (Rodolfo), Quinn Kelsey (Marcello), Davide Luciano (Schaunard) y Christian Van Horn (Colline). Como Tosca estará acompañada por Yusif Eyvazov (Mario Cavaradossi) y Evgeny Nikitin (Scarpia). Mientras que en Turandot asumirá por primera vez a la princesa de hielo con Eyvazov como Calaf.
En la tarde del domingo 29 de marzo de 2020 la soprano Diana Damrau dará un recital acompañada al piano por el maestro Antonio Pappano, interpretando obras de Rossini, Bizet, Wagner, Strauss y Berg.
La orquesta de la Metropolitan Opera ofrecerá tres conciertos en la sala del Carnegie Hall los días 15 de mayo y 12 y 16 de junio de 2020. El primero dirigido por Gianandrea Noseda y los otros dos por Yannick Nézet-Séguin. Serán solistas los violinistas Christian Tetzlaff y Anne-Sophie Mutter, además de la soprano Elza van den Heever.
Continuarán las transmisiones simultáneas de los sábados por la tarde en vídeo y audio de alta definición a salas de cine de todo el mundo. La temporada de transmisiones comenzará el 12 de octubre con Turandot de Puccini y continuará con las reposiciones de Manon de Massenet el 26 de octubre y de Madama Butterfly el 9 de noviembre. El estreno de Akhnaten se podrá ver el 23 de noviembre, mientras que la nueva producción de Wozzeck se radiará el 11 de enero de 2020.
La serie se reanudará el 1 de febrero con la transmisión de tres nuevas producciones escénicas: Porgy and Bess el primero de febrero, Agrippina el 29 de febrero y El holandés errante el 14 de marzo. Cierran el ciclo Tosca el 11 de abril y Maria Stuarda el 9 de mayo de 2020.
Más información en: www.metopera.org
Comentarios