Noticias
Un español premiado en el Concurso de Violín Leopold Mozart
Redacción

El violinista español Julen Zelaia (Pamplona, 1995) ha obtenido el 'Premio especial a la mejor interpretación de la obra encargo del concurso' en el marco de la edición 2019 del Concurso de Violín 'Leopold Mozart' que se está celebrando del 31 de mayo al 8 de junio en Augsburgo, Alemania, lugar de nacimiento de Leopold Mozart (Augsburgo, 1719-Salzburgo, 1787) coincidiendo con el 300 aniversario de su nacimiento. La obra encargo en esta edición fue Soleos, para violín y electrónica, de la compositora polaca Elzbieta Sikora
Sin embargo Zelaia no ha pasado a la fase final del concurso, como tampoco lo han hecho Hyojin Kan (Corea del Sur, 1997), Naoko Nakajima (EEUU/Japón, 1997), Hsin-Yu Shih (Taiwan, 1999) y Sara Zeneli (Italia, 2000), aunque los cuatro recibirán un 'Premio al desarrollo juvenil' de 500€.
Los tres finalistas que participarán el próximo 7 de junio en la final con orquesta -Orquesta de la Radio de Múnich, dirigida por Domonkos Héja- son: Joshua Brown (EEUU, 1999), Karisa Chiu (EEUU, 1999) y Kaoru Oe (Japón, 1994). Al día siguiente, 8 de junio, se darán a conocer el orden de los tres premiados y tendrá lugar el concierto de gala, nuevamente con la Orquesta de la Radio de Múnich.
Julen Zelaia Zia
Nació en Pamplona (España), en 1995. Inició sus estudios musicales de violín en el Conservatorio de Música de Irún, con la profesora Raffaela Acella, quien le formó hasta que finalizó el Grado Medio. Asimismo, ha recibido clases de música de cámara, siendo miembro del cuarteto “Egunsentia” y, desde los diez años, ha asistido a los Cursos de Verano de Astorga y Llanes con el docente José Ramón Hevia. También ha recibido clases de profesores como Pablo González, Vadim Repin, Sergey Kravchenko, Mauricio Fuks, Eduard Grach, Alexander Bonduriansky y Bartosz Brya. Entre 2010 y 2015 se formó en la Escuela de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violín Telefónica con Ana Chumachenco. En junio de 2011 recibió de manos de Su Majestad la Reina el Diploma al Alumno más Sobresaliente de su Cátedra.
En 2009 fue ganador de la fase autonómica celebrada en el Teatro Arriaga en Bilbao, lo que le llevó a ser el representante de la Comunidad Autónoma Vasca en Madrid para participar en el VIII Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano, donde obtuvo el Primer Premio y Premio al Mejor Intérprete de Cuerda. Ha formado parte de la Orquesta Sinfónica de Irún, con la que ha sido concertino y ha actuado, como solista, con la Joven Orquesta del Conservatorio de Irún y la Banda Municipal de Música de Irún. Igualmente, en 2009 formó parte de los Cursos de Verano “Bilbao Arte eta Kultura X Topaketak”, como alumno de violín.
Como alumno de la Escuela Reina Sofía, ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Pablo González, Víctor Pablo Pérez y José Pons, Orquesta de Cámara Freixenet, bajo la dirección de András Schiff y Eldar Nebolsin, Orquesta de Cámara Sony, bajo la batuta de Antoni Ros Marbà, y de la Camerata E.ON de la Escuela de Música Reina Sofía, con la que en diciembre de 2013 tocó como solista bajo la dirección de Gordan Nikoli. También ha sido miembro del Grupo Albéniz de Prosegur, con el que, en 2013, obtuvo de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía la Mención de Cuarteto de Cuerda más Sobresaliente en su especialidad. Toca un violín Yuri Pochekin, original de 2007, cedido por Yuri Pochekin
Comentarios