Ópera y Teatro musical
Temporada 2019-2020 de la Ópera Nacional de Paris
Gustavo Gabriel Otero

La Ópera Nacional de París ha presentado su próxima temporada 2019-2020 en la cual continuará festejando el 350 aniversario de su creación, el 28 de junio de 1669, como ’Académie royale de Musique’, además de los 30 años de la sala de La Bastilla. Las celebraciones, que comenzaron en septiembre de 2018, se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2019. Singular importancia adquiere la presentación de la Tetralogía wagneriana con dos obras en la próxima temporada -El Oro del Rin y La Walkiria- en abril y mayo de 2020 y otras dos -Sigfrido y El ocaso de los dioses- en la temporada 2020-2021 en los meses de octubre y noviembre de 2020. El proyecto denominado ‘Ring 2020’ incluye la posibilidad de asistir a las cuatro obras en forma consecutiva, como Wagner las pensó, en dos ciclos el primero del 23 al 28 de noviembre de 2020 y el segundo entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre de 2020. En todos los casos las nuevas puestas en escena estarán a cargo de Calixto Bieito y la conducción musical de Philippe Jordan.
La Temporada 2019-2020 incluirá veintidós óperas y doce programas de ballet a desarrollarse en sus dos sedes del Palacio Garnier y de la Ópera de La Bastilla. Uno de los programas será mixto conjugando la versión coreografiada de L’après-midi d’un faune de Debussy con L’enfant et les sortilèges de Ravel a cargo de los miembros de la Académie, la ópera Il Pirata de Bellini se ofrecerá en versión de concierto y están previstos, también, conciertos sinfónicos y de cámara, recitales, espectáculos en otras sedes, para jóvenes, de la Escuela de Danzas, de la Academia de la Ópera Nacional de París, exposiciones y el espacio de creación digital denominado 3º scène.
La Temporada se iniciará el sábado 7 de septiembre con la reposición de I Puritani de Bellini en La Bastilla y concluirá el martes 14 de julio de 2020 con la última representación de Play, ballet con coreografía de Alexander Ekman en el Palacio Garnier.
Siguen las Avant-première de diez de los espectáculos programados a precios reducidos a diez euros para jóvenes entre 14 y 28 años, el abono flexible con precios reducidos a partir de cuatro espectáculos para los menores de 28 años, continúan los descuentos del cuarenta por ciento para espectadores entre 29 y 39 años en seis espectáculos seleccionados y la denominada Première fois à l’Opéra para familias que concurran por primera vez, este programa se ofrecerá en cuatro espectáculos incluyendo visita guiada al teatro e introducción a la obra. Además habrá descuentos para abonos familiares a partir de cuatro espectáculos.
Bajo la dirección general de Stéphane Lissner, continúan Philippe Jordan como director musical, Aurélie Dupon como directora de danza y José Luis Basso como director del Coro.
Temporada Lírica
Iniciará la temporada lírica la reposición, en La Bastilla, de la puesta de Laurent Pelly de I Puritani de Belllini con Elsa Dreisig, Javier Camarena alternándose con Francesco Demuro, Luc Bertin-Hugault e Igor Golovatenko con la dirección orquestal de Riccardo Frizza. Le seguirá una nueva producción de La Traviata de Verdi con la presencia de Pretty Yende, Nino Machaidze, Benjamin Bernheim, Atalla Ayan, Ludovic Tézier y Jean-François Lapointe. Están previstas trece representaciones, en el Palacio Garnier, entre el 12 de septiembre y el 16 de octubre, más la Avant-première del 9 de septiembre para menores de 28 años.
En alternancia con las dos óperas mencionadas retorna la puesta de Robert Wilson de Madama Butterfly de Puccini con Ana María Martínez y Dinara Alieva en el protagónico y la batuta de Giacomo Sagripanti. Serán 14 funciones en La Bastilla entre el 14 de septiembre y el 13 de noviembre.
Con nueva producción, desde el 27 de septiembre se ofrecerá Las indias galantes de Rameau con la batuta de Leonardo García Alarcón y la Orquesta Capella Mediterranea, en el elenco Sabine Devieilhe, Florian Sempey, Jodie Devos, Edwin Crossley-Mercer, Julie Fuchs, Mathias Vidal, Alexandre Duhamel, Stanislas de Barbeyrac y Jodie Devos.
Como se anunció a 2017 se utilizará la puesta Krzysztof Warlikowski de Don Carlos de Verdi para que suba en escena Don Carlo en su versión italiana en cinco actos. Fabio Luisi concertará el elenco formado por René Pape, Roberto Alagna y Michael Fabiano, Aleksandra Kurzak y Nicole Car, Étienne Dupuis, y Anita Rachvelishvili, serán diez funciones entre el 25 de octubre al 23 de noviembre en La Bastilla.
Antes de culminar este año subirá a escena la reposición de Lear de Aribert Reimann con Bo Skovhus en el protagónico, una nueva puesta en escena de El príncipe Igor de Borodin con dirección de Philippe Jordan y las voces de Evgeny Nikitin, Elena Stikhina, Pavel Černoch, Dmitry Ulyanov, Dimitry Ivashchenko y Anita Rachvelishvilil -diez funciones desde el 28 de noviembre más la Avant-première para jóvenes de menos de 28 años el 25 de noviembre- y la versión de concierto de Il Pirata de Bellini, los días 16 y 19 de diciembre, con la batuta de Riccardo Frizza y los cantantes Sondra Radvanovsky, Michael Spyres y Ludovic Tézier.
El 2020 se iniciará con dos reposiciones en La Bastilla: El barbero de Sevilla de Rossini desde el 11 de enero y Los cuentos de Hoffmann desde el 21. Además la Academia presentará el doble programa formado por la versión coreografiada de L’après-midi d’un faune de Debussy con L’enfant et les sortilèges de Ravel con dirección musical de Vello Pähn desde el 20 de enero en el Palacio Garnier.
El 26 de febrero de 2020 retorna Yvonne, princesse de Bourgogne de Philippe Boesmans, estrenada mundialmente en enero de 2009, en el Garnier con la conducción de Susanna Mälkii y la puesta de Luc Bondy. También en febrero, desde el 29, una nueva puesta en escena de Manon de Jules Massenet, con el protagónico alternado de Pretty Yende y Sofia Fomina. Bajo la batuta de Dan Ettinger le darán vida al Caballero des Griex, Benjamin Bernheim y Stephen Costello, mientras que Lescaut será Ludovic Tézier.
El 21 de marzo de 2020 regresa la producción de Ivo van Hove, estrenada en junio de este año, de Don Giovanni de Mozart con Luca Pisaroni como protagonista y la dirección musical de Philippe Jordan.
El 2 de abril comienza la saga wagneriana con El oro del Rin que continúa desde el 5 mayo con La Walkiria. La nueva producción estará firmada por Calixto Bieito y la dirección musical será responsabilidad de Philippe Jordan. En los elencos Iain Paterson (Wotan), Ekaterina Gubanova (Fricka), Norbert Ernst (Loge), Jochen Schmeckenbecher (Alberich), Gerhard Siegel (Mime), Jonas Kaufmann (Siegmund), John Relyea (Hunding), Eva‑Maria Westbroek (Sieglinde), Martina Serafin (Brünhilde) y Wiebke Lehmkuhl (Erda).
Cuatro funciones cantará Anna Netrebko de Adriana Lecouvreur -27 y 30 de abril y 3 y 6 de mayo de 2019- en la clásica producción de David McVicar, las dos restantes estarán a cargo de Elena Stikhina (9 y 12 de mayo). En el elenco Yusif Eyvazov, Ekaterina Semenchuk, Sava Vemić, Željko Lučić y Rodolphe Briand.
La versión de 1869 de Boris Godunov vuelve el 23 de mayo de 2020 con el protagónico de René Pape. Junio será un mes con dos puestas del controvertido Claus Guth, primero será el turno de Rigoletto, desde el 2, con la dirección musical de Speranza Scappucci, mientras que las catorce funciones de La Bohème, comenzarán el 13, con la batuta de Lorenzo Viotti y un múltiple elenco en los que estarán Ermonela Jaho, Elena Stikhina, Marina Costa-Jackson, Julie Fuchs, Elena Tsallagova, Francesco Demuro, Vittorio Grigolo, Benjamin Bernheim, Lucas Meachem, Gabriele Viviani, Andrzej Filończyk y Krzysztof Bączyk.
Cierra la programación lírica Così fan tutte de Mozart con la puesta actuada y coreografiada diseñada por Anne Teresa De Keersmaeker en el Palacio Garnier. Antonello Manacorda dirigirá a Jacquelyn Wagner, Stephanie Lauricella, Stephen Costello, Philippe Sly, Paulo Szot y Ginger Costa-Jackson.
Seis de los espectáculos líricos serán nuevas producciones a cargo de Simon Stone (La Traviata) Clément Cogitore (Las indias galantes), Barrie Kosky (Principe Igor), Vincent Huguet (Manon) y Calixto Bieito (El oro del Rin y La Walkiria), quien también estará a cargo de las otras dos obras de la tetralogía wagneriana ya anunciadas para los meses de octubre y noviembre de 2020.
Danza
La Temporada de Ballet se iniciará, en el Palacio Garnier, con una Gala el 20 de septiembre de 2019 que dará inicio formal a la misma. Desde el 22 del mismo mes se ofrecerá un doble programa formado por el estreno de At the hawk’s well con la conjunción creativa de Hiroshi Sugimoto y Alessio Silvestrin y la reposición de Blake works con coreografía de William Forsyte; le seguirá el estreno mundial de un ballet con música de Owen Benton y coreografía de Crystal Pite, con 21 funciones desde el 26 de octubre de 2019.
Se incluyen los tradicionales Raymonda y Giselle, Le Parc con coreografía de Angelin Preljocaj, programas mixtos, nuevas coreografías, la presencia de la Nederlands Dans Theater como compañía invitada, espectáculos de la Escuela de Danza, y para finalizar con quince funciones de Play, ballet con música de Mikael Karlsson y coreografía de Alexander Ekman en el Palacio Garnier.
La mayoría de los programas de danza se desarrollarán en el Palacio Garnier, salvo Raymonda -diciembre de 2019- con música de Glazunov y coreografía de Rudolf Nureyev, y el programa con tres coreografías de George Balanchine formado por Concerto Barocco, Les Quatre tempéraments y Sérénade -febrero de 2020- que se ofrecerán en La Bastilla.
Otras actividades
Están programados tres conciertos sinfónicos con la batuta de Philippe Jordan y obras de Debussy y Prokofiev que se ofrecerá en la nueva sala Philarmonie de Paris y en el Musée D’Orsay y otro con obras de Mahler con Mattthias Gorerne como solista el 11 de marzo de 2020 en La Bastilla, a los que se adicionan dos conciertos en una Gira que abarcará Viena y Hamburgo con la soprano Nina Stemme como solista y un programa Wagner y Prokofiev.
También habrá conciertos de cámara, doce encuentros musicales al mediodía en el Studio Bastille entre el 19 de septiembre de 2019 y el 25 de junio de 2020 con músicos de la orquesta y artistas del coro estable, exposiciones en conjunto con la Biblioteca Nacional de Francia, el Centre Pompidou-Metz y con el Museo de Orsay, además de conferencias. Mientras que dentro de la plataforma digital denominada 3º scène se incluirán obras originales de artistas de diversos géneros.
Se pueden comprar billetes en forma de abono o individuales por la web, telefónicamente al 33-1-71-25-24-23, con la aplicación para smartphones o en las boleterías, los precios van desde los cinco a los doscientos ochenta Euros por representación.
Mayor información en: www.operadeparis.fr
Comentarios