Noticias
Ha fallecido Penderecki
Maruxa Baliñas

El compositor Krzysztof Eugeniusz Penderecki (Debica, Polonia, 1933; Cracovia, 2020) falleció el domingo 29 de marzo en Cracovia por complicaciones derivadas de su enfermedad. Formado en la Academia de Música de Cracovia, donde se graduó en 1958, su carrera internacional como compositor despegó tras el estreno de su Treno a las Víctimas de Hiroshima (Tren ofiarom Hiroszimy) en 1960. En los años siguientes, Penderecki se definió como un compositor vanguardista y experimental, si bien ocasionalmente empleaba recursos cercanos a la tonalidad. A finales de la década de 1970 su estilo cambió: se alejó progresivamente de la vanguardia y se orientó hacia el mainstream occidental, con una mayor relación con las tradiciones de la música occidental. De esta etapa destaca su Lacrymosa (1980) luego incorporado al Requiem polaco (1980-84, revisado en 1993) y sus Sinfonías 2 (1980) a 8 (2005). Su última obra estrenada es curiosamente la primera que escribió en toda su vida para el piano, el Aria, Ciaccona & Vivace que se estrenó en marzo de 2019.
Penderecki dio además numerosos conciertos como director de orquesta, principalmente de su propia música pero también de repertorio. En España dirigió a la Orquesta Nacional de España y a la Orquesta Sinfónica de Galicia. Hizo varias giras por Latinoamérica, la última en 2017.
Entre los numerosos premios que recibió a lo largo de su vida, se pueden citar sus cuatro Grammys, el Premio Grawemeyer de Composición (1992), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2001) y el Praemium Imperiale (2004). Aunque muchos medios de prensa han destacado su vinculación con el cine, Penderecki compuso muy poca música para cine excepto cuando estaba iniciando su carrera (seis entre 1960 y 1965), pero en cambio diversos directores emplearon música suya para sus películas, entre ellas El resplandor y El exorcista.
Comentarios