Alemania

Dis – Tanz: Creatividad en tiempos de pandemia

Juan Carlos Tellechea
miércoles, 21 de octubre de 2020
Dis-Tanz © Theater Krefeld Mönchengladbach Dis-Tanz © Theater Krefeld Mönchengladbach
Mönchengladbach, sábado, 5 de septiembre de 2020. Theater Mönchengladbach. Dis – Tanz, velada de ballet con coreografías de Robert North, Alessandro Borghesani y Takashi Kondo, con música de Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, André Parfenov, Astor Piazzolla, Franz Schubert, entre otros compositores. Asistente de coreografía Sheri Cook. Escenografías Udo Hesse. Dramaturgia Regina Härtling. Iluminación Susann Förster. Sonido Mario Piras, Hermanis Rigmants. Aforo reducido al 25% por las medidas sanitarias de higiene y prevención por la pandemia del coronavirus.
0,0005736

La creatividad artística alcanza niveles muy altos en estos tiempos pandémicos en Alemania. Dis-Tanz, es, con su juego de palabras, el ingenioso título de la excelente velada con la que el Ballet de Robert North abrió con gran éxito la temporada de danza 2020/2021 en el Teatro de Mönchengladbach, por supuesto con aforo estrictamente reducido al 25% por las medidas de prevención contra el COVID19

Dicho sea de paso, las restricciones impuestas por las autoridades sanitarias federales alemanas y del estado de Renania del Norte-Westfalia para que los espectáculos públicos en el sector cultural puedan reanudarse y continuar se observan a pie juntillas por los organizadores y por el público.

North, junto Takashi Kondo y Alessandro Borghesani, dos estupendos bailarines de su compañía, armaron con mucha creatividad un fascinante programa de 80 minutos, sin pausa, con música de Ludwig van Beethoven, Frédéric Chopin, Franz Schubert y Astor Piazzolla, entre otros,

Es la primera función de danza que se celebra en la región de Renania, tras cinco meses de interrupción por la pandemia del coronavirus. North, Kondo y Borghesani se valieron de un repertorio de preciosa música de cámara y dos proyecciones de vídeo para conformar una tarde por demás entretenida y agradable.

Los bailarines dieron todo de sí sobre el escenario y mostraron a los espectadores que nada ni nadie habrá de quitarles jamás el placer de interpretar su arte, aún bajo las más estrictas condiciones sanitarias por la pandemia.

Guardando estrictamente distancia (Abstand*), la velada se abrió con mucho movimiento y música de Wake me up (interpretada por dos violonchelos). La pieza se la repartieron en grupos de cuatro bailarines por vez que se movían con perfectos saltos y voteretas en el espacio cuadrangular (respetando el mínimo de 1,5 metros de separación entre ellos) que les marcaban los haces de luz de los reflectores sobre el piso.

Al virtuosismo de Peter Allen / Giuseppe Lazzara, Francesco Rovea / Takashi Kondo, Radoslaw Rusiecki / Duncan Anderson, e Illya Gorobets / Stefano Vangelista, le siguió en el segundo número, Fade Out*, con música de Street Spirit (también con dos violonchelos) el de las bailarinas Amelia Seth / Jessica Gillo, Victoria Hay / Yoko Takahashi, y Flavia Harada / Eleonora Viliani, con gran destaque.

En el Intermezzo* el Vitus-Quartett y el Ardemus-Streichquartett dieron tiempo a bailarines y escenógrafos para los respectivos cambios, ejecutando las composiciones Libertango y Primavera porteña de Piazzolla, cuyo centenario será celebrado el 11 de marzo de 2021.

Inmediatamente después se iluminó el escenario con Milonga*, una lograda coreografía de Takashi Kondo, con música de Piazzolla ( Balada para un loco, Vuelvo al sur, Adiós Nonino), para que entraran en escena Irene van Dijk / Jessica Gillo, Alessandro Borghesani /Giuseppe Lazzara en una emocionante muestra de tango con corte y bellos firuletes (aparatosas contorsiones de los bailarines).

En el segundo Intermezzo de la tarde, titulado Jump*, se proyectó sobre la pantalla un vídeo producido por el Instagram-Team de la Compañía de Robert North (Peter Allen, Amelia Seth, Alessandro Borghesani, Irene van Dijk, Victoria Hay y Radoslaw Rusiecki) que mostraba con ágiles pasajes y música (al piano) de André Parfenov, titulada Sobre la Primera Sinfonía de Ludwig van Beethoven, los ejercicios diarios de los bailarines en sus casas durante el lockdown.

Solamente los bailarines que viven juntos pueden utilizar la gama completa de recursos balletísticos a su disposición en los pas de deux, como fue el caso de Viliani y Anderson, acompañados por Amelia Seth y Peter Allen, en Morgendämmerung* (Amanecer), una poética coreografía de Borghesani con el Étude opus 25 número 7 en do sostenido menor interpretado al piano por André Parfenov, así como por los violonchelistas Ghislain Portier y Silke Frantz.

Come Together* se titulaba el tercer y último Intermezzo de la velada, un proyecto fílmico por iniciativa de la Gesellschaft für Ballett und Tanz e.V. (Sociedad para el fomento del ballet y la danza), concebido y coordinado por Victoria Bröcker, cortado por Takashi Kondo y Peter Allen, con música del quinteto para piano Paso doble, de André Parfenov, interpretado por el compositor, así como por el Vitus-Quartett y el Ardemus-Streichquartett.

El penúltimo número Der Liebende / Sehnsucht* (El amante / Deseo), coreografiado por North, permitió a las jovencísimas y encantadoras bailarinas Julianne Cederstamm y Alice Franchini (promovidas por el proyecto Junge Theater del ministerio de Cultura y Ciencia del estado-federado de Renania del Norte-Westfalia) exhibir bellos y estilizados movimientos con música de Ludwig van Beethoven (banda sonora de Der Liebende, WoO 139, con texto de Christian Ludwig Reissig interpretado por Dietrich Fischer-Dieskau, con Jörg Demus al piano / Deutsche Grammophon GmbH, Berlin 2000; y Sehnsucht, WoO 134, 4a versión con texto de Johann Wolfgang von Goethe cantado por Anna Haase, con Norbert Groh al piano / Complete works, Brilliant Classics 93525/78).

El magnífico cierre de la tarde lo marcó otra espléndida coreografía de Robert North, Der Tod und das Mädchen (La muerte y la doncella), con música del mítico Cuarteto de cuerda número 14 en re menor de Franz Schubert. North utilizó los dos primeros de los cuatro movimientos de la pieza (Allegro y Andante con moto) escrita por Schubert en un momento dramático de su vida, ya enfermo y debilitado. Este cuarteto de cuerda, más conocido como La muerte y la doncella fue estrenado el 1 de febrero de 1828 en Viena, nueve meses antes de la muerte del compositor.

La excelente interpretación musical de esta velada corrió a cargo del Vitus-Quartett. Los bailarines Irene van Dijk y Alessandro Borghesani, rodeados por Teresa Levrini, Chantal Hinden y Marco Carlucci, tuvieron una estremecedora actuación, especialmente en los pasajes más elegíacos de la composición.

Notas

1. Abstand. Coreografía: Robert North. Música: 2 violonchelos Wake me up. Intérpretes: Peter Allen / Giuseppe Lazzara, Francesco Rovea / Takashi Kondo, Radoslaw Rusiecki / Duncan Anderson, Illya Gorobets / Stefano Vangelista.

2. Fade Out. Coreografía: Robert North. Música: 2 violonchelos Street Spirit (Fade Out). Intérpretes: Amelia Seth / Jessica Gillo, Victoria Hay / Yoko Takahashi, Flavia Harada / Eleonora Viliani.

3. Intermezzo. Astor Piazzola: Libertango, Primavera Porteña. Vitus-Quartett / Ardemus – Streichquartett

4. Milonga. Coreografía: Takashi Kondo. Música: Astor Piazzola. Intérpretes: Irene van Dijk / Jessica Gillo, Alessandro Borghesani / Giuseppe Lazzara

5. Jump. Filmprojekt des Ballettensembles. Produktion: Instagram – Team (Peter Allen, Amelia Seth, Alessandro Borghesani, Irene van Dijk, Victoria Hay, Radoslaw Rusiecki). André Parfenov. Zur 1. Sinfonie von Ludwig van Beethoven. Al piano: André Parfenov

6. Morgendämmerung. Coreografía: Alessandro Borghesani. Música: Frédéric Chopin, Étude op. 25 Nr. 7, en do sostenido menor. Intérpretes: Amelia Seth / Eleonora Viliani, Peter Allen / Duncan Anderson- Al piano: André Parfenov. Violonchelo: Ghislain Portier / Silke Frantz

7. Come Together. Filmprojekt auf Initiative der Gesellschaft für Ballett und Tanz e.V Schnitt: Takashi Kondo, Peter Allen. Concepto y coordinación: Victoria Bröcker André Parfenov: Paso doble. Quinteto para piano / André Parfenov, Vitus – Quartett / Ardemus – Streichquartett

8. Der Liebende / Sehnsucht. Coreografía: Robert North. Música: Ludwig van Beethoven Intérpretes: Julianne Cederstam y Alice Franchini, miembros del proyecto Das Junge Theater, promovido por el Ministerio de Cultura y Ciencia del estado federado de Renania del Norte-Westfalia (NRW) en cooperación con el Secretariado de Cultura del NRW.

9. Der Tod und das Mädchen. Coreografía: Robert North. Música: Franz Schubert, Cuarteto de cuerda número 14 en re menor D 810. 1er Movimiento: Allegro, 2do Movimiento: Andante / Vitus – Quartett / Ardemus – Streichquartett. Intérpretes. Irene van Dijk / Teresa Levrini, Chantal Hinden, Alessandro Borghesani / Marco A. Carlucci

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.