Noticias

Naaman Sluchin y Eloy Orzaiz graban la Sonata para violín y piano de Casals

Redacción
martes, 19 de enero de 2021
Naaman Sluchin y Eloy Orzaiz  © Raphael Blasselle Naaman Sluchin y Eloy Orzaiz © Raphael Blasselle
0,0002814

El violinista francés Naaman Sluchin y el pianista navarro Eloy Orzaiz quieren homenajear la que entienden como una de las mejores obras de Paul Casals, su Sonata para violín y piano, grabándola en el CD titulado Miralls-Reflejs. El registro, grabado en el Auditorio Pau Casals de El Vendrell,  acaba de ser publicado por el sello La ma de guido.

Durante más de 30 años Pau Casals trabajó en la que sería una de sus grandes obras como compositor, la Sonata para violín y piano, escrita para su primer instrumento, el violín, para el que escribió sorprendentemente poco. 

Su amor por el violín queda patente en que ya a los 11 años Casals era capaz de interpretar con solvencia el Concierto para violín y orquesta de Mendelssohn y que durante el resto de su vida mantuviera una estrecha relación con los violinistas más grandes de su tiempo, como Eugène Ysaye (“el Emperador”, como él lo llamaba), Fritz Kreisler o Jacques Thibaud (su compañero en el legendario Trio Casals-Cortot-Thibaud).

La muerte de Casals en 1973 dejó inacabada la obra, con los tres primeros movimientos finalizados y solo algunos bosquejos del cuarto. Hoy en día, la sonata permanece prácticamente desconocida para la gran mayoría del público y de los músicos profesionales, sin que apenas haya sido grabada. 

"Naaman y yo nos conocimos en Basilea en 2014 y pronto nació entre nosotros una gran amistad, que además se traducía en una gran complicidad tocando. Cuando me habló de la Sonata de Casals, que él había conocido cuando fue invitado al Festival Pau Casals, de la enorme calidad de la obra y de la complicidad y comprensión musical que requería entre los dos intérpretes, pensamos que podríamos realizar juntos un homenaje a su figura y, en especial, a su sonata para violín y piano", señala Eloy Orzaiz.

"Dedicando gran parte de mi tiempo a la música antigua, me fascina todo lo relacionado con recuperación de repertorio español de calidad, con abrir los límites de lo que se considera repertorio estándar. Presentar y reivindicar una obra de semejante calibre de un compositor como Casals (cuyas dotes compositivas no siempre han sido suficientemente valoradas) es algo que me motivó mucho", subraya el pianista, fortepianista y clavecinista navarro.

Junto a la Sonata de Casals, el disco “Miralls-Reflets” incluye la Sonata para violín y piano de Philippe Gaubert, que refleja el espíritu de la Belle Epoque que Casals experimentó de primera mano al instalarse en París en 1899. A semejanza de Casals, Gaubert posee una relación privilegiada con el violín, que fue también su primer instrumento antes de convertirse en uno de los mayores virtuosos de la flauta travesera de la historia. Casals y Gaubert se conocían bien y compartieron una gran pasión por la composición, la dirección de orquesta y también la pedagogía, que ejercieron en el seno de la École Normale de Musique, fundada por Alfred Cortot en 1919.

Joan Manén

La estrecha amistad y admiración que unía a Casals con el violinista virtuoso Joan Manén es un ejemplo de inspiración mutua entre grandes artistas. Considerado niño prodigio, Manén siguió la estela de los grandes violinistas del siglo XIX como Paganini, Sarasate o Ysaye, y compuso piezas para su instrumento, al tiempo que se hizo un hueco en las más prestigiosas salas de concierto europeas como aclamado solista. En su Capricho 3 “catalán” op. A-33 parafrasea “El cant dels ocells” y evoca una atmósfera de marcado sabor mediterráneo.

"Los "reflejos" que dan título a este disco, no son solo los de la naturaleza en las obras elegidas, o los de compositores como César Franck en la obra de Casals. Son reflejos de la profunda amistad que la música es capaz de crear como la de Casals y Manén o en nuestro caso, Naaman y yo".   

Eloy Orzaiz

Pianista, fortepianista y clavecinista, Eloy Orzaiz, se ha formado en Pamplona, Musikene, los conservatorios de La Haya y Groningen, la Hochschule für Musik de Trossingen (Alemania) y en la Schola Cantorum de Basilea. Ha sido organista de la European Union Baroque Orchestra (EUBO), es miembro del Suggia Piano Trio y fundó con la violinista Marta Martínez ¨El Parnasillo¨, dúo especializado en el redescubrimiento de repertorio para violín y teclados históricos de los siglos XVIII y XIX. Desde 2014, Eloy es profesor de clavecín en el Conservatorio Superior de Navarra y en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Frankfurt (Alemania).

Naaman Sluchin 

El violinista Naaman Sluchin construyó su técnica estudiando al mismo tiempo la escuela rusa y la americana en Bloomington y en la Julliard School, así como la escuela franco-belga en línea directa con las enseñanzas de Ysaye. Obtuvo el diploma de violín barroco en la Schola Cantorum de Basilea de la mano de Amandine Beyer. Con numerosas grabaciones, entre las que destacan Musique américaine (con obras de Reich, Crumb y Barber) o los Cuartetos de Janáček (Diapason d´Or del año, Choc de Classica), desde 2010, compagina su carrera como intérprete con la pedagogía del violín en el Real Conservatorio de Bruselas. 

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.