Ópera y Teatro musical
Los planes del Teatro Colón de Buenos Aires para 2021
Gustavo Gabriel Otero

El Teatro Colón de Buenos Aires anunció su programación para el año 2021. Las condiciones sanitarias establecen un aforo limitado y que, en principio, no se hable de abonos como es tradicional en este teatro.
Temporada lírica
Se ofrecerán 6 títulos líricos con amplia mayoría de elencos locales, comenzando con Altri Canti, Tres pequeños dramas en música del compositor Claudio Monteverdi con dirección musical de y dirección de escena de . Intervendrán , Daniela , Constanza Díaz , Adriana , , , e e . Serán cuatro funciones los días 27 y 30 de abril y 2 y 4 de mayo de 2021.
En junio se verá Theodora, Oratorio en versión semi-stage de Georg Friedrich Haendel para una actriz, 5 cantantes y orquesta con versión dramatúrgica y dirección de escena de Alejandro n bajo la batuta de y el concurso de los cantantes Jaquelina , Martín Oro, , y Serán 4 funciones (15, 16, 18, 19 de junio).
Entre el 1ro. y el 11 de julio se presentarán en versión de concierto Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni y Pagliacci de Ruggero Leoncavallo. La dirección musical ha sido confiada a , entre los solistas se contará con los tenores serán solistas , y Gustavo , la soprano Mónica , los barítonos Leonardo , , y , y las mezzosopranos y María Luján , con la participación del Coro Estable del teatro que dirige Miguel Martínez.
En coproducción con el Teatro Carlo Felice de Génova están previstas seis funciones de La Finta Giardinera de Wolfgang Amadè Mozart en el mes de octubre. Con dirección musical de y dirección de escena de . Entre los intérpretes se contará con Verónica Oriana , Florencia Machado, Santiago , Fernando y Lucas (5, 6, 9, 10, 12 y 13 de octubre).
En noviembre de 2021 se cerrará el curso lírico con una nueva producción de la ópera El Cónsul de Gian Carlo Menotti con la dirección de escena de Rubén . Este título, originalmente programado en la temporada 2020, tendrá la intervención de los cantantes , Adriana , Carlos , y Héctor , en los roles principales; bajo la batuta de Marcelo . Serán cuatro funciones los días 16, 19, 21 y 23 de noviembre.
Ballet
Bajo la dirección de el Ballet Estable del Teatro Colón comenzará sus presentaciones en el mes de Mayo con un Programa Mixto que se presentará en ocho oportunidades, la coreografía que abre el programa ‘Vendaval’ fue creada por el bailarín a finales del 2020 y la segunda coreografía neoclásica que estrenará el Ballet Estable es de Alejandro Cervera titulada Itinerario Piazzolla, en el centenario de su nacimiento.
Desde el 31 de Agosto y durante el mes de septiembre interpretarán una de las grandes joyas del ballet romántico, Giselle, del compositor francés Adolphe Adam con coreografía de Gustavo Mollajoli, mientras que el mes de diciembre llegará uno de los títulos más representativos del ballet clásico, La bella durmiente de Piotr Illich Chaicovski con coreografía de Mario y bajo la dirección musical de Ezequiel .
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
En el año de su 75° aniversario la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la conducción del maestro Enrique Arturo , ofrecerá 14 conciertos comenzando el jueves 29 de Abril con Das Lied von der Erde de Gustav Mahler.
La agenda de los distintos conciertos contará con la participación de solistas invitados como Guadalupe Barrientos (mezzosoprano), Gustavo López (tenor), José Araujo (violonchelo), Javier Dragún (contrabajo), Iván Rutkauskas (piano), Fernando Ciancio (trompeta) Alina (arpa), Fernanda (piano), Richard Alonso (tuba) Alexander Romanosky (piano), (acordeón), María Joao (piano) y (violín) entre otros.
Maestros invitados, nacionales e internacionales, estarán presentes junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires como ser David del Pino , Natalia Larangeira, Federico , Diego , Baldur , y entre otros.
Ciclos Grandes Intérpretes, Grandes Pianistas y Festival Beethoven 2021
La faceta más internacional se dará en estos dos ciclos y en el Festival Beethoven.
El ciclo Grandes Intérpretes se integrará con 7 recitales de canto. A los que se suma la presencia de Alessandro con ‘Sul tempo e sull’ amore’ el 10 de septiembre y la orquesta Moscow Virtuosi el 20 de noviembre.
El 5 de junio actuarán Ainoha (soprano) y (mezzosoprano), acompañadas al piano por Marcelo . El 3 de julio subirán al escenario Diana (soprano) y Nicolás (bajo-barítono) los acompañará en el piano. El esperado debut local de la soprano Sondra será el 22 de octubre, en el piano: Anthony . Otro debut será el de 30 de octubre con la llegada de la soprano Kristine con el maestro Constantine al piano. La mezzosoprano junto a Alexandra Golubitskaia en el piano se presentarán el 7 de noviembre.
Mientras que el ciclo Grandes Pianistas dará cita al virtuosismo de cuatro grandes pianistas contando con la presencia de (programa Bach el 8 de mayo), Javier s (27 de junio), (13 de julio) y con un programa Beethoven el 26 de noviembre.
Martha celebra sus 80 años y Charles , sus 85 años. Lo harán en el Teatro Colón, en familia, junto a colegas y amigos, en el marco de otra gran celebración que merecía cumplirse, un año después de lo previsto: la del 250° aniversario del nacimiento de Beethoven. Las funciones se cumplirán entre el sábado 7 de agosto al sábado 21,
El festival comprenderá conciertos con orquesta, música de cámara y recitales. Con la integral Beethoveniana de conciertos para piano y orquesta como centro, el Festival tendrá grandes protagonistas y propiciará esperados encuentros. Argerich y Dutoit se reencontrarán con los elencos estables de la casa, después de más de una década de su último concierto compartido.
Estarán, además, los pianistas Arta , Homero Francesch y .
Otras propuestas
La programación 2021 integra numerosos ciclos musicales con diversas propuestas ofreciendo un amplio abanico de formatos y géneros como ser la selección de Mujeres en Música, un ciclo dedicado a reunir las grandes voces, intérpretes, compositoras y directoras en 4 presentaciones con un repertorio que va desde el barroco a la música contemporánea. Comenzando en el mes de mayo con un concierto presentación de la nueva directora asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Natalia Larangeira. Para continuar con un Concierto de Cámara con obras de las compositoras: Fanny Mendelssohn, Clara Wieck, Alma Mahler – Werfel, Cécile Chaminade, Rebecca Clarke, Pauline Viardot, Lili Boulanger, Isabel Aretz, Amy Beach y Eva Lopszyc junto a las intérpretes (soprano), (piano) Cecilia Cabriza (flauta), Diana (piano), (clarinete), Diana Gasparini (viola) y (piano). Le seguirá un Concierto Barroco que contará con la presentación de las intérpretes (soprano), Joëlle , (violín barroco) Maria Jesús (violoncello barroco), Dolores (tiorba) y Laura Fainstein Sestopal (tiorba y guitarra barroca). Para finalizar en el mes de Noviembre con la presentación del Concierto contemporáneo Sofía Gubaidulina junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la participación solista de la pianista .
El ciclo Recitales 2021 contará con una variada selección de cantantes argentinos y pianistas invitados ofreciendo a lo largo del año un amplio panorama de la canción de cámara. En el ciclo participarán más de 20 destacados cantantes argentinos como ser Carla Filipcic Holm, Víctor Torres, Adriana Mastrángelo, Jaquelina Liveri, Lucas Debevec Mayer, Marina Silva, Ricardo Seguel, Guadalupe Barrientos, Paula Almerares, Laura Pisani, Alejandra Malvino, Daniela Tabernig, Darío Schmunck, Hernán Iturralde y Oriana Favaro, entre otros.
La Orquesta Estable del Teatro Colón brindará 7 conciertos con destacados directores musicales como ser Maximiano Valdés, Javier Logioia Orbe, Mario Perusso y Mika Eichenholz, entre otros.
El Coro Estable, bajo la dirección de Miguel Martínez, presentará tres programas corales comenzando durante el mes de Junio con un Concierto de Cámara con obras de Brahms, Schumann, Fauré y Rossini. Para luego continuar con la Petite Messe Solennelle, una composición sacra de Rossini y finalizar en el mes de Diciembre con un homenaje a Ariel Ramírez en su centenario con Misa Criolla y Navidad Nuestra.
Integrarán el Ciclo Contemporáneo 4 propuestas: Entreacto, un concierto de cine experimental con música en vivo, Oboe y cuerdas, este programa presentará ejemplos contemporáneos de la escritura para cuarteto y quinteto con oboe, Laborintus II la obra que Luciano Berio compuso para celebrar los 700 años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), para finalizar en el mes de noviembre con Introitus, en la cual la pianista Marcela Roggeri presentará la primera audición argentina del concierto para piano y orquesta de cámara de Sofía Gubaidulina.
El Centro de Experimentación del Teatro Colón realizará un relevamiento del estado de la música contemporánea de los últimos 30 años. Siendo este un espacio dedicado a impulsar un vasto universo de posibilidades musicales en el cual durante el transcurso del año se realizarán convocatorias a creaciones y proyectos futuros.
Comentarios