España - Cataluña
Voi la sposa pretendete, Teatre Romea
Jorge Binaghi

Si no me equivoco comienza la andadura, en tiempos pocos propicios, de un proyecto que a la larga puede ser muy útil e interesante para Barcelona, el público, los jóvenes cantantes y ... Rossini.
Se trata de un nuevo Festival dedicado al autor con la guía artística de y bajo la égira de la Opera de Cambra de Barcelona que suele presentar algunas funciones a final de cada curso en el Teatre de Sarrià vinculado a los Amics de l’Ópera de Sarrià.
El festival en sí transcurrirá en el Teatre Romea, con su foso de orquesta nuevamente habilitado, en tres semanas del mes de junio, con conciertos, talleres, mesas redondas, conferencias y la representación de dos óperas de la primera época del autor, L’occasione fa il ladro y La scala di seta dirigidas por
En esta ocasión, la presentación a cargo de Raúl Giménez y el Grup Focus, los videos de artistas ausentes por diversos motivos, y las palabras finales obligaron a recortar el programa porque de la anunciada Pauline no se oyó nada.
La parte del león se la llevó, por supuesto, Rossini, pero hubo dos dúos importantes de Don Pasquale de Donizetti (donde brilló un Carlos en impresionante forma, muy bien acompañado por Jan , y, sobre todo, ) y una conocida canción de Tosti a cargo de Raúl Giménez.
Los acompañamientos (esta vez con piano) estuvieron a cargo de los excelentes Viviana
Blanch inició muy bien el programa con ‘Voi la sposa pretendete’ de L’occasione fa il ladro, acompañada por Antem y , que se exhibió luego en la célebre ‘Danza’. cantó ‘Bel raggio lusinghier’ de Semiramide, con todos los fuegos artificiales de la soprano coloratura en su lugar (cosa que no era la Colbran, creadora de la parte), pero con expresiones totalmente equivocadas para el momento y el personaje; se aproximaba más a las Rosinas de la época (por lo general superadas hoy) en que también ese papel había pasado a las ligeras cuando no soubrettes.
La verdadera dimensión de los personajes de la última ópera italiana de Rossini la dio Juan Francisco
Carles
En todo caso quien más brilló, junto a Chausson y Blanc, fue
El acto concluyó con el sexteto de La cenerentola, de nuevo con ella y Chausson, a quienes se sumaron Gatell y Pachón y Helena Resurreiçâo y Natalia Pérez en las hermanastras.
La acústica, tratándose de un tradicional teatro a la italiana, fue buena y la presencia de un público numeroso y aplaudidor comunicó calor a la velada presentada por la actriz Berta Errando con simpatía en un texto y contexto informal (a veces demasiado), pero podría tal vez haber preguntado por la acentuación de algunas palabras italianas.
Comentarios