Noticias
La temporada del 175 aniversario del Liceu descubre el paraíso
Redacción

El Gran Teatre del Liceu se adentra con entusiasmo en el viaje de su 175.º aniversario para llevarnos al paraíso de la ópera y el arte. En el contexto que estamos viviendo, la cultura se ha convertido en un refugio, un paraíso donde evadirnos, y el Teatre emprende una temporada 2021/22 con una programación que invita a buscar el ideal por un universo sonoro, visual y estético.
El ecosistema de actividades artísticas de este año se agrupa alrededor de este concepto anhelado. Un camino transformador para las personas a través del paraíso que quiere profundizar sobre la condición humana y sus preocupaciones, y que condensa una serie de personajes que desean un destino mejor. Los protagonistas que se apoderan del Liceu sueñan con su propio paraíso: desde Ariadna (Ariadne auf Naxos) y Pelléas y Mélisande que buscan el amor verdadero, pasando por Wozzeck que encuentra la serenidad con Marie, hasta Rigoletto, que define su edén junto a su hija Gilda. También el ideal de un mundo sin guerras, encarnado en el War Requiem de o Norma, que encuentra su cielo en la fe y el amor de Pollione. En la trilogía Mozart-Da Ponte, el juego de la seducción y el dolor acaba desembocando en la investigación del perdón y la reconciliación.
Títulos que prometen grandes noches, y que se verán amplificadas por una serie de voces del paraíso, que nos guiarán para comprender las emociones más recónditas y conocer lugares donde quedarnos. En esta propuesta, con vocación de hacer del Liceu un Centro de las Artes y del Pensamiento, destacan (artista visual, que dirigirá la puesta escena de Wozzeck), (pintor y escultor que desarrollará su primer trabajo escénico en La Modelo tomando como base el Winterreise de ), Anne Carson (poeta y escritora), (ensayista y pensador), Jordi Bernadó (fotógrafo) y Cristina de Middel (fotógrafa).
El paraíso de voces, directores y batutas
El Liceu seguirá siendo el templo de la lírica e invita a los nombres más aclamados de la escena operística actual, entre los que destacan: , , , , , , , , , entre otros. El Teatre también reserva un lugar destacado para debuts de grandes voces del país y de este modo encontramos en los roles principales durante la temporada: y (dos Zerbinetta en Ariadne auf Naxos), (Norma), (en el personaje de Pamina en La flauta mágica), (Pollione en Norma) o (en Pierrot Lunaire).
La temporada 2021/2022 también recibirá a algunos de los directores de escena más aclamados como , , , , o , y las batutas más internacionales, entre las que encontramos a , , , , , , , entre otros.
Este gran firmamento de artistas (y muchos más) se encontrarán en la temporada del 175.º aniversario de la inauguración del Teatre, una temporada única donde el Liceu se prepara para ofrecer momentos únicos y relevantes en su programación. La vigilia de la celebración, el 3 de abril de 2022, se ha ideado específicamente para la ocasión un concierto extraordinario de los 175 años de la mano de Anna Netrebko, donde encarnará a tres divas de la ópera: Musetta, Turandot y Lady Macbeth con un concierto en el que se podrán ver tres actos íntegros de La bohème, Turandot y Macbeth. Sin duda un tour de force para la soprano y Joseph Calleja que la acompañará en este reto lírico. Por otro lado, otro de los proyectos destacados y representativos de este nuevo rumbo del Teatre, es el hermanamiento con la Opéra National de Paris con una iniciativa de intercambio de Orquestas donde su director musical, Gustavo Dudamel, dirigirá en el Liceu la sinfonía fantástica de Berlioz con su orquesta y, posteriormente, Josep Pons dirigirá La Orquesta Sinfónica del Liceu en París con El castillo de Barbazul de Bartók con Sir Bryn Terfel. Sin lugar a dudas, dos proyectos que marcarán la diferencia.
Comentarios