Noticias

Abrumadora masculinidad en la temporada 2021/2022 de la Orquesta Nacional de España

Javier Moreno
miércoles, 19 de mayo de 2021
Logotipo del Ministerio de Igualdad de España © EEMM Logotipo del Ministerio de Igualdad de España © EEMM
0,0003292

La Orquesta y Coro Nacionales de España presentó este lunes una nueva temporada 2021/2022 caracterizada por la abrumadora presencia de hombres, quedando reducida la de mujeres a una cuota cercana a lo testimonial.

Así, de los nueve directores españoles que estarán presentes en la temporada, tan solo una, Teresa Rivero, es mujer. De los ocho solistas nacionales, dos son mujeres, Ana María Valderrama y Noelia Rodiles, que son triplicadas por los seis hombres; y de los nueve compositores españoles, solo dos mujeres hacen acto de presencia: Nuria Núñez y Elena Mendoza. En cuanto a los nombres extranjeros, las proporciones siguen la senda del culto a la masculinidad, tradicional enseña de la orquesta calificada de "nacional".

La Orquesta y Coro Nacional de España es una institución dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, cuya habitual retórica es la lucha por la igualdad de hombres y mujeres, sin que estas buenas palabras se traduzcan en directrices concretas a organizaciones que, como la OCNE, siguen instaladas en un patriarcado cultural financiado con el dinero de las contribuyentes.

Ciclo sinfónico

David Afkham dirigirá nueve de los conciertos del ciclo sinfónico así como la versión en concierto de la ópera Salomé de Richard Strauss. Directores españoles como Juanjo Mena, Jaime Martín, Pablo González o Josep Pons, se pondrán también al frente de la OCNE. Entre los directores invitados habrá cuatro directoras: Anja Bihlmaier, Shiyeon Sung, Xian Zhang y Emmanuelle Haïm y estarán también nombres como Marc Minkowski, Miguel Harth-Bedoya, Nikolaj Znaider, Jukka-Pekka Saraste o Cornelius Meister.

Se contará así mismo con una orquesta invitada, la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Dima Slobodeniouk.

Entre los solistas de esta temporada estarán el violinista Miguel Colom y el oboísta Robert Silla, miembros de la orquesta, además de los violinistas James Ehnes, Christian Tetzlaff, Ana María Valderrama, Lisa Batiashvili o Fumiaki Miura, el violonchelista Nicolas Altstaedt, los pianistas Nikolai Luganski y Kristian Bezuidenhout o el guitarrista Rafael Aguirre.

El Coro Nacional de España tendrá un especial protagonismo en el año en el que se conmemora el 50 aniversario de su creación. A lo largo de la temporada interpretarán algunas de las principales obras del repertorio sinfónico coral, como el Réquiem alemán de Brahms, el Oratorio de navidad y la Misa en Si menor, de Bach, o el Te Deum de Bruckner, así como la Segunda Sinfonía de Mahler, «Resurrección», con la que el CNE debutó en 1971. Con este objetivo, la OCNE ha encargado al compositor José Luis Turina una reducción orquestal que permita afrontar la partitura con una plantilla adecuada a las distancias de seguridad.

A José Luis Turina acompañarán en la relación de nombres actuales los de las compositoras Elena Mendoza y Nuria Núñez Hierro, de quien se estrenarán partituras encargadas por la OCNE, así como los de Josep Planells y José María Sánchez-Verdú, cuyas obras estuvieron programadas en temporadas anteriores, pero no vieron la luz a consecuencia de la pandemia.

A Mendoza y Núñez Hierro se unen los nombres de otras autoras históricas, como Lili Boulanger o Augusta Holmès, y los de las nuevas voces de Nokuthula Ngwenyama, Lotta Wennäkoski o Jórunn Viðar.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.