Noticias
Solo un tercio de los instrumentistas de las orquestas sinfónicas españolas son mujeres
Redacción

Un estudio realizado por la Asociación Mujeres en la Música demuestra que tan solo un 33% de mujeres ocupan una silla en las orquestas españolas. Es en los puestos de liderazgo, responsabilidad y mayor retribución, donde la brecha se incrementa.
Encontramos un 31% de mujeres en los puestos de concertino, un 23% en los de solista y un 25% de ayuda de solista. El podio es el gran derrotado: ni una sola mujer en la dirección titular de ninguna de las orquestas analizadas.
En el análisis por instrumentos se advierte que es en la sección de cuerda donde encontramos más mujeres, concretamente un muy loable 42% frente al 16% del total de los vientos.
Dentro de las cuerdas, es la sección de violines donde casi se ha alcanzado la paridad con el 49% de mujeres violinistas. Las secciones de violas y violonchelos con un 44% tampoco andan muy lejos de lograrlo. Serán las secciones de contrabajos las más masculinizadas con tan solo un 9% de mujeres en sus filas.
Dentro de la poca presencia femenina en las secciones de viento, es en la madera donde se observa mayor número de mujeres, un 26% frente al escuálido 5% de los metales. Entre los instrumentos de viento más feminizados se encuentran las flautas con un 49% de mujeres y entre los más masculinizados las tubas con un 0% de mujeres y los trombones con tan solo una mujer solista en la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
La sección de percusión, con un 10% de mujeres, también está altamente masculinizada. Resulta llamativo el caso de las arpas con un 100% de mujeres intérpretes.
Si atendemos a los datos concretos por orquestas entre las más masculinizadas estarían la Filarmónica de Málaga y la Simfònica del Vallés con tan solo un 25% de mujeres en sus plantillas frente a la más feminizada que sería la Real Filharmonía de Galicia con un 43% de mujeres intérpretes.
Comentarios