Noticias

13 agrupaciones sinfónicas en la temporada 2020/21 de Ibermúsica en Madrid

Redacción
lunes, 31 de mayo de 2021
Julia Fischer © Uwe Arens Julia Fischer © Uwe Arens
0,00111

Ibermúsica ha presentado este lunes su programación 2021/2022, que será la número 52. Un total de 13 agrupaciones sinfónicas internacionales de primer nivel visitarán Madrid entre octubre y mayo en una temporada que apuesta por la recuperación del sector. Serán ocho países los que estén representados en el ciclo a través de sus agrupaciones sinfónicas: Alemania, Rusia, Paises Bajos, Luxemburgo, Italia, Suiza, Austria y el Reino Unido.  

El pistoletazo de salida lo darán la  NDR Elbphilharmonie de Hamburgo y su director titular, Alan Gilbert con Joshua Bell como solista. En noviembre, la Staatskapelle Berlín y Daniel Barenboim interpretarán sinfonías de Beethoven, Schubert, Schumann y Brahms en dos conciertos y, a finales de mes, la Filarmónica de San Petersburgo volverá al ciclo con Yuri Temirkanov y Behzod Abduraimov. Desde Rusia también viajarán los Virtuosos de Moscú con Vladimir Spivakov en abril.

Otro de los conciertos llegará en diciembre con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín y Vladimir Jurowski al frente. Leonidas Kavakos interpretará en esta velada el Concierto para violín de Brahms. 

Además, el Barroco también tendrá su espacio de la mano de Ton Koopman y su Amsterdam Baroque Orchestra & Choir

Evgeny Kissin, que fue el primer músico en volver a Ibermúsica tras el obligado parón por el covid-19, será el encargado de inaugurar el año 2022. Le seguirán la Philharmonique du Luxembourg y Gustavo Gimeno que interpretarán la Sinfonía en Re menor de Franck y junto a Beatrice Rana, la Rapsodia para piano sobre un tema de Paganini de Rachmaninoff

Las dos principales orquestas italianas, la Filarmónica della Scala y la Santa Cecilia de Roma tampoco faltarán a esta completa temporada con sus respectivos titulares, Riccardo Chailly y Antonio Pappano. Con este último se presentará en Ibermúsica el violonchelista Narek Hakhnazaryan.

Otro solista, el flautista Emmanuel Pahud, debuta en las series Ibermúsica junto a la Orchestre de la Suisse Romande que estará dirigida por Jonathan Nott. Y desde Suiza pasaremos a la capital austriaca con la Orquesta Sinfónica de Radio Viena y la dirección de Marin Alsop que estarán acompañados por otro joven talento del violonchelo que debuta en el ciclo, Kian Soltani.

En abril tendrá lugar otro de los platos fuertes del 2022, el recital que ofrecerán dos de las mejores voces del mundo, Jonas Kauffman y Diana Damrau junto al destacado pianista Helmut Deutsch.

Las orquestas inglesas tampoco faltarán en la temporada del regreso de Ibermúsica y así, la Philharmonia ofrecerá un concierto en abril con su titular, Santtu-Matias Rouvali y Nicola Benedetti, y la Academy of St Martin in the Fields clausurará la temporada con otra gran violinista, Julia Fischer.

Además, se han anunciado dos conciertos extraordinarios de altura, ambos en febrero. El primero correrá a cargo de la violinista Anne-Sophie Mutter junto al pianista Lambert Orkis. Se trata de un concierto de Juventudes Musicales de Madrid con el patrocinio de la propia Mutter y a beneficio de las becas cuerda-piano-canto de la entidad madrileña. El segundo concierto extraordinario será el ofrecido por Yo-Yo Ma que interpretará en una misma velada la integral de las Suites para violonchelo de Bach dentro de The Bach Project.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.