España - Euskadi
Viajando con los niños
Ainhoa Uria

Dentro de la programación ofertada por las agrupaciones, tanto instrumentales como vocales, suele haber un apartado para los más peques enfocado a la didáctica de la música.
Estas sesiones suelen girar en torno a multitud de temas relacionados con la música, como la diferenciación de distintos parámetros físicos del sonido, la identificación de timbres de los instrumentos de banda o de orquesta, la vivencia de diferentes formas musicales, o la introducción en la historia de la música, entre ellos.
Tal es el caso de “El viaje de Ludi”, proyecto enfocado a dar a conocer 20 de las 179 Canciones de los pueblos del mundo recopiladas por y arregladas por para voz y trío con piano.
Las canciones son hábilmente interpretadas por
Cada país al que hace referencia cada canción es descrito por su característica cultural más representativa, de forma que cuando hablan del Tirol, Gertru, canta la intro de Heidi y hablan de la historia de Guillermo Tell pasando por Suiza o cuando se acercan a Nápoles aparece en escena la Tarantella o el pomodoro tan presente en su spaghetti. En el centro del escenario se encuentra el piano desde del que entra en escena Raúl Peña interpretando a un ingenuo y gracioso Beethoven con su característico carácter, asociado a su sordera y a su genialidad. El piano, que se sitúa en el foco central se metamorfosea a lo largo de la escenificación convirtiéndose en una góndola e incluso en un velero.
He de reconocer que la figura del genio no me seduce personalmente; de alguna forma, al distanciar tanto las capacidades y el sentir de esa supuesta figura con respecto al resto de personas, distancia la comprensión de las posturas cuando no deberíamos romper los puentes de entendimiento.
Una reflexión que deja la obra ante el despliegue de idiomas de este cultural viaje, es que estamos condenados a no entendernos; la claridad no depende del conocimiento y profundización de los idiomas que nos rodean, siglo tras siglo, inexorablemente, seguimos sin comprendernos.
También es interesante ver que la cantidad de madres en la sesión a la que acudí era muy superior a la cantidad de padres acompañando a sus hijos al teatro cuando, podría ser un momento muy interesante para toda la familia. Puede que los tiempos no hayan cambiado tanto, después de todo…
ABAO ofrece este fresco, ágil y simpático producto dentro de su temporada ABAO txiki (ABAO pequeños), proyecto que comenzó en 2005 y que sigue vigente con gran éxito.
Comentarios