Una jirafa en Copenhague
¡Che boludo, no es un insulto!
Omar Jerez

Recientemente Julia Martínez Fernández y un servidor presentamos una performance titulada Reparto Equitativo realizada en la Ciudad de México sobre las más que cuestionables figuras de
Lo que más nos fascina de hacer estás piezas son las posteriores críticas o insultos.
He aquí una recopilación de lo más granado de las redes sociales y sus fuentes.
Fuente youtube en el canal de Julia Martínez Fernández.
Objeto de la crítica o del insulto proceden del usuario Fito Glez.
“Todo lo otro muy bien, pero enterense que en Cuba no crecen manzanos, mucho menos oliva para producir tan saludable aceite y frutos secos ni hablar, les faltó mango, mamey, tamarindo, guayaba, guanánaba y aguacates que sí sobran en la isla!
Martí dijo: Hay hombre que construyen y otros que destruyen”. Saquen sus propias conclusiones.
Criticar es fácil.Cuba ya tiene 3 vacunas que usa para salvar a su población de la Covid-19 y dos más que son candidatas, ademas 14to lugar en las Olimpiadas mejor que España!
¿Milagro caribeño o retraso español?
Y mira que me encanta España y su gente.
Pero bueno hay de todo!
¡Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar!, José Martí!”
Fuente youtube en el canal de Julia Martínez Fernández.
Objeto de la crítica o del insulto proceden del usuario Norma Acosta
“No me parece gusto no gusta esta publicación”.
Fuente: En los comentarios de la noticia publicada en en medio Libertad Digital donde salió la reseña de la performance Reparto Equitativo.
Objeto de la crítica o del insulto proceden del usuario Aitor Camus.
“¿El hambre y la pobreza que TRAJO el comunismo en Cuba?
En cuanto a los artistas en cuestión:::
¡que fácil es ser “artista” al servicio de la burguesía!
“Oh, mírenme, estoy comiendo junto a dos estatuas para denunciar el hambre que sufre la gente en Cuba. No. Lo que denunciamos es el hambre del mundo que se joda, ¿sabes?”
Fuente: En mi muro de facebook en comentarios en una de las noticias que publiqué.
Objeto de la crítica o del insulto proceden del usuario Miquel Chaplin.
“Totalmente de acuerdo , aunque parece que recurrís al recurso fácil de los icnos mediáticos que simbolizan el choque de sistemas y aspiraciones contrapuestos. No seria igual recurrir a Haiti o Jamaica, a alguien más grande, Colombia. Pero está bien hacer la contra de quien hace la contra”.
Fuente :En el instragram (Sucesion colours) por mensaje privado a Julia Martínez Fernández
Objeto de la crítica o del insulto proceden del usuario correcaminos330.
“Qué estaba mejor Cuba antes de que se conocieran Fidel y Che verdad?
Chsssssssssssssssss
Meteros en vuestros asuntos
La gente se muere de hambre y duerme en la calle aquí en España también
Cayetanos es lo que sois
Ni puta idea de la vida tenéis, en bandejita de plata todo.....”
Reparto Equitativo
El 7 de Julio se cumplieron 66 años de un encuentro que marcaría para siempre el destino del pueblo cubano, ese día Ernesto Che Guevara y Fidel Castro se conocieron en la Colonia Tabacalera de Ciudad De México.
Tras esta primera reunión, Ernesto Che Guevara se sumó al movimiento revolucionario “26 de julio” .
El hombre, bajo el hambre, no es libre jamás; o se vende o claudica. Libertad no es palabra solamente. Con la palabra libertad no se come. Libertad con hambre no es libertad, queremos una libertad con pan; queremos una libertad sin hambre, queremos una libertad sin miseria, queremos una libertad sin privilegios, queremos la igualdad, sí; la libertad y la hermandad entre los hombres
Referencia al texto original: Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Aniversario del Ataque al Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1959
En Reparto Equitativo Julia Martínez y un servidor, nos se trasladamos a la Colonia Tabacalera en La Ciudad de México para ejercer una reflexión crítica y directa sobre la existencia en espacios públicos de icónicos símbolos que atentan contra los derechos fundamentales del ser humano.
Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre, según las normas internacionales de derechos humanos.
Mientras se homenajea a personajes totalitaristas como Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, en Cuba el hambre asola a los ciudadanos. Un hambre creada por “su revolución”, un hambre que mata.
En Cuba existen 10 alimentos que son prácticamente imposibles de conseguir:
-Manzana.
-Nueces y frutos secos.
-Leche.
-Aceite de Oliva.
-Nutella.
-Champiñones.
-Carne de cerdo.
-Pechuga de pollo.
-Carne de res.
-Pescados y mariscos.
El 17 de octubre del 2020 fue recolocado, después de ser retirado por carecer de los permisos oficiales, el conjunto escultórico Monumento Encuentro. Una estatua de 250 kg con Fidel Castro y Ernesto Che Guevara a tamaño real.
La elección para su recolocación en ese sitio (donde ya existe desde hace año un busto del «Che» Guevara) fue porque a un par de calles, en el número 49 de la calle José de Emparán, dichos personajes se conocieron.
En Reparto Equitativo invitamos a la reflexión social y a la crítica sin anestesias a través de una contundente performance donde el acto de comer estos diez alimentos inaccesibles para los ciudadanos comunes, se transforma en un grito silencioso por la Libertad e Integridad del Pueblo Cubano.
Comentarios